Programa, programa

ricos_pobres

Una religión para que tenga éxito ha de contener al menos una promesa: la inmortalidad.

Es lógico puesto que el mayor terror que tenemos los humanos es a la muerte individual, a desaparecer, a no saber qué pasará después de que muramos. No sería posible pensar en una religión sin un Edén, con huríes o cegado por el resplandor de Dios, la vuelta al Todo, al Uno o si se quiere a las vidas repetitivas y múltiples que promete el budismo. De lo que se trata es de vivir eternamente aun una vida de insecto, de lo que se trata es de ser inmortal.

«¿Era esto la vida? Se preguntaba Nietzsche, pues venga otra vez». No importa el tipo de vida que se haya vivido, morirse es una desgracia pero no se trata de una desgracia cualquiera sino de una desgracia sin sentido. Es por eso que las religiones tratan de encontrarle sentido a la vida de cada cual incluso a la más miserable y es por eso que algunas religiones defienden la vida como si la vida fuera un derecho natural que está más allá de lo que tratamos de hacer con ella. Aunque el denominador común de todas ellas no es el sentido que se le da a la vida sino el sentido que se le da a la muerte, una muerte que se piensa en clave de redención, de revancha o de compensación

Y en política pasa un poco lo mismo. Hay políticos con éxito y poca razón y otros que tienen poco éxito y mucha razón. La clave del éxito de los partidos políticos no es la razón que se esgrime sino que sus mensajes sean fáciles de comprender y sobre todo que aborden uno de los problemas que aquejan a la mayoría de las personas: el tema de la desigualdad. Y una cara con gracia.

La igualdad vende políticamente del mismo modo que la inmortalidad vende teológicamente.

Todo esto pensaba yo el viernes por la noche mientras oía la entrevista -la enésima- que la Sexta le hizo a Pablo iglesias. Una entrevista que podeís ver aqui si aun no la habéis visto.

Y vale la pena verla porque es un tratado de marketing político bien hecho, Iglesias, tiene cintura, sabe zafarse, sabe debatir, no le tiene miedo a nada y lleva su discurso muy bien aprendido. tanto que parece un producto de laboratorio, un producto de diseño.

Así comenzó Lenin su carrera política. En realidad Lenin no era un hombre de acción sino un teórico que se hallaba en Suiza haciendo una tesis sobre las formas revolucionarias y aprendiendo de aquellas obras de ingeniería social que habían fracasado en el pasado, básicamente los socialismos utópicos. Allí aprendió cómo se hace una revolución y lo primero que aprendió es que uno no debe buscar islas paradisiacas para que allí florezca la utopia, tampoco vale iniciar una asonada general sino ponerse al frente de una revolución ya aparecida carente de liderazgos. No hay nada más triste que una revolución sin líderes, y si no lo cree vea que ha pasado con la primavera árabe o lo que pasó con el 68 francés.

La spanishrevolution fue una buena oportunidad para que aparecieran los primeros líderes con intención de aprovechar el descontento social que aquellas acampadas en la puerta del sol parecían demostrar y era cierto, tan cierto como aquellas barricadas de Paris o aquellos adoquines donde nosotros de jóvenes aprendimos que no había playas bajo ellos. Todo se vino abajo con la socialdemocracia.

Iglesias es un orador brillante, un debatidor profesional, un demagogo elocuente, pero carece del atractivo de Felipe Gonzalez para vender cualquier cosa antes de que entráramos en la OTAN, ni de la magia pontifical de Julio Anguita, aunque ambos parecen ser clones de Iglesias al menos en su manera de ver los problemas que aquejan a nuestro mundo. Clones anticuados, eso si. Pero mucho más atractivos que él y fracasaron (Anguita más que Gonzalez que engatusó a más de uno)

Iglesias vende un producto fácil de vender, que se vende solo como los Iphones, los Ipads o las tablets. No le hace falta demasiada publicidad (aunque tiene de sobra) en parte porque los medios han quedado fascinados por su figura. Y en parte por las redes sociales que son su segunda casa con la que aun no saben jugar los políticos tradicionales.

Un producto que podríamos llamar el plan «Robin Hood». Se trata de quitarles dinero a los ricos para dárselo a los pobres. La trampa está precisamente en esta palabra un tanto polisémica «ricos».

¿Quienes son los ricos en este país? ¿Cuantos son?

Vale la pena echar un vistazo al anuario Forbes de multimillonarios para caer en la cuenta de que en España no hay tantos ricachones como creemos. Aquí cuando hablamos de grandes fortunas estamos pensando en grandes empresarios, aristócratas o banqueros, pero no hay en España ningún ricachón que llegue al nivel de algunos propietarios de equipos de fútbol, árabes, rusos o no importa qué.

He consultado algunos documentos de «Podemos» para saber qué entienden ellos por «ricos» y de dónde piensan sacar ese «rescate ciudadano» para sacar a los pobres de su pobreza.

Han hecho el siguiente cómputo:

El punto de corte esta en 60.000 euros al año (aunque no dicen si es en bruto), por encima de esta cifra lo consideran un exceso de salario aunque tampoco dicen si ese salario corresponde a una persona fisica o a una unidad familiar. Y añaden:

685.546 declarantes del IRPF (13,76% de los declarantes en rendimientos del trabajo) tenían rentas brutas del trabajo superiores a 60.000 euros en el ejercicio 2011. El «exceso» salarial cobrado por estos declarantes asciende a 13.246 millones de euros.

Limitando sus salario a base de impuestos se podrían rescatar esos millones para pagar a los pobres.

Dicho de otro modo y dejando de lado a los ricos ricos (que parecen ser intocables), el programa de Podemos parece quere decir que limitando los ingresos de esos ricos-menos ricos se podrían financiar políticas sociales de rescate de los desfavorecidos.

La contradicción es la siguiente: Supongamos que hemos favorecido a 2.000.000 de pobres con esa quita. ¿Qué haría el partido de Iglesias para limitar el efecto llamada a todos los parias del mundo? ¿Qué haría con los subsaharianos o con los inmigrantes del Magreb que vendrían en tromba para hacerse con esa paga estatal Robin Hood?

Los primeros perjudicados serian los pobres de aquí que se verían amenazados por los pobres de allí. Entonces emergería quizá un «Podemos» de extrema derecha xenófobo, dirían.

La verdad es que yo conozco pocas personas que estén en ese nivel de ingresos al año, pero tengo algunos conocidos que son aun más ricos que esos de los 60.000 euros al año pero que no aparecen en ninguna estadística. ¿La razón? Pues porque no cobran nomina y si la cobran es testimonial. En realidad de donde ganan su dinero es dejándose las coronarias viajando y tratando de endosarles productos a unos y a otros. naturalmente estos ricachones viven muy bien a pesar de que apenas pagan impuestos.

Esta clase de ricos son indetectables pues perciben su salario en comisiones y tienen su dinero en Andorra, es un decir.

De manera que cuando oiga hablar de que los ricos van a sufragar los costes sociales de los pobres ya sabe a quien están apuntando.

A usted.

¿No es usted rico?¿No tiene piso propio y un apartamento en la playa o en la montaña?¿No tiene usted alguna propiedad aun ruinosa? ¿No trabaja también su mujer?

Entonces es usted rico.

Somos ricos. Los ricos.

#Spanishrevolution

En Abril  de 1968 andaba yo por Paris y por casualidad me encontré alli con la revolución, algo que no busqué activamente pues en aquella época los jóvenes lo que buscábamos era a nosotros mismos y atisbar aquello que llamábamos nuestra identidad. Naturalmente yo no sabia nada de revoluciones pero era joven (aun no habia cumplido los 17) y todo aquello me pareció simpático y una buena oportunidad para ligar con francesas que como todo el mundo sabe son las que inventaron el beso (francés para más señas), incluso me distraje mirando debajo de los adoquines para comprobar que no habia playas a pesar de los esloganes.

El asunto es que me repatrié antes de que las cosas se pusieran feas y me traje para España una buena colección de panfletos revolucionarios, muchas conversaciones con les gauchistes de entonces y algun otro recuerdo de ligues de heroinas de barricada a las que nunca volvería a ver.

Al llegar a España fui victima de muchos interrogatorios, una de las preguntas que me repetian con mas frecuencia era ésta:

– ¿Pero esos jóvenes qué quieren?

La verdad es que yo no se muy bien que queriamos los jovenes de entonces más allá de cambiarlo todo y aunque entonces no lo supimos ver lo cierto es que visto desde aqui y ahora, Paris, Mayo del 68, cambió el mundo aunque De Gaulle nunca lo tuviera claro ni nosotros tampoco.

– Lo que más me ha llamado la atención de los revolucionarios parisinos es que iban con corbata, asi de pulcros son los franceses -solia decir a mis interlocutores.

La verdad es que la revolución de Mayo como casi todas las revoluciones surgen del malestar o del descontento social, son asi de ambigüas y quizá más tarde alguien les pone nombres y apellidos: son los lideres, los que arriman el ascua a su sardina, alli surgieron lideres como Cohn Bendit del mismo modo que en Octubre del 17 surgió Lenin para ponerse al frente de aquella turba que asaltó el palacio de invierno . Sin líderes no habria revoluciones sino sólo motines o asonadas.

Para que veaís a que se dedica ahora Cohn Bendit en ese mausoleo que llamamos Parlamento Europeo:

Y ahora que se ha montado en España una revolución más parecida a las árabes que a las de Paris-68, más de ágora que de adoquín es la hora de hacer recuento de los discursos politicos que son los interpretes de la misma pues para eso tienen medios de comunicación comprados, publicidad y gabinetes de comunicación y mi impresión es que siguen haciendo interpretaciones sesgadas de los acontecimientos tratando de arrimar el ascua a su sardina.

Los del PP dicen que todo es culpa del paro propiciado por la politica del PSOE, los de PSOE dicen que los jóvenes tienen razón de estar cabreados y les invitan a votarles a ellos, Llamazares llama a la  insumisión frente a la decisión de la Junta electoral central por acampar en la puerta del Sol y desbaratar asi la programación de los mitines «legales». Para acabar de empastrar la cosa las plataformas #acampadasol #nolesvotes y #spanishrevolution que son los lideres teóricos de esta rebelión convocan una manifestación para el dia de reflexión, una dia «sagrado» para la democracia según he oido hoy en Onda Cero. Rubalcaba que sigue siendo ministro de Interior desoye la órdenes de la Junta electoral central y no desaloja la plaza por temor a que le llamen «carca» y todos nos advierten de la simpatía que goza tal manifestación a pesar de que pone en jaque a las instituciones y al Estado mismo.

Surgen manifiestos y declaraciones, los antisistema violentos se unen a ellos apara armar gresca, los hipotecados reclaman que los bancos les condonen la deuda, los parados quieren una oportunidad como aquellos maletillas que peregrinaban por las plazas de toros antaño y todos los descontentos sociales se dan cita -en las de momento- acampadas pacificas y a-ideológicas manifestaciones de ciudadanos cargados de razón pero sin esloganes, lideres, propuestas, ni programas pero con una fortaleza: internet y las redes, la mejor publicidad para una causa.

El descontento social es heterogéneo, no cabe duda.

Pero no sólo los politicos niegan la mayor, tambien los periodicos critican la #spanishrevolution como hacen aqui, en catalán claro, haciendo caer sobre ellos la sombra de la sospecha: son niños bien o ni-nis, lo mismo que decian nuestros papás en 1968.

Dicho de otra manera: no han entendido nada.

O si la han entendido han decidido sabotearla y no es de extrañar puesto que #spanishrevolution no sólo cuestiona al poder politico, sino tambien los poderes financieros y mediáticos , pues el poder judicial ya tiene al Gobierno para desacreditarle o cuestionarle.

Hoy he oido en una radio la idea de un contertulio que es ésta: si quieren algo que lo hagan a través del mecanismo oportuno, lo mismo que les dicen a los de ETA. Significa que sólo la politica partidista es el vehiculo legal de participación. Y esa es la debilidad de este movimiento, si consiguen transformarlo en un partido politico, en una institución centralizada habrán terminado con él. El movimiento no es un partido sino un antipartido, lo que pretenden los acampados es una participación politica diferente a la representatividad que ejercen en exclusiva los partidos politicos.

La idea de democracia real que tienen los acampados y la que tiene nuestra clase politica es al parecer diferente. Los politicos dicen: «preséntate a las elecciones que ya te daremos con la maza de Hont». Y los acampados dicen «nosotros no queremos una politica basada en la confrontación y sesgada por las ideologias del siglo XIX, nosotros queremos participar todos los dias no cada 4 años votando listas cerradas dominadas por los partidos».

Dicho de otra forma: los intereses de los partidos y del mercado electoral discrepan de los intereses de los revolucionarios españoles. Es poco probable que la clase politica se hagan el harakiri, tal y como hicieron las cortes franquistas. Aqui hay mucho que perder.

Pero la asamblea de Sol ya han decidido ponerse como objetivo cambiar la ley electoral. Un objetivo sensato y posible que tendria como prioridad desde mi punto de vista alcanzar un pequeño logro:

Un cambio que propiciara que pudieramos votar a través de listas abiertas a nuestros alcaldes, presidentes de comunidad o presidentes del gobierno poniendo una cruz en una casilla con independencia de que ese voto fuera a un politico profesional o a un independiente, a un sindicalista  o a un lider vecinal, a un cientifico o a un corrupto. Es la superación del modelo politico caduco que arrastramos desde hace muchos años y que ha llenado nuestro pais de lacras y nuestra economia de trampas.

En el siguiente video puedes ver un pequeño resumen de los acontecimientos:

¿Y mientras tanto qué hacer? ¿Cual es la consigna?

El Domingo haz lo que quieras, vota PP, PSOE, IU, o CIU, en blanco o abstente, nada de lo que hagas servirá de nada, lo importante comienza el lunes si somos capaces de mantener la tensión y algún politico profesional decidirá pronto o tarde cambiar esa ley electoral. Estaremos vigilantes.