Versiones de lo siniestro

Freud publicó en 1919, un articulo que tituló «Lo siniestro» a veces traducido también como «Lo ominoso». Indaga en él las raíces de la irrealidad o perplejidad que genera en las personas la visión o lectura de alguna obra de arte donde se mezclan aspectos de lo real junto con elementos de lo imaginario, toma de ejemplo un cuento de Hoffman conocido con el nombre de «El hombre de la arena«. Lo siniestro alude a un terror primordial que no se esconde detrás de lo fantástico sino que al contrario nos perturba o inquieta porque pertenece a lo cotidiano, a lo doméstico incluso a lo familiar. Estos relatos o cuadros son profundamente perturbadores porque simulan precisamente a la angustia en su estado más espontáneo: una mezcla de deseo y temor. Precisamente en estos cuadros de Hopper podemos ver camuflada en la soledad de sus personajes estos aspectos siniestros, inquietantes, personajes que parecen portar a cuestas una novela personal que se nos oculta en esas maletas, esos bares vacíos, esas miradas furtivas por la ventana.

hopper.jpg Para ver más obra de Hopper pinche sobre mi

hopper4.jpg

 

hopper3.jpg

Parecen fotografías, esos instantes congelados que están contando además una historia, esos personajes de Hopper en su profunda soledad oculta en hoteles impersonales, en estaciones de ferrocarril, evocan en nosotros una extraña sensación de amarga despedida, de aislamiento ontológico, de tiempo detenido, de un suspense sobre el devenir, una amenaza inconcreta e inefable.

Como los relatos de Lovecraft, de Poe, de Dostoievsky, el cine de Buñuel o la música de Satie el arte se ha ocupado bien profundamente de los aspectos de lo siniestro que Freud describiera en el cuentista romántico Hoffman fascinado por las máquinas, la electricidad y los autómatas: aquello que parece estar vivo y sin embargo es inerte.

cadavernino.jpg

almejd.jpgOtras veces lo siniestro adquiere la forma de la mascarada, de lo grotesco, de lo repugnante o lo monstruoso , la ignominia, la obscenidad o la histeria son refugios usuales de lo siniestro. ¿Quien iba a decir a los surealistas que con el paso del tiempo sus provocaciones a la sociedad bienpensante de entonces iban a desplazarse al cuerpo social desposeyendo asi a la provocación de todo su potencial de rebeldia? Hoy el disfraz, la mascara, el tatuaje o la disección de cadáveres ya no pertenecen al arte sino que han sido absorbidos por el cuerpo de aquellos ciudadanos que más allá de la rebelión lo utilizan como ornamento, otros espacios de lo siniestro como la opereta o el circo han sido ya desplazados por las nuevas formas de la perfomance.

Bellmer creó una muñeca articulada al gusto perverso de los hombres, un gusto parecido al «bricolage» pero no podia ni imaginar que la cirugia estética iba a implantarse de tal forma en lo real que sus divagaciones artisticas fueran a a quedar en un simple juego de niños.

La bestia , la genitalidad omnipotente o vacua, la fragmentación del cuerpo son temas recurrentes en el arte de la hiperrealidad pero hoy se dan cita en esa gran playa de vacaciones en que se han transformado los cuerpos individuales.

ernst1.jpg

maxernst_atavionovia.jpg

 

En estos cuadros de Max Ernst podemos observar de nuevo a lo grotesco, lo monstruoso o lo abyecto en el arte.

Y en esta obra de Satie (Gnosienne nº 1) podemos degustar esa atmósfera de misterio, paradoja e inquietud que se encuentra plegada en lo siniestro.

 

4 comentarios en “Versiones de lo siniestro

  1. Hola. Me interesa mucho este tema. Quisiera un cuento, una historia, una novela ( aparte de las mencionadas) que pudieran poseer la inquietante caracteristica de lo siniestro.
    Ojalá pudieras ayudarme.
    Gracias, saludos.

    Me gusta

  2. Te recomiendo a Hoffman, sobre todo «Los elixires del diablo» a Lovecraft y sus mitos de Tchulhu. Y hay una novela que se llama «La piel fria» de Sanchez Piñol que es muy chula y entretenida.

    Me gusta

  3. Desde luego Hoffman aparece como visionario en su cuento «hombre de la arena», siniestra donde las haya la señorita Olimpia, como si de una androide de 2046 de Wonh Kar-wai se tratara. El concepto de Umheimlich » aquello que siendonos conocido o familiar se muestra en su lado oscuro, oculto que debió permanecer oculto «está presente en el arte de finales de SXX y lo que llevamos del S XXI de manera casi omnipresente.

    En los cuadros de Hopper yo no encuentro el mensaje de lo siniestro. Muestra la soledad del ser humano y la angustia, en todo caso, de la incomunicación con el anhelo de traspasar los límites de esa realidad. Sin embargo la foto que pones a continuación del muertecito sí que es siniestra de igual forma que casi toda la obra artísitca de Damien Hirst el artista vivo mejor pagado de toda la historia » The physical imposibility of death in the mind of someone living»

    http://latiniparla.blogspot.com/2008/06/death-proof-down-in-mexico.html

    Cuando la muerte se convierte en arte de forma tan recurrente y es la gran ganadora en la comercialización de la obra artística se puede pensar que algo sucede en la sociedad porque el arte siempre va por delante mostrando la realidad tal y como es, sin manipulaciones.

    En mimesisazul yo puse este vídeo y lo relacioné con el concepto de Umhemlich subtitulándolo» De cuando surgieron los cuervos». Es un corto ganador de la Palma de Oro en el festival de Cannes:

    Me gusta

Deja un comentario