¿Coeducas o segregas?

cole

Este fin de semana cayó en mis manos un articulo de una novelista llamada Marta Sanz que llamó mi atención pues abordaba uno de esos temas tabú en los que tanto me agrada escarbar.

Se trataba de un artículo sobre educación y más concretamente sobre la conveniencia o inconveniencia de que niños y niñas se eduquen juntos. Ni que decir tiene que la autora se posicionaba de entrada a favor de la coeducación, no faltaría más.

Y digo no faltaría más porque esa es la posición politicamente correcta, la que defienden la mayor parte de las mujeres (y muchos hombres que conozco). Es por asi decir la posición mayoritaria. Pero lo cierto es que no hay ninguna prueba de que la coeducación tenga ventajas sobre la segregación educativa. Y si es mayoritaria es simplemente por aquiescencia sobre lo politicamente correcto.

Lo correcto es que niños y niñas vayan juntos al cole. Pero como a mi no me importa qué es lo correcto sino sólo la verdad decidí escarbar en mis notas tomadas meses antes para un post que nunca llegó a escribirse.

Lo que me llamó la atención del articulo de Marta Sanz fue una frase concreta, era ésta: «La segregación perjudicaría a las mujeres». Y me hizo gracia porque en cualquier caso el argumento no demuestra si la coeducacion es buena, mala, neutral o perjudica a algun sexo. El «debiera ser asi» no siempre coincide con el «es asi , la falacia moralista se llama a este argumento «. Pero es precisamente su declaración de perjuicio relacionado con la segregación que arrancó una sonrisa en mi cara dominguera.

Lo cierto es que si la segregación perjudica a las mujeres es porque la coeducación las beneficia, algo que está muy bien, pero la pregunta deberia ser esta otra: ¿Y este beneficio perjudica a alguién?

Marta Sanz sabe que niños y niñas tienen distintos cerebros con distintos ritmos de maduración, admite que las niñas maduran antes y que son más dóciles, más dotadas para el lenguaje y más sociables. Sabe que los niños son mas díscolos, más inmaduros, más torpes, mas impulsivos que las niñas y que aprenden de forma diferente, pero…. Pero piensa que la coeducación es una ganancia social en sí misma. Es un dogma, algo que hay que defender porque sí, sin cuestionarlo, porque supuso un embrión de igualdad entre hombres y mujeres.

Lo cierto es que tampoco está demostrado que la coeducación favorezca la igualdad o que mejore las actitudes «machistas» de los niños varones. Tampoco parece que las agresiones domésticas o la violencia «machista» descienda en aquellos lugares donde este tipo de educación se ha consolidado.

Dicho de otro modo, la mayor parte de las personas que conozco estarían de acuerdo en que la coeducación es buena, sin cuestionar en ningún caso tal valoración. El único argumento que esgrimen cuando son preguntados acerca de esta cuestión, es el tema de la igualdad y lo mucho que se ha avanzado en este terreno.

Y la verdad sobre este asunto es que los colegios de niñas de antes eran bastante malos si los comparamos con los de los chicos, pero no sólo era la baja calidad lo que relucía sino el bajo nivel de exigencia. Recuerdo cuando yo era pequeño y adolescente que a los niños se nos exigía mucho mientras que a las niñas se las trataba como retrasadas con actitudes indulgentes, sobreprotectoras y paternalistas. Bastaba que se echaran a llorar para que los maestros se apiadaran de ellas y les perdonaran la vida mientras a nosotros nos zurraban (si, me refiero a castigos fisicos) o nos llevaban rectos como un hilo.

De manera que es verdad que las niñas han mejorado mucho pero no por la coeducación  sino por la mejoria del sistema educativo en sí mismo que es ciertamente igualitario en calidades y exigencias para niños y niñas. Para los que quieran saber más sobre el estado de la cuestión pueden consultar el informe PISA aqui en la wiki.

Lo cierto es que la coeducación ha beneficiado a las niñas pero hay datos para sospechar que puede haber perjudicado a los niños.

Para hacer boca puede el lector leer esta entrevista a Maria Calvo Charro que es una de las pocas personas que defienden el modelo segregacionista,aunque para ser más exactos lo que defiende es la libre elección de los padres. La idea fundamental es que:

1.- Con respecto al machismo:

Efectivamente; en los colegios mixtos, los estereotipos se refuerzan. El varón, más inmaduro que las niñas de su misma edad, vive como dominado por ellas, ya que le aventajan en destrezas verbales, maduración y responsabilidad. Esta diferencia es real y persistente en el tiempo. Ante esto, muchos niños reaccionan a la contra, con excesos de violencia y posicionan su rol a través de actitudes machistas. Los comportamientos estereotipados y discriminatorios están a la orden del día en las escuelas mixtas, dificultando la convivencia en el aula que se llena de tensiones y conflictos.

y 2.-Respecto al perjuicio de los varones:

El problema más llamativo y preocupante es la pérdida de identidad de los varones. Son los niños los que salen perdiendo porque en las aulas mixtas se impone el “ideal femenino”. Es decir, el profesor exige a los niños que sean igual de ordenados, puntuales, quietos, delicados y obedientes que las niñas. Y esto no sirve para los chicos porque tienen otra forma de aprender. Su mayor activismo resulta fatigoso para el profesor que, al compararlos con las niñas, tiende a castigarlos en mayor medida por comportarse “como chicos”. Esta situación ha llevado en algunos casos a un fenómeno curioso pero altamente preocupante: diagnosticar a muchos niños el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, cuando en realidad su único problema es el de ser varones, activos, enérgicos, competitivos y muy movidos, en clases compartidas con niñas más pausadas, tranquilas y disciplinadas.

Pero sin duda el problema más importante al que se enfrenta nuestro sistema educativo es el fracaso escolar, asi Raul Ortega asegura que:

Hay unas causas estadísticamente constantes de fracaso, como todas aquellas taras orgánicas que obstaculizan seriamente el proceso de aprehensión, comprensión y retención de información (dislexia, hiperactividad, bajo C.I., etc.). Esto no nos interesa ahora, sino solamente aquello que se esconde detrás del aumento progresivo en las estadísticas del porcentaje de fracasados, incremento alarmante en los últimos años, que no se corresponde con ningún aumento en la prevalencia de disturbios orgánicos, y que en principio podemos introducir en el cajón de sastre que la psicopedagogía etiqueta como “causas emocionales”.

Dejando aparte cuestiones colaterales menores como la influencia que seguramente tienen en este asunto cambios decisivos en el entorno cognitivo del niño tales como la omnipresencia del ordenador, la internet y, en general, la supremacía actual de lo hipnótico audiovisual, y mayores como la disfuncionalidad y desestructuración cada vez más extendidas de la familia (que al final incluiré en el conjunto mayor que contiene, codo con codo, todas las causas de desazón y angustia del estudiante actual ante su incierto futuro), tengo que decir que hace varias décadas que el nivel al que llegaría este problema se podía predecir sólo atendiendo a la evolución que se ha ido dando en el seno del mismo sistema educativo, sin necesidad de salir fuera de la clase a buscar razones coadyuvantes. Me refiero a que la exigencia académica hace rato que no hace más que crecer y crecer. La competitividad estudiantil y laboral no ha hecho otra cosa que incrementarse exponencialmente. Para acceder al mismo nivel socioeconómico cada año hay que cumplimentar más requisitos y, encima, la seguridad laboral se ha debilitado tanto que las garantías de logro en este sentido han descendido dramáticamente, incluso cumplimentando estas desorbitadas cláusulas que siguen elevando su listón día a día. La escolarización comienza antes. El fin de la formación académica termina después. Hace mucho que la ecuación esfuerzo-recompensa da resultados negativos, y la cifra no hace otra cosa que descender. Todo esto conforma un panorama desesperanzador para el estudiante típico, aquel que va a clase sencilla y llanamente para ganarse la vida después integrado en sociedad como un ciudadano más, y nada más. El estudiante típico es aquella diligente y abnegada persona que con sudor y lágrimas se prepara para seguir sudando y llorando cuando acceda a un puesto laboral. Para estas personas, que el ganarse no más que el pan, el cobijo y una mínima integración en la tribu humana requiera cada vez esfuerzos más hercúleos y sobrehumanos no puede ser otra cosa que una absurdidad clavada como un trauma en mitad de la propaganda de la sociedad del bienestar, herida que va calando más a fondo de generación en generación. No es de extrañar que al estudiante que va a clase como inversión financiera le parezca cada año más ruinoso un negocio donde esa inversión cada vez es más grande y el resultado probable más mediocre. No me sorprende por lo tanto que el representante de este tipo más astuto y hábil prefiera invertir su tiempo y sus mañas cada vez más en derroteros oportunistas, a la caza de esos 15 minutos de fama y de los contactos dorados que le concedan una llave más cómoda de acceso al éxito. No se les puede culpar a las nuevas generaciones de invertir su esperanza en la cultura del «pelotazo». Al menos en ésta aún pervive para ellos el «sueño americano». En la alternativa, el cauce normal académico, lo que respira hoy es una «pesadilla occidental». Por otro lado, para el estudiante atípico, el siempre rebelde vitalista que se toma en serio como valiosos en sí mismos los ideales del conocimiento y la vocación, este estado de cosas no puede ser algo distinto de una tomadura de pelo. Cada año más letra muerta, más potajes de información seca, más inflación de la función intelectual. Y de la vida, de la experimentación y la fenomenología, que es el fundamento de todo verdadero conocimiento ¿qué?

Toda actividad humana necesita estar animada con algún Mito del Sentido. Cuanto más costosa, esforzada, es, más clara, menos relativa y más profunda debe ser su significación. La psicología sabe bien cómo le destroza la mente a los soldados el embarcarse en batallas que no cuentan con una total credibilidad y buena prensa. Tenemos un ejemplo muy presente en Iraq, otro no muy lejano en Vietnam. No son la violencia y la barbarie las causas directas de la traumatización. El ser humano puede soportar mucho dolor y espanto sin quebrarse. Pero sólo si está profundamente convencido de que hace lo correcto.

Estudiar no es ir a la guerra. Pero es como cavar una trinchera a lo largo de muchos, muchísimos años. El enemigo: los exámenes. La victoria… ¿Instituir una familia fundamentada en la crisis de pareja? ¿Consumir desenfrenadamente productos globalizados? ¿No consumir desenfrenadamente en beneficio del enfriamiento global? ¿Convertir la crianza de hijos en una vocación? ¿Abortarlos para seguir la propia vocación? ¿Qué propia vocación? ¿Sufragarse la libertad de un par de horas de ocio a través de las ocho horas de esclavitud y alienamiento en el puesto laboral? ¿Venderle la vida a un banco? ¿Atiborrarse de medios y de información para estar cada día más desinformado? ¿Esperar unas décadas más a ver si la vida empieza de verdad en la jubilación, en la tercera edad? En definitiva: ¿Integrarse en una sociedad que pierde lustro tras lustro credibilidad y fuerza moral?

Trato de decir que el problema del fracaso escolar es un síntoma muy conspicuo del muy grave malestar en la cultura que todos, no sólo los púberes, sentimos hoy. No está fracasando el estudiante; el estudiante es una fuerza vital, es la Naturaleza que busca abrirse paso y expresión. Está fracasando el Sistema, que cada día destruye más el entorno natural, en lugar de someterse a él. Como bien dice María Calvo, las niñas suelen ser más obedientes que los niños. Son más adaptables, más condescendientes, más resignadas al entorno y sus normas. El varón suele ser más crítico, más rebelde, menos crédulo, y necesita para actuar ideales de más largo alcance y más abstractos que el concreto pragmatismo o la inmediata ganancia de la armonía relacional. Esta es la razón básica, que subyace a todas las demás, del por qué las chicas siguen funcionando mejor como engranajes de esta gigantesca maquinaria disfuncional.

Debía ser allá en mis tiempos de estudiante de primero, o quizás segundo de B.U.P, cuando me preguntaba a menudo por qué las chicas tenían tanta urgencia en integrarse a fondo en una sociedad de la que cualquier chico deseaba desde hacía algunas décadas desintegrarse.

Es interesante que Ortega cite de pasada el problema del TDAH (hiperactividad) en los chicos como uno de los problemas escolares más frecuentes como origen de disfunciones y yo me apresuraré a citar dos asuntos que conciernen más a las chicas. la anorexia mental y la hipersexualización en edades tempranas.

¿Tiene esto algo que ver con la coeducación?

Se sabrá, se sabrá.

14 comentarios en “¿Coeducas o segregas?

  1. El tema de la coeducación es tocado en libro «Educando a Caín» de KINDLON, DAN – THOMPSON, MICHAEL dos psicologos clínicos especializados en terapia de niños y hombres adultos. En ese libro tratan de la violencia masculina. también mencionan como una causa la desventaja de los hombres frente a las mujeres como una causa. Ese libro lo escribieron por la violencia que sufre estados unidos debido al bullying. Seria bueno que lo analizes y que hagan un artículo sobre las ideas vertidas. Yo actualmente me encuentro leyendolo.

    Felicitaciones por todos tus excelentes post.

    http://books.google.com.pe/books/about/Educando_a_Cain_Como_Proteger_LA_Vida_Em.html?id=CoZyPQAACAAJ&redir_esc=y

    Me gusta

  2. Las diferencias cerebrales entre los cerebros de niñas y niños son evidentes. Hay entre un 15-20% más actividad neuronal en el cerebro de una niña que en el de un niño normalmente, y estas diferencias en la actividad cerebral activan diferentes partes del cerebro femenino para trabajar simultáneamente de manera que el cerebro masculino. El cerebro de los niños tiende a compartimentar menos su actividad cerebral, y las mujeres tienen un mayor número de fibras nerviosas epidérmicas. Así, los receptores de presión de los receptores de la piel y del dolor en el cerebro son menos sensibles en el cerebro del macho que en la hembra. Los hombres sentimos dolor, por supuesto, pero nuestros cuerpos y cerebros sienten menos dolor y procesan un umbral de experiencia de dolor inferior.

    Por otra parte los cerebros de los niños tienen más materia gris, y las niñas más materia blanca. La materia gris compartimenta y mantiene la actividad cerebral en un lugar único en el cerebro, en lugar de difundir la actividad a lo largo de otras partes del cerebro, como en un área que lee emociones. La materia blanca, sin embargo, en constante actividad cerebra estructural redes en diferentes partes del cerebro, incluyendo centros de emoción y empatía.
    El cerebro de un niño se apaga (entra en un estado de reposo) más veces por día que el cerebro de una niña tiende a hacer, y por lo tanto, los niños y las niñas suelen tener diferentes enfoques para prestar atención, visionar su futuro, completar una tarea, memorizar, sentir emociones, relacionarse con los demás, llegando a aburrirse, e incluso mantener conversaciones básicas.
    En el cerebro masculino, sobre todo en el hemisferio derecho, hay más centros neuronales que en el cerebro femenino que se centran en cómo los objetos se mueven en el espacio físico. Los niños pasan más tiempo que las niñas manipulando y probando cubos, pelotas, piedras y otros objetos físicos, y también tienden interaccionan más que las niñas con pelotas, dardos, palos, pistolas de agua y miles de otros objetos como «intermediarios» u objetos-relacionales.

    Una niña procesa la información y la experiencia en diferentes partes del cerebro, incluyendo la amígdala, que es el centro de la agresión. Debido a estas diferencias estructurales en el cerebro es fácil apreciar que los niños tienden mas hacia una energía física, jugar o golpearse entre ellos como un mecanismo de vinculación, hacerse bromas, y otras actividades de dominancia y agresividad a través del cual se relacionan y demuestran afectividad.

    El hipocampo de un chico (centro de memoria) es generalmente menos activo que el de una niña, especialmente durante las experiencias más emocionales y relacionales. Así que el cerebro de un niño no puede recordar porciones de su vida ella con la fluidez que las niñas recuerdan, y no están tan seguros de las decisiones que deben tomar en determinados momentos. Una chica puede a menudo desarrollar de forma más fluida multitareas en la memoria y en su vida diaria. Más que a las niñas, los niños a menudo necesitan recibir mas orientación externa para canalizar su memoria y también para su motivación interna, su éxito futuro, y su experiencia personal.
    En una niña los lóbulos occipital, parietal, temporal y los lóbulos frontales son generalmente más activos que los de un niño. Un resultado de esto es que en el cerebro de un niño hay menos vínculos entre los centros de la memoria y otros centros que recogen la sensibilidad (vista, oído, tacto), así como a los centros lingüísticos. Por lo tanto, las niñas suelen tener una mayor experiencia sensorial de su entorno, capacidad para almacenar más memoria, asociar más la experiencia con las emociones, y finalmente mayor conectividad de esas experiencias sensoriales, recuerdos y emociones a las palabras.

    Y en cuanto a diferencias de tipo bioquímico, los niños tienen entre entre diez y veinte veces más de testosterona que las niñas. La testosterona está asociada a riesgos químicos y agresión. Los niños tienen menos contenido en oxitocina. Los niños sin duda crean alianzas sociales, pero no tienden a alcanzar el mismo vínculo con las personas, como hacen las niñas. A menudo necesitan más ayuda para encontrar oportunidades cruciales de vínculo social. Además los niños a menudo tienen menos serotonina, la sustancia química que nos tranquiliza, y menudo tienen menos serotonina en movimiento a través de su lóbulo frontal (la parte de la toma de decisiones del cerebro). Con menos serotonina, los niños suelen ser físicamente más impulsivo socialmente, tienen más problemas para controlarse a sí mismos, y su toma de decisiones es a menudo menos reflexiva que la de las niñas, sobre todo en la adolescencia.

    Lo que no entiendo es por que correlacionas la hipersexualización en las niñas con la escolarización, ni cual es tu concepto de ese término exactamente.

    Me gusta

  3. Hace veinte años, Hasbro, una importante empresa estadounidense de fabricación de juguetes, puso a prueba una casa de juegos que esperaban destinada a la venta tanto de niños como de niñas. Pronto se supo que las niñas y los niños no interactúan con la estructura de la misma manera. Las niñas ponían vestidos a las muñecas, las besaban y jugaban con la casa. Los chicos ponían en la catapulta el cochecito del bebé desde la azotea de la casa de juegos. Un gerente de Hasbro se le ocurrió la explicación: «Los niños y las niñas son diferentes.»

    Las políticas feministas estan interfiriendo con el derecho humano fundamental, es decir, crecer de una manera que concuerda con la propia biología. Los chicos aquí tal vez se convertirán en adultos con un sentido de culpa por lo que son, y sobre el comportamiento masculino normal. (Aunque dudo que la programación de género neutro impuesta cambiará la biología real en gran medida.)

    Desde el punto de vista de la mayoría de los maestros, hasta e incluyendo el nivel de los profesores de estudiantes universitarios, el estudiante ideal se comporta bien,es dócil, paciente, meticuloso y empaliza con el sentido de intuir la respuesta más acertada para complacer al docente. Esos rasgos característicos son más propios de las niñas que de los niños. Por otra parte, hay más variación en el coeficiente intelectual en los niños que en las niñas –en una muestra masculina encontraremos mas heterogeidad, es decir más zoquetes pero tambíen más genios – y tanto los zoquetes como genios son difíciles para la mayoría de los profesores. Los torpes, por razones obvias, los genios porque se aburren fácilmente en una clase orientada a la comprensión del estudiante promedio. Así que las niñas, más homogéneas, son más fáciles de enseñar, por lo que son recompensadas (no deliberadamente) con leyes promedio más altos.

    Otra posibilidad es que el descenso de la convencionalismo «patriarcal» de la familia desde 1960 ha sido más difícil de encajar en los niños que en las niñas. A causa de los ratios de divorcio elevados, y la ilegitimidad, es menos probable asegurar la presencia continua del padre biológico de un niño durante sus años de formación, y esto es sólo un factor en lo que parece ser una disminución en la disciplina de los niños. Si docilidad es como he sugerido un factor en el rendimiento académico, la disminución de la disciplina es más probable que dañe el rendimiento académico de los niños que de las niñas porque los primeros necesitan más disciplina para inculcar en ellos docilidad.

    En suma, el mundo moderno con su celebración de la diversidad y de los valores femeninos, la denigración de la masculinidad y la epidemia del divorcio y la ilegitimidad, todos genera un efecto profundamente negativo en los niños.

    Me gusta

  4. No cabe ninguna duda de que los niños actuales están sobreestimulados. esta sobreestimulacion no procede solo de la escuela, evidentemente. La publicidad, la TV, los juegos de ordenador, las redes sociales, el mundo de la imagen en general sobre excita a nuestros niños y les obliga a saltar por encima de aquello que otrora llamabamos «fase de latencia». ya no hay fase de latencia y se pasa directamente de la infancia a la adolescencia sin solucion de continuidad. Yo que me dedico a tratar trastornos de la alimentación en niños y niñas de 12-18 años a lo largo de varios años, he observado que las niñas compiten entre si de forma precoz, cuando deberian estar fortaleciendo sus vinculos amistosos ya están compitiendo por los machos alfa de sus alrededores. En otro lugar he hablado de la hipotesis de Abed que propone -en clave evolucionista- que la anorexia mental seria una competencia desbocada (runaway) de unas niñas contra otras a fin de mantener el aspecto nubil. Al parecer esta competencia sexual precoz está relacionada con la baja natalidad, los divorcios frecuentes y la disponibilidad sexual universal.
    http://pacotraver.wordpress.com/2012/10/19/la-hipotesis-de-la-competencia-sexual-en-los-trastornos-alimentarios/

    Me gusta

  5. Estoy de acuerdo con la idea que expones en tu prolijo artículo desarrollando la hipótesis de Abed sobre los trastornos alimentarios. Pero ahi no tratas el concepto de hipersexualización o pubertad temprana que se está produciendo tanto en niñas como en niñas. Como bien sabrá en el siglo 19 la menarquia se producía en torno a la edad de 15 años y ahora, la edad promedio es alrededor de 12. Antes de la menstruación, las niñas ya muestran signos iniciales de desarrollo mamario y crecimiento del vello púbico. También hay estudios ( Herman-Giddens, 2012) que corroboran que el inicio de la pubertad en los niños es mas temprana que antes. Muchos autores la atribuyen a la exposición a productos químicos, a cambios en la dieta, decrecimiento en la actividad física de los niños, u otros cambios de estilo de vida moderno:

    Según Wilson, «Los cambios son demasiado rápidos», «La genética tomar tal vez cientos, miles de años. Hay que mirar algo relacionado con el ambiente. Eso incluiría todo a partir de la falta de ejercicio, la comida basura, la televisión o los productos químicos.» (Wilson, 2012)

    Es cierto que las nuevas variantes genéticas tardar en aparecer por mutación. Pero las variantes para la pubertad precoz ya existían en la población. La selección natural sólo puedo hacer una cosa: aumentar la proporción de personas con esas variantes. Y eso puede ocurrir con cada generación que pasa. En cualquier población dada, casi toda la variabilidad en la temporización de la pubertad es genética. Esta fue la conclusión de un estudio de gemelos suecos:

    ”La heredabilidad fue de 0,91 para la edad de inicio de estirón y 0,93 para la edad de velocidad pico de altura en esta cohorte sueca de hermanos gemelos. Es de interés que estas estimaciones de heredabilidad son casi los mismos que los reportados a partir de un estudio de gemelos belga, es decir, 0,93 y 0,92, respectivamente. Menores estimaciones de heredabilidad, 0,49 y 0,74, respectivamente, fueron encontrados en un estudio de gemelos polacos.” (Silventoinen et al., 2008)

    Existe, pues, un gran rango de variación genética sobre la que la selección puede actuar. No hay necesidad de esperar a nuevas mutaciones. Pero ¿por qué no habría selección natural tanto para la pubertad precoz?

    Una razón es que la pubertad precoz está genéticamente vinculada a otras características sexuales. En particular, una clase alelos ligados a cromosoma X están asociados a receptores androgénicos en los hombres y vinculados a la agresividad, impulsividad y compulsividad sexual, y varios alelos en las mujeres vinculados a la propensión a tener relaciones a corto plazo y sexo casual, al divorcio de los progenitores, la ausencia del padre, y la menarquia temprana (Comings et al., 2002). Es probable que estos alelos también influyen en el tiempo puberal masculino, pero la investigación en este punto es que carecen-aparentemente debido a que es difícil encontrar un marcador para la maduración puberal entre los niños que es tan prominente como la edad de la menarquia en las niñas (Ge et al., 2007). Pubertad masculina precoz tanto, parece ser parte de un conglomerado genético, o más precisamente una estrategia reproductiva, que afecta a la forma de estrategia reproductiva masculina. La selección natural puede favorecer una estrategia u otra, dependiendo del entorno cultural actual.

    Es la selección natural actualmente favorece a los hombres que en terminología anglosajona denominan CADS, es decir, hombres orientados a una estrategia reproductiva a corto plazo. La selección actual desfavorece a los DADS, hombres enfocados a una estrategia a largo plazo con inversión parental. Eso podría ser lo que está pasando. También podríamos emplear análogamente la terminología machos Alfa (Cads) y hombres Beta (Dads). A medida que las relaciones sexuales se vuelven menos estables y diminuyen las uniones a largo plazo, las mujeres ignoran los hombres que están orientados hacia relaciones estables a largo plazo. Esta fue la conclusión de un estudio dirigido por Kruger et al. (2003):

    ”Según lo predicho por la teoría Dad-Cad de estrategias de apareamiento humanos, las mujeres prefieren a los dads para relaciones a largo plazo. Cuando se le preguntó qué tipo de hombre les gustaría como futura pareja para sus hijas, también seleccionaron hombres tipo Dad. Pero cuando se le preguntó que les atraía más en relaciones a corto plazo, las mujeres recurrieron a los cad.: hombres guapos, apasionados y atrevidos”. (Duenwald, 2003).

    La edad de la menarquia es el más marcador bien establecido de las diferencias individuales en las estrategias a nivel biológico (Belsky, Steinberg, y Draper, 1991; Chisholm, 1999; Ellis, 2004, 2005, Kim y Smith, 1998; Kim, Smith, y Palermiti, 1997; Udry, 1979). De hecho las niñas que experimentan una pubertad precoz tienden a tener relaciones sexuales a una edad más temprana y tienen más parejas sexuales (Flannery, Rowe, y Gulley, 1993; Furstenberg, Brooks-Gunn, & Chase-Lansdale, 1989; Luster y Mittelstaedt, 1993; Udry, 1979), y también muestran una mayor preferencia por los hombres masculinos y atractivos (Jones, Boothroyd, Feinberg, y DeBruine, 2010). Por lo tanto puede tratarse de un proceso adaptativo, ya que aumenta la probabilidad de las mujeres a realizar un ajuste al medio ambiente social establecido hoy en día, produciendo un mayor tendencia a acertar encuentros sexuales o monogamia serial con hombres Cads

    Si tenemos monogamia serial (conocida también como poliginia suave) se crea una escasez de mujeres en edad reproductiva, y por lo tanto, la pubertad precoz será ventajosa. Los estudios indican que el grado de poliginia se asocia con una disminución en la edad media de la menarquia en las distintas sociedades, al igual que la tasa de divorcios es un índice presuntivo de poliginia serial en las sociedades occidentales actuales, y que antes eran sociedades estrictamente monógamas. Los últimos estudios indican que la dirección de la causalidad es la inversa. Hasta hace poco se creía que la ausencia del padre aceleraba la pubertad en las niñas. Más bien, el mecanismo que ocurre es que las niñas con padres ausentes tienden a tener madres con un perfil genético diferente, es decir, los mismos genes que causan la pubertad temprana en la hija también parecen influir en las preferencias sexuales de la madre.

    Me gusta

  6. Bueno, muchas gracias , muy denso pero magnifico. Me gustaria saber de donde sacas toda esa información. Por ejemplo hablas de Kruger, Duenwald. CADs y DADs, de donde procede ese constructo?
    Por otra parte te diré que el adelanto de la menarquia en las niñas actuales está sin duda (eso crei hasta hoy) relacionada con una mejor alimentación.

    Me gusta

  7. Ya pero las correlaciones que se han encontrado entre elementos de la dieta y la menarquia temprana son débiles (y no de causalidad directa). Por ejemplo en algunos estudios se considera que los niveles de tejido adiposo son un disparador de la menarquia, aunque ninguno de los artículos publicados que lanzan esa hipótesis prueban que haya una relación directa, solo cierta evidencia mixta. Las pubertad temprana esta asociada a alelos autosomales y no hay necesidad de que actuen mutaciones. Ya existen polimorfismos genéticos sobre los que está actuando la selección . La bibliografía que yo maneja sobre este asunto es la siguiente, espero que te sirva:

    Comings, D.E., D. Muhleman, J.P. Johnson, & J.P. MacMurray. (2002). Parent-daughter transmission of the androgen receptor gene as an explanation of the effect of father absence on age of menarche. Child Development, 73, 1046-1051.
    Duenwald, M. (2003). For a good time, well, don’t call dad, University of Nebraska-Lincoln, Anthropology, Raymond Hames
    http://www.unl.edu/rhames/courses/current/dad-cad.htm

    Ge, X., M.N. Natsuaki, J.M. Neiderhiser, & D. Reiss. (2007). Genetic and Environmental Influences on Pubertal Timing: Results From Two National Sibling Studies, Journal of Research on Adolescence, 17, 767–788.

    Human nature or human natures? Futures, 43, 740–748. Peter frost 2011 http://dx.doi.org/10.1016/j.futures.2011.05.017

    Herman-Giddens, M.E., J. Steffes, D. Harris, E. Slora, M. Hussey, S.A. Dowshen, R. Wasserman, J.R. Serwint, L. Smitherman, & E.O. Reiter. (2012). Secondary sexual characteristics in boys: Data from the Pediatric Research in Office Settings Network, Pediatrics, 130, e1058-e1068.
    http://pediatrics.aappublications.org/content/130/5/e1058.full.pdf+html
    Kruger, D.J., M. Fisher, & I. Jobling. (2003). Proper and dark heroes as DADS and CADS. Alternative mating strategies in British Romantic literature, Human Nature, 14, 305-317.

    Silventoinen, K., J. Haukka, L. Dunkel, P. Tynelius, & F. Rasmussen. (2008). Genetics of pubertal timing and its associations with relative weight in childhood and adult height: The Swedish Young Male Twins Study, Pediatrics, 121, e885-891
    http://pediatrics.aappublications.org/content/121/4/e885.full.pdf+html

    Kanazawa, Satoshi (2001) Why father absence might precipitate early menarche: the role of polygyny. Evolution and human behavior, 22 (5). pp. 329-334. ISSN 1090-5138 http://personal.lse.ac.uk/Kanazawa/pdfs/EHB2001.pdf

    Sobre la teoría de las estrategias reproductivas Cads-Dads hay bastante material específico, yo normalmente consulto estos textos :

    Proper and dark heroes as dads and cads
    DJ Kruger, M Fisher, I Jobling – Human Nature, 2003 – Springer

    Haz clic para acceder a KJF_DC_HN.pdf

    Father absence and reproductive strategy: An evolutionary perspective
    P Draper, H Harpending – Journal of Anthropological Research, 1982 – JSTOR
    http://www.jstor.org/discover/10.2307/3629848?uid=3737952&uid=2&uid=4&sid=21101618999473

    Males identify and respond adaptively to the mating strategies of other men
    DJ Kruger, ML Fisher – Sexualities, Evolution & Gender, 2005 – Taylor & Francis

    Haz clic para acceder a KF_DC_SEG.pdf

    The dark triad: Facilitating a short‐term mating strategy in men
    PK Jonason, NP Li, GD Webster… – European Journal of …, 2008 – Wiley Online Library .

    http://ink.library.smu.edu.sg/cgi/viewcontent.cgi?article=2215&context=soss_research&sei-redir=1&referer=http%3A%2F%2Fscholar.google.es%2Fscholar%3Fq%3Dcads%2Bdads%2Bstrategy%26btnG%3D%26hl%3Des%26as_sdt%3D0#search=%22cads%20dads%20strategy%22

    [PDF] Alternative male mating strategies are intuitive to women
    DJ Kruger, ML Fisher – Current Research in Social Psychology, 2005 – uiowa.edu

    Haz clic para acceder a crisp11_4.pdf

    Algunso de estas publicaciones también tratan la relación con la teoría de la Tríada Oscura ( narcisismo, maquiavelismo y psicopatía).

    Me gusta

  8. La tríada oscura es un conjunto de tres constructos de personalidad: maquiavelismo, narcisismo subclínica, y psicopatía subclínica. Aunque por lógica la mayoría de la gente no debería considerar las cualidades de tríada oscura deseables ni en amigos ni en parejas potenciales, algunos investigadores se dieron cuenta que paradojicamente muchas mujeres estan misteriosamente atraídas hacia las hombres con estos rasgos de personalidad. Los tipicos chicos malos que son tan populares en el instituto, la iconograía de los vampiros como símbolos sexuales, etc. De hecho varios autores han encontrado que los hombres con los rasgos de personalidad de la tríada oscura son más atractivos y tienen más éxito social que los que no los poseen. También está muy interconectadas las características de Triada con la tipología de hombre Cad y las estrategias de emparejamiento a corto plazo. Algunos de los estudios que cité tratan esta correlación.

    Puedes encontrar información sobre la Triada oscura wikipedia: http://translate.google.es/translate?hl=es-419&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fen.wikipedia.org%2Fwiki%2FDark_triad

    Me gusta

Deja un comentario