Democracia 2.0 e insumisión

La Democracia es uno de los inventos que los griegos nos legaron y que desde entonces no ha hecho mas que transformarse.Para empezar la democracia griega era tan imperfecta que sólo se permitia la participación a los ciudadanos de la polis, es decir excluia a las mujeres, a  los extranjeros y a los esclavos que segun los griegos carecian de alma.

Lo cierto es que la velocidad de transformación de las instituciones humanas nada tiene de parecido con la velocidad con que se desarrolla, pongo por caso, la telefonia  móvil ¿como es posible que todo el mundo tenga telefono móvil y que no hayamos sido capaces aun de inventar una democracia participativa, eficaz y justa?

El problema parece que radica en la representatividad, es decir en la proporción de los representantes en relación con los representados y cómo se eligen.

Rousseau inventó la democracia radical en aquello que se llamó la Asamblea, es decir un foro o espacio donde todos los ciudadanos acudian a debatir sobre los asuntos de gobierno. La Asamblea de Rousseau y su utopia cayó poco a poco bajo la influencia de leyes de proporcionalidad como la vigente en nuestro pais la Ley d´Hont que beneficia a las mayorias de forma estrepitosa y favorece el bipartidismo.

En el siglo XIX, el siglo del parlamentarismo se inventó además de leyes de proporcionalidad otra cosa para evitar que los parlamentos se convirtieran en una jaula de grillos, se inventaron los partidos politicos que en teoria agruparian a las personas por ideologias.

Los partidos politicos aglutinan a las personas por sus ideas e intereses pero a cambio dividen y confrontan a las clases sociales e introducen tensiones estériles. Fue un invento muy de su tiempo cuando la lucha de clases parecia que hiciera pivotar los intereses de los ciudadanos en torno a ella.

Hoy y a pesar de los avances de la tecnología, los políticos siguen anclados en aquella vieja idea de progresistas versus conservadores que tantos beneficios consiguió al menos en lo que es mapear de forma sencilla el mundo social.

Pero el mundo siguió transformándose y aunque las clases sociales siguen existiendo, no es menos cierto que las ideologías que las sustentaban ya están obsoletas, la permeabilidad social hizo parte del trabajo con aquel invento de las clases medias y las politicas fiscales y sociales de las democracias avanzadas terminaron por minimizar las diferencias de clase.

Lo cierto es que asombrosamente la politica en nuestro pais parece haberse enrocado en los tics del XIX y los políticos aparecen como eternos discrepantes sin sentido de Estado que están más interesados en mostrar sus diferencias imaginarias que en arreglar los desaguisados que ellos mismos fomentan con su continuo revisionismo.

Pero ¿por qué fiarlo todo a los partidos politicos? ¿por qué no a las afinidades futbolísticas? Podrian haber partidarios del Madrid, del Barça o del Bilbao y estoy seguro de que la ley d´Hont reflejaría unos equilibrios muy parecidos a los que se extraen del voto a los partidos.

La asignatura pendiente de nuestra democracia son, sin duda, las listas abiertas. Los partidos politicos no se inventaron para favorecer los intereses de los ciudadanos sino los intereses del colectivo que los define. Nada hay más antidemocrático que un partido politico donde el lider aglutina en torno a sí fervores mas monárquicos que otra cosa, adhesiones inquebrantables, algo casi religioso.

Listas abiertas pero con una transformación radical de las leyes electorales, estoy seguro que se puede encontrar mecanismos y leyes de proporcionalidad más justas y que representen mejor los intereses de los ciudadanos. No se trata de favorecer la emergencia de nuevos partidos politicos -condenados de entrada al ostracismo por el señor d´Hont- sino de favorecer listas abiertas con y sin partidos de por medio. Un paso hacia esa meta podria proceder de que los partidos politicos asumieran un juramento ético que les obligara a admitir el voto particular para cada uno de los candidatos de sus listas.

El ciudadano particular elegiria asi un número x de candidatos que no necesariamente procederian de un mismo partido, incluso de listas de independientes o de candidatos free lance.

Naturalmente es inútil esperar que los partidos politicos se hagan el harakiri a sí mismos perdiendo la cuota de poder que les confiere la Constitución. La unica forma de salir de este atolladero es que nadie acudiera a votar cosa bastante dificil de llevar a cabo y seguramente indeseable democráticamente hablando.

Es necesario llevar a cabo antes de nada una transformación mental en los votantes-ciudadanos para romper con el bucle diabólico tensión politica-confrontación-movilización de la ciudadania.

Una transformación que procederá de la tecnología.

Hoy por hoy lo cierto es que la discrepancia vende, la mayor parte de los ciudadanos no irian votar de no ser porque han sido movilizados por el miedo a que gane el peor. Se movilizan los desafectos a la politica sólo en situaciones de desastre como el 11-M, cuando existe una crisis económica o cuando queremos echar al que gobierna. Es curioso que la máxima participación se alcance sólo cuando hay que desalojar a alguien del poder. En realidad votar por lo mismo no convoca a los ciudadanos a votar, y es que nos va la marcha, somos una democracia  inmadura.

Y es por eso que las campañas electorales nos manipulan (en realidad en España estamos en una continua campaña electoral). Los politicos saben que a más tensión más voto. Y los partidos -recordémoslo- se financian a través de los votos. Lo peor para los politicos es una baja participación que disminuye drásticamente sus ingresos y les resta legitimidad.

Ya somos muchos los que somos insumisos informativos, desde que descubrimos que la información que consumimos puede ser elegida a la carta. ¿Por qué consumir periodicos y oticias cerradas, informativos tendenciosos o telediarios con publicidad política e inauguraciones a gogó si podemos elegir qué noticias, documentales o comentarios nos interesan?

Hace mucho tiempo que no compro periódicos, ni veo el telediario (sólo el tiempo) o leo consignas de unos y otros. Gracias a las redes sociales y a programas implementados por Google podemos filtrar la información que recibimos, nuestros amigos virtuales que han sido elegidos precisamente por su afinidad con nuestra manera de ver el mundo nos alimentan de noticias, enlaces, videos y ocurrencias que tienen que ver con nuestras preferencias. ¿Por qué sufrir pasivamente el bombardeo informativo elegido por otros, si podemos diseñarlo a la carta?

La insumisión informativa acabará con gran parte de la prensa escrita sobre todo con aquella que depende de los politicos para sobrevivir. La mayor parte de la prensa escrita se encuentra en quiebra -por no hablar de las televisiones publicas- y se sostiene gracias a la publicidad institucional. El matrimonio de conveniencia entre prensa-medios y politica no terminará por alguna extraña mutación en el cerebro de los ciudadanos sino porque gradualmente se instaurará el gusto por elegir qué información queremos recibir y qué canales de TV decidimos visionar.

El uso fomentará la función y la función modelará el mercado.

Si usted hace memoria hace algunos años la publicidad la aceptábamos como algo inevitable y de forma pasiva. Este concepto de inevitabilidad y unidireccionalidad ha ido cambiando, y mucho más rápidamente desde que Internet inventó aquello del spam. Ya no es aceptable recibir publicidad no deseada.

Si piensa en cómo ha modificado este hecho la publicidad comprenderá lo que quiero decir cuando afirmo que Internet cambiará no sólo la manera de comunicarse entre clientes y vendedores, informadores y consumidores de información sino tambien entre ciudadania y politica.

Simplemente un dia entendimos que recibir bombardeos publicitarios constantes no era admisible, del mismo modo que ya no es admisible recibir visitas en casa que no han sido anunciadas.

Este es un ejemplo de la publicidad nueva que seguirá existiendo aunque modulando su impacto desde la reiteración hasta la excelencia.

Y llegará un dia en que los politicos tendrán que hacer lo mismo, simplemente necesitamos ser mayoria los que creemos que no merecemos ser tratados como tontos como antes nos persuadimos de que no merecíamos una publicidad irrespetuosa e intrusiva.


Exito y liderazgo

A pesar de lo que afirma este pulcro señor liderazgo y éxito no van siempre de la mano porque obedecen a dos pulsiones opuestas entre sí o al menos contradictorias.

Ayer y mientras asistía a la presentación del enésimo libro de un íntimo amigo mio reflexionaba sobre el éxito que él mismo sin ningún falso pudor se atribuia con razón.

Y lo enlacé con algunas ideas que últimamente he leido en la web. Sucede que desde que estoy en twitter soy amigo de muchas personas que se dedican al coaching (no me pregunten por qué), al mundo de la creación publicitaria, al branding y a la politología. He observado que estas personas imbuidas por un psicologismo postivista han hecho suyas algunas ideas de la psicologia positiva, del zen y del budismo más en plan libro de autoayuda que doctoral y con el fin de vender, como si vender fuera, en si mismo, un objetivo universal.

Pero lo cierto es que estoy rodeado de personas que teorizan sobre el éxito de manera que ayer decidí pensar en qué consiste esto del éxito y lo hice fijándome en una persona de éxito, me refiero a mi amigo poeta cuyo nombre no mencionaré porque pretendo universalizar mis hallazgos. Son estos.

La primera cuestión que me vino a la cabeza es que el éxito y el liderazgo no son la misma cosa aunque a veces podamos confundirlas o bien puedan presentarse solapadas, por ejemplo -y por echar mano de un ejemplo facilito- Zapatero es un hombre de éxito y Felipe Gonzalez un lider, para que ustedes vayan haciendo boca. En realidad los dos han tenido éxito pero hay algo que uno tiene y del que el otro carece. El lider puede tener o no éxito pero el hombre de éxito no puede ser un lider por las razones que abajo enunciaré:

  • El hombre de éxito es individualista, el lider sistémico.
  • El hombre de éxito se orienta por metas posibles, el lider por ideales que sabe inalcanzables.
  • El hombre de éxito no ofende nunca a nadie, el lider puede resultar ofensivo.
  • El hombre de éxito es unidireccional y centrífugo ( de él a los demás), el lider bidireccional y mutual.
  • El hombre de éxito halaga a todos aquellos que pueden ayudarle a alcanzar sus metas, el lider en cambio es objeto de halagos.
  • El hombre de éxito acumula cargos, trofeos, triunfos, diplomas y honores, el lider carece de curriculum.
  • El hombre de éxito es atractivo y seductor, el lider posee carisma.
  • El hombre de éxito carece de seguidores sino de imitadores, el lider posee seguidores y detractores.
  • El hombre de éxito no tiene ni web ni blog y cuando los tiene es para venderse mejor a sí mismo o sus productos, el lider es generoso y es seguido por su coherencia 2.0.
  • El hombre de éxito no comprende la web 2.0 y teme las consecuencias de la universalización del saber, el lider usa la red para proyectar sus ideas.
  • El hombre de éxito no es un hombre de ideas sino un esteticista, el lider es sobre todo un ideólogo.
  • El hombre de éxito suele ser una persona refinada y educada, el lider puede resultar tosco, irreverente o mordaz.
  • Al hombre de éxito le interesa el éxito personal al lider la verdad condensada en un hallazgo de interés colectivo.
  • El hombre de éxito suele ser un farsante (en el buen sentido del que sabe que la realidad es una farsa), el lider puede llegar a ser un cínico o un iluminado.
  • El hombre de éxito está siempre en lo politicamente correcto, el lider lo cuestiona.
  • El hombre de éxito evita las discusiones o las confrontaciones, el lider trata de integrar todos los puntos de vista posibles.
  • El hombre de éxito es corporativo y endogámico, no opina nunca de lo que no sabe, el lider toma riesgos sobre múltiples temas y es inclasificable.

Y como no pretendo que esta lista sea cerrada o definitiva abro el turno de comentarios para que sean ustedes los que me hagan ver otras diferencias o para negar la mayor y afirmar que ambas categorías son la misma categoría utilizada de otra forma.

Al frente de la organización imperfecta

El lider del futuro será aquel que sea capaz de empoderar a otros

Tuiteo reciente del autor.

Esta mañana y por serendipia me he encontrado con este texto escrito por Fernandez, Urarte, Acalde y Aguado y titulado «Patologia de las organizaciones» y que coincide en sus planteamientos con algunas cosas que algunos suscribirian: que las organizaciones sufren enfermedades similares a las que sufrimos las personas, algo que es extensible tambien a los grupos sociales, a las etnias, las empresas o los estados. Y no es sólo que algunos lo crean sino que incluso algunos investigadores sistémicos procedentes del campo de la terapia familiar -como el grupo de Milán encabezado por Selvini Palazzolli,– escribieron en su dia un libro producto de una investigación preliminar (que no tuvo continuidad por las dificultades metodológicas) y de campo en una organización y que titularon «Al frente de la organización».

El texto antes mencionado sin embargo abusa de una serie de metáforas que más que aclarar las cosas que suceden en las organizaciones trata de trazar un paralelismo entre enfermedades individuales y enfermedades colectivas transitando un peligroso camino de analogías en la suposición de que pueden existir organizaciones hemipléjicas, obesas, deprimidas y organizaciones que sufren enfermedades mentales o enfermedades fisicas.

En realidad -y aunque- las organizaciones son sistemas dinámicos en continuo movimiento no son sistemas vivos, pues no son sistemas biológicos. Entender el complejo funcionamiento de ellas, usando la metáfora de la enfermedad biológica me parece un abuso. Más bien creo que las organizaciones son sistemas complejos que pueden entenderse mejor desde la perspectiva citada en este post cuando su autor habla de los wicked problems y que titula «Indomesticables problemas perversos», es decir de estructuras complejas cuyos enlaces están ocultos y resulta dificil para un observador con mentalidad natural -observacional- tratar de meterle el diente y más aun: encontrar un «tratamiento» para su «enfermedad».

Sólamente pueden estar enfermos los seres vivos pero no los sistemas que nosotros los vivos podemos crear. «Enloquecer» o «enfermar» son pues metáforas, no realidades fácticas. Las organizaciones pueden presentar -sin embargo- problemas muy dificiles de atajar y de definir y que se muestran indomesticables cuando no irreductibles.

Recordaré brevemente qué es un wicked problem, segun la wikipedia son problemas dificiles o imposibles de resolver por su morfologia incompleta, contradictoria o cambiante que les hace dificiles de reconocer, presentan además una dependencia del contexto por lo que es muy frecuente que los intentos de solucionarlos terminen en la creación de un problema nuevo y más allá de eso: que los mismos que tratan de resolver un problema son los que lo agravan.

Aunque los problemas de salud suelen estar contaminados -y de hecho lo están- por este tipo de interrelaciones (familiares, sociales, económicas, religiosos, etc), los problemas organizacionales están siempre presididos por las leyes de la complejidad y carecen de sustrato clinico que los haga reconocibles. Selvini Palazolli y sus colaboradores en el análisis que hicieron en el libro anteriormente citado de dos organizaciones concretas fueron muy cuidadosos -igual que sucede en terapia de familia- de rotular a un enfermo como tal. Como es sabido en terapia de familia (sistémica) se habla de paciente designado y no de un enfermo real. Si queremos estudiar las interelaciones en una familia no podemos partir del modelo patológico médico que supone que el enfermo es el enfermo y los demás son poco importantes en la génesis de la enfermedad, más bien parece que la actitud correcta en ese nivel de observación es impedir la categorización de un individuo como patológico, lo que puede resultar tranquilizador para la familia entera (y seguramente verdadero) pero invalida totalmente el método observacional de la complejidad.

Para mi hay dos clases de organizaciones «patológicas» pero que más que padecer una enfermedad están señalando en la dirección de creencias, modelos culturales, maneras de pensar y consumir servicios o valores en declive. Son, por asi decir organizaciones de su tiempo, de un tiempo que muchos de nosotros ya hemos dejado de vivir pero un tiempo que al fin y al cabo fue y que reconocemos como parte de nuestra historia muy reciente. Se trata de lo que llamaré para entendernos una organización neurótica (paternalista, vertical y burocrática) y una organización perversa, depredadora y voraz.

Pero antes de seguir por este camino de clasificar las organizaciones me gustaria decir algo previo: no existe una organización ideal, todas las organizaciones -como las personas- son mortales e imperfectas y todas necesitan revisiones continuas si quieren adaptarse a un mundo en continuo movimiento o simplemente sobrevivirse a sí mismas.

Y es necesario recordar este hecho porque muchos de nuestros fracasos al frente de las organizaciones se deben a ponernos metas demasiados elevadas para cumplir, algo que vale tanto en sanidad como en la administración pública o la empresa privada. La excelencia es sólo un ideal, una tendencia que nunca llegaremos a cumplir, pues los mimbres con los que se confecciona una organización no es otro sino el elemento humano sometido a sus miserias y a sus grandezas.

Pondré un ejemplo procedente de la sanidad: mientras nos empeñábamos en conseguir que los adictos a la heroína se convirtieran a la moderación no conseguimos nada, simultáneamente los accidentes, las enfermedades infecciosas, el SIDA, los delitos o las secuelas de la toxicomanía se enseñoreaban de la situación. Hubo de cambiar el paradigma y moderar las expectativas, asi fuimos transitando desde el ideal abandono de la drogadicción a la permuta por metadona.

La metadona es un opioide que se ingiere bebido y que tiene la misma potencia de la heroína, con ello no se consiguió que los drogadictos abandonaran su adicción pero se la cambió de lugar desde una jeringuilla infectada y un mercado negro lleno de riesgos hacia una toma diaria controlada y matutina. Aceptar la metadona como un tratamiento útil no fue nada fácil pues muchas voces se alzaron en contra de la sustitución de una droga por otra. Pero fue una buena solución, insistir en el punto de vista contrario hubiera empeorado la situación fisica de los adictos intravenosos.

La solución ideal no existe, a veces hemos de conformarnos con soluciones que no empeoren la situación previa. Esta fue una buena idea, sin duda.

Una solucion clarifinante como dice Watzlawick. es aquella que:
Una solución clarifinante es una solución que no sólo elimina el problema, sino también todo lo que está relacionado con él; algo así como lo que dice el chiste conocido: la operación ha sido un éxito, el paciente ha muerto”.

Y es verdad que algunos problemas se resuelven (se disuelven) solos. Cuando esto no sucede hay que impedir las soluciones clarifinantes que en este ejemplo vendrian del hecho de considerar que la curación de un toxicómano seria abandonar la droga sin considerar las complicaciones fisicas que acompañarian al paciente mientras lo intenta.

Y una vez hecha esta salvedad decir tambien que al igual que en el caso del médico (primum non nocere) el gestor ideal tampoco existe pero si alguien que no empeore la situación, eso ya es una buen opción en según que sectores poco dados a los experimentos, como sucede en la sanidad obligada a abrir todos los dias del año y 24 horas, probablemente la unica institución que está siempre despierta (junto a la policia, bomberos o jueces y forenses) a diferencia de las Iglesias, las bibliotecas, las oficinas de empadronamiento, los organismos oficiales o los juzgados de lo civil.

La mejor organización es aquella que ha logrado integrar en su interior un cierto caos que le hace disminuir sus rigideces, la peor es para mi aquella excesivamente formal o burocratizada que impide a sus trabajadores llevar a cabo sus planes de autopromoción o de liderazgo natural. La buena organización es aquella que es capaz de mantener un cierto orden permitiendo al mismo tiempo un cierto caos y que permita emerger nuevos lideragos y desplegar nuevas ideas.

Y cuento todo esto porque ayer tuve un encuentro nefasto con eso que más arriba llamé una organización perversa, pongo el ejemplo de las teleoperadoras.

Resulta que soy 10 años cliente de una de ellas y al revisar mi factura y compararla con los precios actuales me di cuenta de que estaba pagando más de lo que vale el servicio hoy. De forma que me dirigí a una de las oficinas que dicha teleoperadora mantiene en mi ciudad, alli me atendieron muy bien pero no me solucionaron nada y me dijeron que se pondria en contacto conmigo el departamento de fidelizacion del cliente.

Naturalmente las teleoperadoras no fidelizan al cliente sino que le mantienen aislado (es imposible hablar con nadie de carne y hueso) y desinformado adrede. Su cultura organizacional es ésta «sólo cuando alguien se queje y amenaze con dejarnos hacemos propuestas y negociamos con el cliente». Es como si los clientes no tuvieramos derechos solo por el hecho de estar 10 años en la misma compañia y que la amenaza hubiera llegado a formar parte de la cultura de esa empresa.

Y me han dicho que son todas iguales de manera que para qué cambiar.

Alguien deberia poner un poco de orden en la politica de precios de esas empresas que no son monopolios pero siguen funcionando como si lo fueran, y otra: estas empresas practican una especie de extorsión inversa obligando a sus clientes a comportarse como verdaderos psicópatas al legitimar la amenaza como método de negociación.

Ya lo sabe, la próxima vez cuando hable con esa operadora superexplotada que seguramente le atiende desde un pais sudamericano comienze con esta frase:

– Ah, pues me voy a la competencia.

Y entonces trataran de fidelizarle, pero no antes.

Fue entonces cuando me acordé de Hécate y de las soluciones clarifinantes.

Muerto el cliente se acabó el problema pero tambien el negocio.

Activismos y negocios para el futuro próximo

¿Alguna vez ha estado buscando un libro que no ha podido encontrar?

A mi me ha pasado muchas veces, recientemente anduve buscando uno de esos libros «agotados», «descatalogados» o que simplemente ya no existen a pesar de que sus autores están aun vivos. Y que ni siquiera pueden encontrarse en las librerias de segunda mano.

¿Como es posible esto? ¿Es que es tan dificil hacerse con una copia de un libro en tiempo de las fotocopiadoras o en tiempos de máquinas como esta llamada Book machine?

Hay un primer supuesto: si usted ha publicado alguna vez una libro, sabe que cuando firma un contrato con una editorial ha perdido totalmente el control, no ya sobre las ganancias -de las que yendo todo bien usted solo cobrará un 10%- sino tambien sobre las otras variables criticas. Me refiero a la publicidad, la distribución y las reediciones.

Un libro sin publicidad simplemente no se venderá jamás, sin una buena distribución pasará a formar parte de la basura ecológica y sin reedición está condenado a desaparecer sin pena ni gloria.

¿Podemos consentir los usuarios que un libro desaparezca así como asi?

Lo cierto es que la culpa de esta situación no la tienen los escritores sino las editoriales correspondientes que si no lo reeditan es simpemeente porque no les conviene comercialmente y prefieren mantener un silencio opresivo sobre el libro en cuestión mientras sean ellos los propietarios del copyright cuyo periodo de vigencia varía de pais en pais según su politica de derechos de autor. Una politica que siempre atentará contra el derecho a la cultura del lector por una parte y de los derechos del escritor que naturalmente ganará más cuanto más se difunda su obra.

¿De qué hablamos pues cuando hablamos de los derechos de autor?

Hablamos del negocio de los lobbyes de la edición naturalmente y no tanto de los intereses de los autores que algo tendrán que inventar para cobrar honorarios de otra manera.

El siguiente supuesto es qué sucede con los libros cuyo copyright ha caducado y no pagan derechos de autor. ¿Qué sucede con ellos?

Lo que sucede es que tiene que haber una editorial interesada en su reedición y parece que las editoriales están poco interesadas en correr riesgos en libros minoritarios que aunque interesantes para los especialistas, en términos de beneficio pueden no ser rentables a pesar de que una copia es tan barata y se vende tan cara (puede superar hasta 30 veces su precio de coste) que a mi me resulta dificil entender qué clase de rentabilidad persiguen las editoriales..

Dicho de otra manera: tanto los libros descatalogados que aun mantienen derechos de autor como aquellos que ya no tienen ese derecho son poco rentables para el negocio editorial que se pretende alimentar de novedades manufacturadas como los éxitos de quita y pon a los que nos tienen acostumbrados y que reciben el nombre de best- sellers.

Y son los más vendidos precisamente porque son los mas difundidos y mejor publicitados, con independencia de su valor literario, cientifico o humanistico. Este es el juego en que nos encontramos, pero tambien emergen de estas reflexiones algunas oportunidades de negocio.

Algo parecido sucede en la industria discográfica y lo peor: en la industria farmacéutica (aqui hay un post sobre el asunto).

A los laboratorios farmacéuticos lo que les interesa es la propiedad de la molécula que van a lanzar al mercado, dicho de otra forma su patente, usualmente sintética. Las sustancias naturales, fitoterapeuticas o de procedencia animal, al carecer de patente no interesan del mismo modo que los medicamentos cuya patente ya expiró.

Como estos medicamentos no se investigan puede que si alguno de ellos tuviera relevancia para el tratamiento de alguna enfermedad jamás seria demostrado pasando a ser consumido sólo por una minoría marginal o iniciada. A los medicamentos les pasa como a las personas y a los libros, su destino es quedarse huérfanos cuando ya han dado los suficientes beneficios y ya no se espera nada de ellos.

Este estado de cosas no sólo es irracional sino perverso y es por eso que ya se están alzando algunas voces en contra de las patentes y en contra del copyright. Pues lo peor no es que la industria farmaceutica o editorial -asi protegida por el Estado -se convierta en sospechosa de multiples negocios sucios sino que además de eso es perversa contra sí misma porque obstaculiza la innovación y la I+D centrando todo su negocio en plagios de sus propios productos: sucede con los fármacos y sucede con los libros, casi todos recuerdan a otros.

No se trata tanto de quitarles los derechos de autor a los autores sino conseguir que realmente esos derechos estén sus manos y no en manos de los lobbyes cuyo objetivo es quitar de enmedio todo aquello que plantee injerencias en su propio negocio.

Se tendrá que llegar a un estado de equilibrio entre los derechos de autor y los negocios adyacentes y del mismo modo se tendrá que llegar a un equilibrio entre la investigación teledirigida por la industria farmacéutica -financiada para obtener beneficios- y la investigacion humanitaria -por razones de sensibilidad pública- ¿para cuando una vacuna contra el paludismo?

Pero que nadie se llame a engaño, el dinero no va a hacerse el haraquiri a si mismo. El capital ha de ser obligado a cambiar de estrategia y lo hará en cuando ciertas tecnologías amenacen su hegemonía.

Le sucede a la industria farmacéutica con el mercado de lo natural y le sucederá al negocio editorial con los e-libros.

El problema está en que los mejor posicionados para hacerse con ese mercado emergente son los propios lobbyes que controlan los mercados tradicionales y pronto o tarde caerán en la cuenta de ese negocio alternativo que dejará de ser alternativo si es sometido a las mismas carencias, precios y filosofías que rigen los destinos del disco, libro o medicamento convencional. Algo hay de eso ya, cierto dia pasé por la e-libreria de Amazon y me encontré con que un e-libro valia 7 euros. Me parece un precio desorbitado para algo que ni siquiera es material sino una copia para leerse en su producto estrella el Kindle- Amazon.

¿De qué sirve cambiar de soporte si los precios son los mismos y tampoco voy a encontrar mi libro deseado en e-book?

Aqui hay un buen post sobre este tema.

¿Habrá alguien que se dedique a sumistrar de e-books baratos o en alquiler a ciertos consumidores de libros malditos?

¿De qué sirve no pagar patente por un producto como la melatonina (huerfano en España) si vale tanto como un medicamento convencional y encima no está financiado por la seguridad social?

Hay dos opciones: o pasarse a la desafección y a la clandestinidad, es decir no pagar por ningún producto y adquirirlo en el mercado libre de Internet (bajarselo gratis) o crear empresas o cooperativas que impulsen ese mercado emergente con una nueva sensibilidad.

Entre algunos crece la desesperanza y plantean que tirarse al monte hoy equivale al P2P.

Es por eso que proyectos como este me resultan tan simpáticos: hacerse productor de cine a partir de 2 euros, una buena iniciativa, es asi como podremos competir en este mundo de hienas.

Y negocios como la autoedición tan antipáticos pues algunas editoriales han descubierto otra variante del mismo negocio de siempre pues algunas personas ingenuas son capaces de pagar con tal de ver impreso en papel uno de sus libros ignorando que el destino de esa compra será la estanteria de su casa, pues nadie pagará nada por ellos.

Precisamente porque nunca serán publicitados, ni distribuidos, la venta directa sirve bastante para los fraudes pero no tanto para las necesidades reales de las personas.

Mi necesidad es ésta:

¿Alguien puede conseguirme este libro?

George Devereux. «Ensayos de etnopsiquiatría general», tr. Francisco Monge, Barcelona: Barral, 1973.

Es una oportunidad de negocio. ¿Algún voluntario?

Amor, circo y recuerdos

beatles_love[1]-31198.jpeg

¿Quien de nosotros no tuvo una novia llamada Lucy o Martha, Jude, Rita, Eleanor o Julia?

¿Quien de nostros no tuvo amigos llamados Maxwell aquel que tenia un martillo de plata, un médico de cabecera llamado Dr Robert, un tio Albert, un pistolero llamado Rocky Raccon?

¿Quien de nosotros no soñó con volver  a la URSS, a tener algo en la forma de caminar, quien no soñó en un campo de fresas, en ser una morsa, en viajar alrededor del universo, en hacer la revolución, en darle la libertad a un pájaro negro o en coger su mano y declararle al mundo que lo que necesitábamos era amor?

Amor es seguramente la palabra que más veces aparece en las letras de Los Beatles y seguramente este es el grupo popular de mayor éxito de todos los que han acontecido desde la segunda guerra mundial para acá. Un éxito que es aun perseguido por multitud de especialistas que tratan de explicarse en qué consistió y en tratar de repetir la receta que los llevó más allá de la fama hasta el mito.

Más que éxito lo de los Beatles fue un fenómeno de masas. Los Beatles nos cambiaron el mundo.

¿Pero por qué?

Las razones de tal cosa son múltiples, no hay una única causa, el éxito de los Beatles estuvo plurideterminado y puedo afirmar que fue algo azaroso, no buscado aunque es evidente que hubo un laboratorio que ensayó distintas estrategias para llevarlo a un buen fin.

El laboratorio se llamaba George Martin.

George Martin fue el productor de todos los discos de los Beatles exceptuando «Let it be» y un productor -como su nombre indica- es aquel que  convierte una idea o proyecto, algo aun informe, en un producto. Y un producto es algo que después de haberse confeccionado puede ponerse a la venta o divulgar, un producto es algo terminado listo para el consumo pero que necesita un tratamiento previo ornamental de publicidad o marketing. Y a eso se dedicaba George Martin, a dejar su huella en las canciones de los Beatles, un huella que se puede rastrear en determinadas intros y solos, como en aquel clavicordio estremecedor de «You like me too much» o en «Lucy in the sky with diamonds», sus solos de fliscorno en «Penny Lane» o en «Good day sunshine», sus cuartetos de cuerda apenas audibles con los picks-ups de la época en «Yesterday o «Eleanor rigby» y sus acompañamientos de tuttis de cuerda como en «She´s leaving home», sus efectos especiales en «A day in the life» o en «Strawberry fields forever». Los Beatles fueron un producto de la factoría George Martin sin desmerecer a Brian Epstein que fue el manager que puso en contacto el talento de Lennon y Mc Cartney con el propio Martin. es decir el mediador entre el genio y la industria.

Para mi las claves de su éxito son múltiples y las desgranaré una a una:

  • Los Beatles aparecieron en el momento en que se inventó la juventud, un invento que precisaba de iconos y de liturgias nuevas, de sus propios mitos, músicas, literatura y creencias nuevas que oponer a la de sus padres.
  • Los Beatles inventaron una nueva forma de peinado y aunque sus trajes eran -al principio- bastante convencionales parte de su éxito mediático procedia de sus directos y de la histeria que convocaban entre sus fans femeninas. El peinado Beatle fue parte de su éxito y les daba una cierta pose alternativa en un momento en los peinados masculinos se homologaban a la estética militar.
  • Junto con eso, los Beatles no convocaban demasiadas hostilidades, eran pulcros y simpáticos, agradables y de alguna forma educados, tenian sentido del humor (muy inglés) y no eran socarrones ni ácidos, gran parte de su éxito -si los comparamos con Los Rolling Stones que escenificaban al gamberro barriobajero- procedió de una estética que no resultaba demasiado ofensiva aunque si chocante al principio.
  • Además se repartieron bien los papeles entre ellos, Ringo era la simplicidad, John el carisma, Paul la ternura y George la timidez introvertida. Juntos era un producto, por separado una incógnita. Duraron mucho tiempo juntos, mucho más del que se puede soportar entre 4 hombres cargados de egos triunfadores y que más allá de eso siguieron triunfando por separado.
  • Su música era nueva y rompía con todos los moldes anteriores, fueron tremendamente originales, investigaron sonidos y cadencias y siempre nos sorprendian con algo novedoso. De disco a disco puede observarse una progresión que solo se detuvo en «Let it be», una especie de despedida ritual y uno de sus discos más improvisados y hecho de mala gana.  Pero la originalidad no hubiera conseguido meterse en las listas de los mas vendidos sino hubiera llevada adosada una buena dosis de simplicidad, su música era asequible para todo el mundo más allá de su formación musical o intelectual. No se trataba de una música complicada ni para minorias selectas, se trataba de música de calidad para todos, sus letras recorrieron todos los matices del amor, recorrieron todos los infinitivos y adjetivos auxiliares del verbo amar.

Aqui pongo un ejemplo: una balada llamada «If I fell» que transcurre en el condicional del verbo amar ¿que sucederia si…? obsérvese la compleja simplicidad de la letra tal y como se la plantearía un adolescente abrumado por las dudas y la inequívoca seducción de la musica cantada a dos voces por John y Paul, una canción redonda de esas que uno no se cansaria nunca de oir y que parece transmutada, renacida de sí misma en cada escucha. Una canción enorme y poderosamente bella.

Le cirque du soleil es una empresa canadiense de entretenimiento que consiguieron rescatar el género circense de la decadencia y degeneración en la que se encontraba y llevarlo hacia la excelencia. Ellos han sido los responsables de llevar adelante el proyecto de hacer un espectáculo basado en la obra de los Beatles para lo que fue convocado el propio George Martin: se trataba de remasterizar y de rehacer gran parte de la música utilizada en el show. Con su buen hacer habitual, George Martin fue capaz de llevar a cabo esa inmensa tarea y de poner de acuerdo a los herederos de los Beatles fallecidos para reorquestar algunas de sus canciones míticas.

He colgado aqui estos seis videos donde se encuentra un magnifico reportaje de «Love«, donde se amontonan tantos recuerdos para mi que seria inutil decir: que los Beatles se encuentran entre los engranajes y los imaginarios de más de una generación, su fenómeno es transgeneracional y su legado inmenso.

Para ellos mi homenaje en clave de nostalgia no porque cualquier tiempo pasado fue mejor sino porque no hubo ya nada mejor.

Video 1.-

Video 2.-

Video 3.-

Video 4.-

Video 5.-

Video 6.-

And in the end the love you take is equal to the love you made.

(Al final el amor que te llevas es el mismo que has dado)