Superplacebos

efecto-placebo-11-638

Cuando hablamos de placebo todo el mundo piensa en una pastilla de color rojo o azul como en la pelicula de Matrix, una pastilla inerte, que no contiene en si misma ningún principio activo conocido para tratar una enfermedad o un sintoma aislado.

Pero más allá de este concepto de placebo débil, existen otros placebos de los que voy  hablar a continuación, los placebos más potentes que existen son las creencias.

Ayer lei y divulgué en la red un post que me llamó mucho la atención y que está aqui. El lector puede leerlo para entender como -según el autor- los conflictos mentales se inscriben en el cuerpo.

La idea es la siguiente: cada conflicto psíquico o trauma, impresión o estrés es especifico de algun aparato y/o enfermedad. Habría como una equivalencia entre los tipos de estresores y la patología asociada. Me llamó mucho la atención el ejemplo de una mujer que desarrolla un mioma porque aunque -conscientemente queria tener un hijo-, su inconsciente lo rechazaba (sic).

Me hizo tanta gracia este ejemplo concreto que no pude resistirme a escribir un post sobre este tipo de ideas que tanta difusión obtienen en las redes sociales y no solo eso, sino que existe una amplia clientela (de mujeres sobre todo) que consultan a determinados terapeutas para que decodifiquen sus sintomas. El autor de este post propone:

Acércate a descodificar tu síntoma y encontrar el camino a tu felicidad.

Y me pregunté qué había hecho yo estudiando y ejerciendo la medicina y la psiquiatria durante tanto tiempo, ¿Cómo no habia caido antes en la evidencia de que un mioma era un rechazo inconsciente de la maternidad que a lavez se desea en otro lugar?

Dice el autor que:

«Realmente, todo aquello a lo que llamamos enfermedad, es una solución que toma el cuerpo físico ante algo que se cuece en nuestro inconsciente. De manera que cuando nos sucede algo en el cuerpo, mientras tomamos otro tipo de medidas paliativas, deberíamos preguntarnos PARA QUÉ mi cuerpo ha tomado esa resolución. Quizás así podríamos llegar al origen de lo que nos pasa y ponerle solución.

 

Dicho de otra forma: las enfermedades -todas- las crea la mente, y hay una especie de utilitarismo, un para qué..

Es curioso como para el autor de este texto no existe autonomía de lo físico (lo biológico) respecto de lo psíquico; de tal suerte que las enfermedades deberian ser tratadas por «terapeutas» decodificadores y no tanto por médicos de esos que usan fármacos con tantos efectos secundarios, una medicina de bajo nivel.

Pero la verdad del asunto es que este señor no sabe qué es el inconsciente a parte de negar una evidencia cientifica bien conocida que es esta:

1.-Las enfermedades son entidades biológicas independientes del psiquismo en tanto causalidad.

Si bien:

2.- Existen enfermedades que se enredan en la personalidad, lo traumático, lo relacional y en los entornos de vida u otras enfermedades configurando un sindrome clinico donde efectivamente lo psiquico juega un papel causal en el malestar. Un ejemplo es cualquier síntoma histérico, por ejemplo el vaginismo.

Sin embargo no existe una relación lineal entre lo psíquico y lo físico sino caótica o no-lineal.

Si fuera cierto lo que dice este señor todas las mujeres que tienen en su inconsciente aquella pulsión de rechazo a la maternidad deberian desarrollar un mioma. Y más: una vez aclarado que el mioma supone un rechazo a la maternidad el mioma deberia desaparecer, puesto que:

«Si conseguimos hacer cambios a nivel inconsciente de manera que, lo que antes era un conflicto para nosotros ya no lo sea, la enfermedad (solución biológica) deja de tener sentido y desaparece sola»

El lector sagaz ya habrá entendido la idea de que el inconsciente al que se refiere el autor es un inconsciente muy inconsciente, nada que ver con el inconsciente freudiano, pues ejerce su influencia en los niveles más profundos de nuestra fisiología. Se trata pues de un inconsciente lejano, un inconsciente que solo un buen decodificador puede llegar a conocer, a pesar de que hoy sabemos que el inconsciente es imposible de hackear tal y como cuentan en este post.

Afortunadamente, pues el inconsciente hoy es para nosotros:

El inconsciente es un depósito de patrones filogenéticos destinados a la supervivencia y la reproducción. Pero el nuevo inconsciente no es personal sino una especie de almacén de adaptaciones y existe porque contiene ventajas para la supervivencia y el fitness.

El autor decodificador de dicho post supone además que existe una relación mecánica, determinista entre el «trauma» y el síntoma. Una relación predeterminada que no contempla el caos y la no-linealidad entre mente y cuerpo, lo que cierra y oscurece cualquier investigación seria sobre el asunto.

Lo interesante de esta proposición es que carece de refutación puesto que si el mioma no desapareciera (que es lo más probable) entonces siempre hay un truco al que acudir: puede decirse que la mujer se resiste a curarse o que la decodificación por algun misterioso sortilegio no ha causado efecto alguno quizá por algun defecto de la paciente.

Naturalmente los miomas no se curan conociendo el inconsciente de una persona cualquiera (si es que eso se puede llegar a conocer), pero pueden llegar a desaparecer después de la menopausia o al menos dejar de crecer. Dicho de otro modo el tiempo juega de nuestra parte.

Hoy sabemos que el placebo funciona porque toda entidad biologica tiende a la regresión a la media, dicho de una manera clara, si usted hoy está de muy mal humor es seguro que mañana mejorará, si usted está hoy muy contento, es seguro que mañana estará eutimico. Nada es permanente como dicen los budistas y lo extremo tiende a convertirse en rango medio, sea el dolor, el jubilo, la tristeza o cualquier tipo de adversidad de la vida. Todo vuelve a las condiciones iniciales.

Ahora bien, es evidente que estas ideas que se divulgan por las redes captan cada vez una clientela más culta y formada y no solamente ignorantes que son hipnotizados por terapeutas comprometidos con sus ideas.

Imagine por un momento si usted es mujer que efectivamente tiene un mioma, y que no tiene hijos. Se encuentra usted en esa encrucijada de ambigüedad donde ha de decir si quiere o no quiere tenerlos. Usted no es nada especial sino que tiene un conflicto de aceptación-aversión al embarazo. Siga suponiendo que usted va a visitar a ese decodificador y que  le sugiere que usted está «inconscientemente» rechazando su embarazo. Naturalmente a usted esto le suena, pues usted misma abriga ciertos temores.

Entonces le da la razón y legitima al sanador para que siga con su discurso de decodificación. El proceso puede terminar con o sin curación de su mioma pero usted ha logrado construir una narrativa, le ha dado sentido a su sintoma.

Usted en ese momento ha entrado a formar parte de sus seguidores y defensores: la decodificación funciona aunque a usted no le haya funcionado, pues usted es ya una conversa.

Convertirse a una explicación sobre el malestar no tiene nada de malo y yo diría que incluso es inevitable, pues le dota de sentido, lo malo es si usted tiene un cáncer y renuncia a un tratamiento convencional tratando de escudriñar en su inconsciente. Lo malo es si usted se convierte en militante de la decodificación.

Dicho de otra manera si usted no sabe discriminar una enfermedad zigzagueante como un mioma de un cáncer de útero, lo mejor es que busque un médico antes que un decodificador.

Los superplacebos funcionan mejor en las enfermedades vaporosas y aun mejor si usted está completamente sano.

Bibliografia.-

El fuego de San Antonio

Muchas veces me he preguntado la razón por la que a San Antonio se le relaciona con el fuego y cuya festividad -el dia 17 de Enero- coincide con la bendición de los animales y con hogueras. Al principio creí que era una cuestión de simple sincretismo con alguna fiesta pagana relacionada con el solsticio de invierno pero esa idea no explicaba el por qué San Antonio precisamente representaba esa celebración.

San Antonio abad fue un monje eremita que vivió en el siglo I de nuestra era y que representa el ascetismo religioso más duro de todos aquellos que alcanzaron la santidad a través de la via de la renuncia, es decir la perfección a través de la restricción. Este tipo de personas que incluyen al mismo Jesucristo con su retirada al desierto se relacionan con vivencias alucinatorias de caracter visual que en la lectura religiosa e icónica se han representado como tentaciones de Lucifer.

No es de extrañar pues hoy sabemos que la deprivación sensorial por si misma es capaz de generar alucinaciones y que estas alucinaciones tienen que ver con formas animales  (tal y como sucede en los delirios de base orgánica como el delirium tremens). La figura de San Antonio eternamente vinculada a un cerdito habla por si misma de esta relación entre el mistico y sus alucinaciones de animales y de entidades infrahumanas que han quedado eternizadas a través de pintores de la talla de Brüguel, El Bosco, Dali y otros.

El santo es acosado por alucinaciones tenebrosas y amenazadoras que representan por un lado el lado oscuro del mal y de ahi su caracter de tentación. ¿En que consisten estas tentaciones? Son el sexo, el poder y la riqueza los anzuelos de los que se sirve Lucifer para engañar al santo (o al héroe) e impedirle que se cumpla su ideal de perfección.

Sin embargo vale la pena destacar que Lucifer (el portador de la Luz) es parte necesaria para que el santo llegue a serlo. ¿Podriamos decantarnos por el Bien sin la existencia del Mal? ¿Qué mérito tendria entonces la gesta del héroe o el camino de perfección del santo?

Es facil renegar o blanquear el mal, todos lo hacemos de una forma u otra a través de la disociación, simplemente aparcamos, reprimimos o negamos el mal en nosotros mismos y aun negándolo o escotomizándolo en otros. Esta renegación o blanqueamiento del mal es hoy una de las causas de que vivamos en una sociedad donde lo deseable, lo ideal y sus simulacros  hayan conseguido dejar a nuestras sociedades opulentas en un estado de inmunosupresión donde el mal siempre está en el otro, mientras en nosotros mismos no vemos sino virtudes que no hacen de nosotros seres virtuosos, sino neuróticos en toda regla.

Pues el mal -como opuesto del bien- ha de ser asumido por todos nosotros. El mal es necesario que sea ejercido siempre con el objetivo de alcanzar un bien comun de nivel más elevado pues porque:

«Preciso es que el placer tenga sus penas y el dolor sus placeres» (Fausto).

Y tal y como afirma Mefistófeles:

«Cuanto más me empeño en hacer el mal más beneficios reparto».

Lo que significa que el Bien y el Mal mantienen entre sí relaciones especiales como opuestos complementarios que son. Y que la enantiodromia sea la acción predecible, la oscilación necesaria entre ambos pares y que tal como apunté en este post:

Todo camina hacia su contrario.

Y eso es precisamente lo que hacen los santos: enfrentar su sombra, su parte oculta y es por eso que sus visiones son siempre del otro lado,aterrorizantes y tentadoras, pues sin esa experiencia no pasaríamos de ser aquiescentes adoradores teóricos del bien siendo como somos malvados domesticados y gratuitos.

Y cuando alguien ha conseguido integrar esa maldad intrínseca, enfrentándose cara a cara con ella adquiere poderes especiales: se transforma en un chamán.

Y esto es lo que San Antonio llego a ser y es por eso que su orden: los antonianos o eremitas se especializaron en una enfermedad llamada precisamente asi «El fuego de S. Antonio» o «fuego del diablo» que conocemos hoy como ergotismo (aqui hay una buena explicación de estos extremos).

El ergotismo fue una enfermedad durante amplios periodos de tiempo y que estaba provocada por la ingestión de cereales contaminados por un hongo llamado cornezuelo de centeno (secale cornutum). Su ingestión provocaba un cuadro casi siempre mortal que debutaba con alucinaciones y episodios psicóticos y una vasoconstricción generalizada que terminaba con necrosis perifericas, ulceras y toda clase de lesiones hasta que acaecia la muerte por fallos sistemicos. Naturalmente el tratamiento de esta intoxicación -cuyo origen se desconocia- era aislarse de la consumisión de es ehongo. ¿Pero como hacerlo sabiendo que la mayor parte de la dieta en epocas medievales estaba basada en el pan?. La unica solución era la peregrinación, fuera del alcance del consumo de los cereales contaminados. Aun hoy celebramos el exito terapeutico de estas peregrinaciones a través de fiestas y folclore vinculado a ciertos milagros de determinados santos. Antropológicamente hablando es interesante observar que la curación de este mal estaba vinculado al desplazamiento de las poblaciones a lugares donde el hongo no hubiera aun contaminado los campos de trigo.

Fue asi como nacieron ciertas ordenes religiosas como las que antes nombré y que asistian a estos peregrinos en sus desplazamientos,  brindándoles además una ayuda complementaria al atenderles mientras alucinaban y probablemente tambien a fin de dar sentido a todas aquellas visiones en clave de salvación.

Del cornezuelo de centeno se extrajeron multiples alcaloides interesantes para la medicina como la ergotamina (y otros) que aun hoy se usa para evitar las hemorragias del parto, la bromocriptina para el Parkinson y otros derivados de uso para la jaqueca, la hipotensión y tambien el famoso y maldito LSD, una droga que prometia como psicofármaco pero que fue arrastrado al baul de las prohibiciones en cuanto su uso comenzó a popularizarse.

Y esa es la razón por la que San Antonio, el fuego del diablo y los animales se encuentran relacionados: lo están a través de las alucinaciones que comparten los santos y los intoxicados por el cornezuelo a la vez que vinculan la curación de ciertas enfermedades mentales con la experiencia similar que solo los chamanes, aquellos que han logrado unificar su sombra con sus ideales pueden lograr. Curar a otro es posible si el que cura a su vez ha logrado curarse. ¿De qué? De la dualidad, de esa mania de separar los contrarios y tratarlos como categorias antagónicas.

Nota liminar a cargo de Carl Gustav Jung.-

“La contraposición de lo luminoso y bueno, por un lado, y de lo oscuro y malo, por otro, quedó abandonada abiertamente a su conflicto en cuanto Cristo representa al bien sin más, y el opositor de Cristo, el Diablo, representa el mal. Esta oposición es propiamente el verdadero problema universal, que aún no ha sido resuelto”.

Pulseras milagrosas

Me refiero a estas pulseras que están ahora de moda y que se llaman Power Balance , noticia que ha saltado a la prensa seria y de cuya existencia me he enterado hoy gracias a este articulo del Pais y a este otro del Mundo.

Si el lector se encuentra con ánimos y lee ambos articulos se dará cuenta de que la clase médica en su conjunto declara que las citadas pulseras no hacen nada y que carecen de efectividad en el tratamiento de la depresión pero a mi lo que más me ha llamado la atención no es tanto la declaración de inocuidad sino su hostilidad manifiesta y sobre todo la paradoja de hacerle publicidad gratuita a la citada pulsera.

Pues publicidad es en cualquier caso decir que la pulsera carece de efectividad, es la mejor propaganda que se le puede hacer a un artefacto asi, pues  ¿es que alguien cree que la gente compra esta pulsera por ser efectiva? Lo hacen porque la lleva Cristiano Ronaldo y Belen Esteban, por llevar la contraria al sentido común y porque quieren.

Como todos los placebos es efectiva para todo, un curalotodo y es por eso que los médicos y las autoridades sanitarias declaran que se trata de un timo y que opera por sugestión.  Lo que no explican es el por qué los placebos causan efectos inesperados en ciertas personas y cómo funciona eso de la sugestión pues la verdad es que si tal cosa existiera seria un remedio universal hasta contra la estupidez.

Pues eso es lo que todos necesitamos: un placebo que nos cure cualquier cosa por 39 euros y de paso por el glamour de imitar a nuestros famosos.

Aunque sea de orgonite como dicen aqui en este blog destinado tambien a revelar la verdad conspiranoide.

Lo que me lleva a plantear esta pregunta ¿por qué se consumen tantos esfuerzos para iluminar la verdad? ¿es que la verdad necesita publicidad, Torquemadas o comisarios cientificos?

En este post relaté una anecdota que Bessel Van der Kolk contó a propósito del estrés postraumático de los ciudadanos de New York afectados por los sucesos del 11-M.

El Gobierno después de los atentados proveyó de fondos para atender a la población expuesta con el fin de prevenir o tratar los sintomas de estrés postraumático que pudieran presentarse. Se confeccionaron dos listados, uno con las personas que tenian derecho a esta prestación y otra con los psiquiatras y psicólogos acreditados para el tratamiento del TEP.

Pasó el tiempo y Van der Kolk que pertenecia a la comisión de expertos que seleccionaba las técnicas y a los profesionales idóneos para tal menester cayó en la cuenta de que muy pocos habian optado por las terapias recomendadas segun los criterios que establece la ciencia.

Intrigado por este misterio se puso a investigar por su cuenta qué había sucedido con las victimas del suceso.

La mayor parte de ellos habian renunciado a los tratamientos propuestos por el gobierno y sin embargo habían optado por pagarse tratamientos de acupuntura, masajes, homeopatia y otros tratamientos alternativos.

Naturalmente ninguno de estos tratamientos está indicado para la prevención o el tratamiento del TEP.

Pero parece que las personas cuando han de seleccionar para sí un tratamiento no lo hacen siguiendo las recomendaciones de “la evidencia cientifica” sino siguiendo otra clase de criterios y eligen medicinas blandas.

Van der Kolk concluyó que debiamos seguir investigando las razones por las que el publico se muestra inclinado a seguir terapias no convencionales a sabiendas de que carecen de eficacia demostrada y rechazan las recomendaciones gratuitas que se le realizan desde las autoridades sanitarias.

Las razones por las que creo que las personas eligen terapias o tecnologías inciertas para tratarse sus dolencias o enfermedades es ésta:

Porque para algunas personas vale más una superstición útil que una verdad científica inalcanzable.

Siempre y cuando se cumpla la siguiente condición: que tenga sentido individual para el sujeto.

Esta es la variable critica, el sentido, y como el sentido es individual, lo que para mi tenga sentido -si ese sentido está relacionado con mi busqueda de salud- tendrá efectos positivos en mi salud, mi felicidad o mi bienestar.

Simplemente porque tiene sentido, el psicofármaco más potente que es además gratis.

Es lógico puesto que la consciencia humana trafica con significados y no con serotoninas, moléculas o sinapsis (eso lo hace el cerebro).

Decia en el post más arriba mencionado que la razón por la que estas tecnologías tienen tanta clientela responde a una unica razón:

Mas allá de la multitud de supersticiones pasadas de moda, ridiculas o contradictorias, la New Age responde a un sufrimiento real provocado por una dislocación psicológica, ontológica y social.

Y también:

La New Age manifiesta una voluntad real de ruptura con el siglo XX, con su inmoralidad, su individualismo, sus aspectos libertarios y antisociales; expresa que ninguna sociedad es viable sin el eje federador de una religión cualquiera, constituia una poderosa llamada a un cambio de paradigma.

Dicho de otra manera: quien quiera saber por qué suceden estas cosas que investigue qué hemos hecho mal, cómo hemos deshumanizado la medicina y divinizado la ciencia, como hemos sustituido el contacto humano en entrevistas operativas a través del ordenador y mirando el precio de los medicamentos, como hemos sustituido la palabra por los datos y como hemos renunciado a una medicina a medida del hombre en una medicina al servicio de las teorias: teorias politicamente correctas como la hipótesis de que la depresión es una carencia de serotonina, noradrenalina o ambas.

Teorias al fin y al cabo no demostradas pero santificadas por la ciencia, hipótesis de trabajo que han dado lugar a un mercado imponente de psicofármacos cuya evidencia cientifica es que -seguramente- no son en absoluto antidepresivos sino que a veces operan como tales en función de epifenómenos de la cascada de neurotransmisores.

Los antidepresivos son buenos medicamentos para tratar las depresiones verdaderas, pero son ineficaces en mejorar los síntomas de las distimias o las reacciones depresivas de la población no psiquiatrica, es decir de las depresiones de andar por casa, que seguramente son las más frecuentes en la población general, seguramente son fármacos algo sexistas porque mejoran más las depresiones femeninas que las masculinas pero sobre todo operan inundando las sinapsis de neurotransmisores sin que esté demostrado que esos mismos neurotransmisores se encuentran o no implicados en la enfermedad. En realidad la serotonina es el neurotransmisor de la saciedad y cuando damos un ISRS ( inhibidores de la recaptacion de serotonina) estamos operando sobre todo en el sistema sacietario sea alimentario o sexual y de paso intervenimos de forma inespecifica contra el estrés, es por eso que secundariamente los antidepresivos tienen efectos antidepresivos, un poco por casualidad.

Lo cierto es que estamos predispuestos a pensar la depresión como un desorden que nace del nivel molecular, genético, celular o sináptico y nos lo explicamos de abajo-arriba, -desde lo material hasta lo mental-sin embargo existen fuertes evidencias clinicas de que la mayor parte de las depresiones siguen el camino contrario: de arriba- abajo, surgen como disfunciones, traumas, perdidas, adversidades, disgustos, disonancias cognitivas o emocionales y atraviesan varios niveles causales hasta que por fin (en algunas ocasiones) alcanzan el nivel celular o sináptico.

Si esto último resultara ser cierto deberiamos admitir que si algo nos puede enfermar de arriba-abajo en función de significados erróneos o choques de la realidad contra nuestro aparato perceptivo o emocional tambien podemos reconstruir y sanar el nivel alcanzado a partir de neoconstrucciones de significado.

El sentido y el significado es el material con el que opera nuestra consciencia y es el medicamento mas barato que existe en la farmacopea moderna.

Si alguien mejora a través de la susodicha pulsera es porque ha logrado construir con ella una relación de significado.

¿Efecto placebo? (1)

Claro , pero si el efecto-placebo existe estará usted de acuerdo conmgio en que conocerlo mejor no obstaculizará la verdad sino que nos acercará a ella.

¿Que sucederia si aprendiéramos a usar el efecto placebo para curarnos nosotros mismos de forma voluntaria y guiados por la intencionalidad?

(1) En este post doy por buena la relación entre efecto placebo y ciertas curaciones inexplicables sin embargo el problema no se agota aqui, puesto que el efecto placebo se aplica a todo aquello que no es una acción medible fisica o quimicamente y deja por abordar la causalidad que procede de otros niveles de consciencia distintos al fisico. Pero eso tendrá que esperar a otro post.

Ontologia de las cosquillas

¿Por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos?

¿Por qué el conductor de un coche nunca se marea?

¿Por qué la música alta molesta a quien no la escucha?

¿Por qué esos que gritan ahi abajo no se molestan con sus propios gritos?

¿Por qué el grillo no oye la vibración de sus propias alas?

¿Por qué el chocolate nos da dolor de cabeza?

¿Por qué un tranquilizante puede ponernos nerviosos?

¿Por qué el café nos da sueño?

Respuestas a todas estas preguntas las podeis encontrar en el blog de mi amigo Arturo Goicoechea

the-tickle-sculpture

Yo voy a ocuparme de un concepto que me parece muy interesante y que trataré de relacionar con estas y otras cosas, me refiero a la copia eferente.

Y a una ontologia de las cosquillas.

Todos los sistemas de comunicación y de mensajería tienen que saber que cosas se han enviado ya y que cosas faltan por echar al buzón. En el cuerpo humano y sobre todo aquello que afecta al movimiento, existen dos circuitos, uno el aferente responsable del movimiento mismo y otro el eferente que es la copia de un movimiento que ya se hizo y la anticipación del que va a realizarse, es por eso que cuando andamos ponemos una pierna detrás de otra sin intervención de la conciencia, lo hacemos de un modo automático pues estas memorias están guardadas como secuencias (patrones de acción fijos) y una secuencia es un algoritmo, un procedimiento, una acción que se ejecuta detras de otra y que puede además ser modificado sobre la marcha, asi cuando caminamos podemos cambiar la frecuencia y la ritmicidad del paso, podemos torcer a derecha a izquierda a voluntad, cualquier movimiento que hagamos ya ha sido realizado y es por eso que guardamos buena memoria de ellos, son copias eferentes que tienen la caracteristica de que se activan unos milisegundos antes de que se ejecute la accion propiamente dicha, lleva, por asi decir un discreto adelanto anticipatorio a la acción.

Lo que significa que antes de ejecutar algun movimiento usted ya sabe el que viene a continuación.

Es casi seguro que usted sabe qué cosa es eso de las cosquillas pero seguro que sólo algunos se habrán preguntado por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos y es aqui donde entra el tema de la copia eferente sobre la que volveré más abajo.

¿Pero qué son las cosquillas?

No cabe duda de que se trata de un reflejo primitivo, puesto que hasta a los bebés se les pueden hacer cosquillas y se las hacemos para hacerles reir. Un reflejo nervioso pero bastante paradójico si usted lo piensa, porque es cierto que al principio nos hace gracia que nos las hagan pero si insisten demasiado nos ponen de mal humor y hasta tenemos que hacer algo para que el gracioso pare de molestarnos. Lo que empieza siendo gracioso y simpático acaba siendo torturante y dicen que los chinos fueron los que emplearon las cosquillas como metodo de tortura y no me extraña. Incluso hay quien dice que las cosquillas pueden llegar a ser mortales.

Los niños soportan más y mejor las cosquillas que los adultos y algunas personas son especialmente intolerantes a las mismas, otros por el contrario -los esquizofrénicos- pueden hacerse cosquillas a sí mismos, son la excepción y todos nosotros podemos hacernoslas en la bóveda del paladar.

Las cosquillas convocan no pocas emociones, la risa y la rabia que ya han sido enumeradas pero existen algunas otras cosas que señalar respecto a ellas, no hay cosquillas sin un efecto sorpresa que procede de algo externo que hace la función de lo desconocido, del intruso, algo que es no-Yo, necesitamos a alguien que nos las haga a diferencia de la masturbación por ejemplo que nos la podemos hacer nosotros mismos como usted ya sabe.

¿Por qué necesitamos un partenaire para las cosquillas y no para la masturbación?

Dicen que las cosquillas son un truco arcaico para relacionarse y que equivaldria al grooming, para establecer relaciones afectivas con alguien, incluso hay quien dice que invocan ambigüamente tanto al cortejo como a la lucha. En cualquier caso una simulación de ambos, cosquillear es luchar en broma y sirve tanto como antesala a juegos eróticos más perfeccionados como al bloqueo del enemigo en el suelo para tenerlo a merced del más fuerte. Todo parece indicar que es el antecedente arcaico o remoto de un juego simulado de poder. Naturalmente existe otro aspecto de simulación relacionado con el picor, las cosquillas son picores simulados.

¿Pero entonces por qué nos hacen reir?

Quizá una respuesta a esta pregunta podria radicar en el conocimiento de que se trata de un simulacro y de que es de broma. Que la sangre no llegará al rio.

¿Pero cómo saben esto los bebés?

Lo que nos lleva a plantearnos quién rie en las cosquillas. Y no de usted por seguro que lo que rie es solamente la cara como expresión de una emoción, sino que rie hasta el sistema inmunológico y el arco reflejo neuronal, solo asi apelando a una memoria prenatal podriamos explicarnos la reacción de risa ante el cosquileo, pues la risa en el bebé no puede explicarse como un aprendizaje sino como un reflejo innato, un reflejo voluptuoso similar o equivalente al que se produce tras la saciedad y que contrariamente a éste no nos lleva hacia el sueño sino hacia la activación.

Aqui en este video puede usted contemplar una sesión de cosquillas y advertir la ambigüedad de los planos entre la lucha y lo erótico, tambien puede observar las partes más cosquilleantes de todo el cuerpo empezando por los pies – la parte más sensible segun algunos- y objeto de ciertos placeres fetichistas, asi como en los muslos rodillas, los sobacos, las costillas, etc.

Según Sarah-Jayne Blakemore, una investigadora del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Londres que se ha entretenido en investigar esta cuestión:

La respuesta reside en la parte trasera (e inferior) del cerebro, un área llamada cerebelo, que está involucrada en el control de los movimientos. Nuestros estudios en la Universidad de Londres han mostrado que el cerebelo puede predecir las sensaciones de nuestros propios movimientos pero no cuando esos movimientos los hace otra persona. Cuando intenta hacerse cosquillas a usted mismo, el cerebelo predice la sensación y esta predicción es usada para cancelar la respuesta de otras áreas cerebrales relacionadas con las cosquillas.

Dos regiones cerebrales están involucradas en la sensación de las cosquillas. La corteza somatosensorial procesa el tacto y la corteza cingulada anterior procesa la información agradable. Hemos descubierto que ambas regiones son menos activas durante el auto-cosquilleo que cuando a alguien le hacen cosquillas. Lo que ayudaría a explicar por qué no siente cosquillas ni esa sensación agradable cuando se hace cosquillas usted mismo.

Lo que significa que en las cosquillas existen al menos tres centros involucrados en su expresión, uno el cerebelo que es el lugar donde se encuentran las labores de reconocimiento y defensa. El cerebelo es la parte del encéfalo especializada en reconocer que es Yo y que es no-Yo, que es propio y que es ajeno, por lo tanto es algo asi como el estado mayor de la neurodefensa en las labores de detección de lo desconocido, pero además hay otras dos zonas, la corteza somatosensorial que se ocupa de  procesar las sensaciones tactiles y aun otra estructura: la corteza cingulada anterior que estaria hablando de que las cosquillas se procesan desde distintos lugares lo que es lo mismo que decir que son desde el punto de vista neurológico ambiguas y desde el punto de vista emocional paradójicas pues evocan reacciones primtivas de tipo voluptuoso y defensivas destinadas evolutivamente a servir de soporte tanto a la activación sexual como a la activación de lucha.

Con eso no quiero decir que las cosquillas sean ingredientes necesarios de los rituales eróticos -aunque en algunos casos de fetichismo sean parte del ritual preferido- pero pueden formar parte del cortejo, es decir de los preliminares dado que lo erótico empasta mal con la risa. Lo erótico precisa seriedad aunque puede tolerar cierto grado de hilaridad como un fenómeno más de sus preliminares. Lo erótico está relacionado con lo risible tal y como sugirió Bataille en «Las lagrimas de Eros» pero una vez sobrepasado un determinado umbral, lo risible ha de transformarse necesariamente en algo trágico. Los amantes no rien mientras realizan el coito.

En el coito no hay simulacro pero sí en las cosquillas, probablemente porque representan tanto al efecto de una reacción voluptuosa como dije más arriba como -al mismo tiempo- una reacción de defensa primitiva frente al picor y a los parásitos, lo que la relacionaría con el grooming que más arriba señalé como precursor filogenético arcaico de las cosquillas.

Es posible además que con el tiempo los niños permuten la risa por la molestia, lo que explicaría el por qué los niños se divierten tanto con las cosquillas y los adultos tan poco.

Las cosquillas representan pues una reacción innata frente a estimulos relacionados con amenazas para la integridad fisica que tienen que ver con el picor de los parásitos y que al ser simulado a través de otra persona desencadenarían la risa más aun cuando que desde el punto de vista emocional las cosquillas se han enroscado a las pulsiones eróticas y a los escarceos del galanteo.

Nadie puede hacerse cosquillas a sí mismo porque guardamos en nuestro sistema nervioso una copia eferente que nos señala en todo momento lo que es Yo de lo que es no-Yo. Estas copias eferentes solo se realizan ante estimulos amenazantes y la masturbación precisamente por ser una actividad erótica y estar seleccionada por la evolución natural no guarda «copia», lo que significa que ese concepto que llamamos «copia eferente» es un filtro que se puede saltar cuando una actividad está fuertemente seleccionada positivamente por la evolución.

Dicho de otra forma: las cosquillas serian alarmas ancestrales y la masturbación o la actividad erótica no se regularía como tal:

Los circuitos de nuestras alarmas son filtros muy resistentes a la extinción. Y lo son por razones evolutivas, para ser eficaces el individuo tiene que mantenerlos operativos y en marcha, una alarma que dejara de sonar dejaria de ser una buena alarma, es por eso que nuestros circuitos neurogénicos guardan copia de todas las ordenes eferentes hasta que reciben la orden de “erase”. Y esa copia es muy dificil de borrar, es por eso que el dolor, el vómito, la diarrea, la rinorrea o la cistitis son sintomas recurrentes, vuelven y vuelven: puesto que se encuentran emparejadas (condicionadas) a un sin fin de situaciones neutrales de la vida cotidiana.

Algunas personas habrian desprogramado o no llegado a  establecer estas alarmas que en el párrafo anterior son descritas como filtros y al no disponer de copias eferentes para la distinción Yo, no-Yo podrian atribuir a lo suyo propiedades de lo ajeno, eso sucede precisamente en la esquizofrenia donde la discriminación propio-intrusivo forma parte de la sintomatologia más conocida y de otras como la capacidad de autoprovocarse cosquillas.

Publicidad y anorexia

Hace unos dias me invitaron a participar en una mesa redonda acerca de la relación entre la publicidad y los trastornos alimentarios organizada por la Universidad Jaime I de Castellón y en un ciclo  donde se pretendia sentar a distintos especialistas médicos junto con profesionales de la publicidad a fin de consensuar o al menos debatir estrategias conjuntas de cara a una mejor difusión de ideas saludables.
Lo cierto es que mi mesa a la que habian sido invitados dos personas más procedentes del mundo de la publicidad tuvo un buen debate posterior, con muchas ideas que recoger y que pretendi exponer en este post.

Uno de ellos era Carlos Fanjul con reciente tesis sobre la ortorexia y un experto en temas de publicidad.

La verdad es que existe una idea bastante difundida entre la población general de que existe una relación causal entre los modelos que propone la publicidad y ciertos trastornos mentales como sucede en la anorexia, se acepta de un modo intuitivo que las tallas, la delgadez de las modelos y la publicidad de la moda favorecen los hábitos alimentarios que dan lugar a los trastornos que conocemos como alimentarios. Mi punto de vista es que no existe una relación causal entre ambos fenómenos sino una relación indirecta como más abajo explicaré.

El profesor Rafael Lopez Lita catedrático precisamente de publicidad defendió su profesión con argumentos muy verosímiles, por ejemplo mantuvo que en España un campaña como la que propició el gobierno italiano contra la anorexia seria inviable.

anorexia

Como recordareis Oliviero Toscani inició una campaña contra la anorexia llenando de carteles las calles con esta imagen de arriba y sobre la que ya escribí un post, el escándalo que siempre acompaña al publicista italiano no tardó en aparecer y la campaña que habia propiciado el mismo Ministerio de sanidad italiano fue retirada.

Lo cierto es que lo quieran o no los publicistas y aunque suelen decir que la publicidad no pretende ser ofensiva para nadie, el escándalo tambien vende y a veces los cuerpos monstruosos pueden resultar muy comerciales a pesar de que no logren conseguir los fines para lo que se diseñaron.

anorexia2

Personalmente creo que una imagen asi no sólo no va a disminuir la incidencia de la anorexia sino que es muy probable que la aumente, pero lo mismo pienso de las campañas sanitarias contra el colesterol, contra los accidentes de tráfico o contra el tabaco: de todas ellas la unica variable que ha resultado ser eficaz ha sido el descuento de puntos en el carnet y las multas, el resto de pretensiones de llegar al publico a través de la imagen no han demostrado su eficacia.

La mejor publicidad sanitaria es la que no existe.

Porque lo cierto es que la publicidad está diseñada para vender y no para limitar u ordenar conductas. Y aunque puede ser cierto que la publicidad no pretende ofender lo que es cierto es que sabemos que lo que sí pretende es seducir y encaprichar. Vender un producto -que en este caso es una imagen esperpéntica- pero una imagen al fin y al cabo que capta nuestra atención y que tiene efectos poco predecibles.

Después hay un problema con la definición de qué es y qué no es publicidad. Para los expertos hay que distinguir entre marketing, merchandising y publicidad. Un producto comercial -por ejemplo una pelicula- no es publicidad aunque puede ser vehiculo de valores publicitarios indirectos, de manera que usaré una definición extendida y hablaremos de productos consumibles sea ropa, música, literatura, juguetes o marcas ¿Qué es Harry Potter, «Crepúsculo» o Hanna Montana?. En este sentido -al menos desde el punto de vista psicológico- es publicidad todo aquello que incita al consumo de ciertos productos que aparecen como apetecibles cuando sentimos que existe alguien deseable que los consume.

Y no solamente los anuncios entre programa y programa televisivo: efectivamente ese tipo de publicidad es inofensiva para lo que estamos hablando, la publicidad que nos interesa es la que va empaquetada en un producto del que se quieren vender copias y que generan a su vez replicantes humanos en forma de clones compradores.

Y uno de los productos más apetecibles está vinculado a la identidad: es apetecible ser como quien quisieramos ser.

Y lo más grave: a una determinada edad el individuo no sabe discriminar lo que le gusta de lo que quiere ser.

Y deseamos ser aquello que tiene éxito -y obtiene en la cultura concreta en que se desarrolle este gusto- valor añadido aunque sea estético. La delgadez es pues un valor difundido por la cultura y tambien por la publicidad y los estereotipos sociales.

Lo que dicen los publicistas es que la delgadez como valor no ha sido un invento de ellos sino un valor que ha emergido en una determinada sociedad, ellos han ido en pos de su rastro dando al público aquello que les gusta, aquello que vende. Lo cierto es que es verdad porque en mi opinión estas enfermedades, manias  o trastornos que conocemos con el nombre de anorexia, tanorexia, ortorexia o vigorexia no proceden de la simple y burda imitación de modelos impuestos por la publicidad. sino que más bien reflejan un déficit de algo: nos hemos quedado sin intermediarios, sin colchones de seguridad entre el deseo y el mercado.

R. T. Abed es un psicologo evolutivo que en 1998 publicó un articulo muy controvertido y discutido donde planteaba que la anorexia mental y en realidad múltiples sufrimientos que estaban relacionados con la adolescencia se debian a un aumento significativo de las rivalidades sexuales (en este post escribi algo sobre las hipótesis evolutivas de los trastornos alimentarios). Todo el mundo sabe que a esa edad se activan múltiples sentimientos contradictorios en las niñas, por una parte han de lidiar con la separación de los vínculos familiares y su transformación en vinculos de amistad con sus iguales. Pero es precisamente en sus iguales donde van a probar por primera vez en su vida el acero de la rivalidad y la traición. En este momento de vínculos ambiguos con las amigas, la niña ha de competir con ellas a fin de asegurarse cierto grado de popularidad entre el sexo opuesto. La anorexia no seria sino la consecuencia de una rivalidad extrema en persecución de un ideal no tanto de belleza sino de fitness de seducción.

Si esta hipótesis resultara ser cierta tendríamos que investigar qué ha cambiado en el mundo para explicar el hecho de que estas enfermedades sean prevalentes en el mundo actual y muy raras tiempo atrás. ¿Qué ha sucedido? ¿Es que los adolescentes de hoy son más competitivos que los de años atras?

Claro que no, los adolescentes de hoy no son mas competitivos que los de mi generación pero lo son antes (la niñez se ha acortado) y por más tiempo gracias a esa adolescencia ampliada de que «disfrutamos» hoy. Es necesario que entendamos además que la adolescencia no es un segmento de edad sino un sector muy importante de mercado. En realidad la adolescencia fue un invento de mi generación, de aquellos que cumplimos los 18 años en la decada de los sesenta. Nosotros inventamos y deificamos la juventud para diferenciarnos de nuestros aburridos y autoritarios padres inventando al mismo tiempo y sin saberlo la decadencia y la obsolescencia de casi todo incluyendo la caducidad de las cosas. Inventamos los vaqueros icono de una generación que ha servido para mas de una atravesando varias que los siguen usando sin saber muy bien por qué pues ya no encaja con los iconos de hoy. Inventamos la pildora anticonceptiva, el divorcio, el sexo libre, el consumo lúdico de drogas, la paz y el antibelicismo, inventamos una música, una poesia, una literatura, una generación entera sucumbió a los plazos bien cortos con que quisimos devorar el mundo de un solo bocado, como esta señora, la mejor voz blanca de blues que hubo nunca.

Hubo quien ganó mucho dinero con toda esta mercancía y hubo quien murió de una sobredosis de si mismo. La lista seria interminable.

los-beatles

La mayor parte de nosotros lo que quisimos ser es como estos de aqui arriba, por lo mismo que hoy los chicos quieren parecerse a héroes deportivos, músicos, corredores de motos o barbies, etc, nada ha cambiado en ese sentido, pero ahora ellos están solos frente al mercado, solos sin ningún tipo de colchon de seguridad que se interponga entre ellos y ellos porque hoy todo es posible gracias a la globalización ¿Ser famoso como los Beatles por qué no? ¿Aun no teneis un blog en My Space?

Pero han pasado más de 40 años y sigue sin haber amor libre, los anovulatorios se han convertido en algo anticuado, ahora se toman decisiones más arriesgadas y dramáticas, pildoras del dia después y abortos a pelo, lo realmente curioso es que ahora hay más competencia para todo incluso para fornicar, los feos, las gordas y los cargantes siguen sin tocar bola como solia decirse antes de todo. Y ese es el problema de fondo, el mundo que soñamos construir dio una voltereta y se convirtió en todo aquello que no deseábamos: ahora todo es pagando. Nos pasó como a la publicidad sanitaria: que siempre consigue lo contrario de lo que pretende.

El mundo en que vivimos, el mundo de las lolitas anoréxicas, es un mundo peor, invivible, competitivo y rapaz donde sigue sobresaliendo el más competitivo, la más guapa, la más alta, la más delgada y la más perfeccionista. Esa es la verdad, las otras, las gordas y gordos, los feos y feas del mundanal arrabal pasan la mano por la pared mucho más que antes de la revolución sexual.

Y se ponen enfermas ¿quienes? pues los que resultan perdedores en este mundo de brutal comparación de volúmenes y bragas.

De manera que la publicidad no tiene nada que ver causalmente con los trastornos alimentarios pero el mercado incluyendo al sexual si tiene mucha culpa en como se trajinan los adolescentes con su deseo. El problema no es psicológico sino social: hemos construido un mundo donde lo que importa es vender y por tanto consumir y ese mundo tiene secuelas y víctimas.

Y el agente de ventas más importante de ese mundo es la publicidad aunque es verdad que no sólo ella representa al capital y el afán de lucro sino que hay otros agentes implicados en la conspiración.

Pero dejaré que sean ustedes quienes los identifiquen.

Bibliografia.-

ABED R T. :
– «The sexual competition hypothesis for eating disorders» British Journal of Medical Psychology» 71:525-547 1998.