Ninguna canción ha sido tan versionada como esta de Bill Whitters llamada «Ain´t no sunshine» que quiere decir algo asi como «No brilla el sol». Lo cierto es que siempre me he preguntado qué tiene esta canción para que se haya reproducido clónicamente como una célula cancerosa. Y es que seguramente en el arte hay un germen que tiende hacia la inmortalidad. Pueden ustedes comprobar que aunque la canción es siempre la misma parece distinta cantada por cualquiera de estos artistas que haciéndola suya la transformaron.
Porque para eso estamos en el mundo: para transformar lo que nos encontramos.
Somos lo que transformamos; esa es nuestra misión.
Esta es la versión oficial de su autor Bill Whiters:
La de un ciego caribeño con vocación de negro, Jose Feliciano:
La de un Sting jovencísimo e intimista:
Otra de Sting más rockera y en directo:
La del cantante de country Kenny Rogers con canas:
Lenny Kravitz aportó su atmosfera sureña y también probó suerte:
Un rockero como John Waite también terminó enamorado de ella:
Y no podía faltar una versión de negritud femenina, la de Christina Christian:
Esta es la versión tradicional de una banda de blues sucio como la de Fredie King:
Algunas películas tambien se enamoraron del tema en cuestión, como esta de Notting Hill:
Y no podia faltar la versión irlandesa de barrancos y paisajes, aqui.
Y por supuesto algunos aficionados con buenas maneras como esta doméstica Eva Cassidy:
Aqui Teddy Thompson, un blanco con vocación híbrida como siempre sucede en la música, un ejemplo más de fusión con guitarra lloriqueante:
Aqui una versión de terror gótico, no podia faltar:
Aqui otra versión más blusera con Tracy Chapman y Buddy Guy:
Aqui una desconocida version de Michael Jackson cuando era niño y aún negro:
A mi me encantan las blancas como Joss Loner que tienen voces bajas y negras, contraltos recicladas:
No podia faltar la versión a capella con mucha percusión vocal:
Ni la de un baladista como David Cassidy:
Y esta es la versión inexcusable para saxo de Grover Wasington que no me dejan embeberla y solo linkearla. Para oir su improvisación final casi un mantra.
Aqui hay otra versión jazzistica, tropical y playera con una voz femenina. Lo más sugerente es el trajín que se lleva con la falda a causa de la brisa marina:
Aqui la de un desconocido que imita a Joe Cocker con gran éxito a juzgar por los gritos de sus fans:
La socorrida versión wah wah y rapera:
Aqui la de Mama Lion que trata de hacerlo mejor que Janis Joplin. Imposible.
Hasta Chenoa transformó lo poco que quedaba:
Aqui la socorrida versión reggae:
También hay una versión naif para amas de casa freakys:
Y una versión para ballet moderno:
Por si quieres saber como se toca aqui te enseñan: más sencillez imposible, sólo tres acordes:
La inevitable versión parroquial con coro de voces masculinas:
La versión de la cantautora armada de guitarra
O la del violinista neoromántico:
Y uno se pregunta donde estará el misterio de esta canción asi que traté de desvelar, en su letra, el enigma:
Ain’t no sunshine when she’s gone.
It’s not warm when she’s away.
Ain’t no sunshine when she’s gone
And she’s always gone too long anytime she goes away.
Wonder this time where she’s gone,
Wonder if she’s gone to stay
Ain’t no sunshine when she’s gone
And this house just ain’t no home anytime she goes away.
And I know, I know, I know, I know, I know,
I know, I know, I know, I know, I know, I know, I know,
I know, I know, I know, I know, I know, I know,
I know, I know, I know, I know, I know, I know, I know, I know
Hey, I ought to leave the young thing alone,
But ain’t no sunshine when she’s gone, only darkness everyday.
Ain’t no sunshine when she’s gone,
And this house just ain’t no home anytime she goes away.
Anytime she goes away.
Anytime she goes away.
Anytime she goes away.
Anytime she goes away.
Que significa lo siguiente:
No brilla el sol cuando ella no está,
no hay calor cuando ella está fuera,
no brilla el sol cuando ella no está,
y siempre está fuera mucho tiempo
cada vez que ella se va.
Me pregunto esta vez dónde ha ido,
me pregunto si se ha marchado para no volver,
no brilla el sol cuando ella no está,
y esta casa no es un hogar,
cada vez que ella se va.
Y sé, y sé, y sé…
Hey, yo debería dejarla sola
pero no brilla el sol cuando ella no está.
No brilla el sol cuando ella no está,
sólo hay oscuridad cada día,
no brilla el sol cuando ella no está
y esta casa no es un hogar
cada vez que ella se va.
La letra no es gran cosa como puede observarse y desde luego no nos aclara nada el éxito de esta canción que en cualquier caso es el lamento masculino por un amor que por lo que parece pasa poco tiempo en casa.
¿A alguien se le ocurre algo que explique el éxito de esta canción?
A mi si:
Sencillez, pasión, universalidad y autenticidad.
Si usted ha tenido la paciencia de excuchar todas las versiones habrá visto como el tema se acopla a casi cualquier orquestación, timbre de voz, estilo o instrumento y que cada de uno de estos interpretes aportan algo nuevo a la canción que rejuvenece con los años como si hubiera hecho un pacto con el demonio como el Dr Fausto. El elixir que devuelve la vida a este magnifico tema es la sangre nueva, la nueva mirada, hay algo en esa mirada que retroactua con el orginal y lo cambia.
Eso mismo hacemos con los sueños esas creaciones individuales que se construyen sobre una matriz de restos diurnos y de recuerdos. Ain´t no sunshine no es una canción, es una matriz, una estructura, de ahi su éxito, de ahi su sublimidad.