Las tareas de Psiché

El contenido reprimido debe hacerse consciente para producir una tensión de opuestos sin la cual es imposible avanzar. La mente consciente está encima, la sombra debajo, y así como lo alto y lo  caliente siempre anhelan lo bajo y lo frío respectivamente, toda conciencia, quizás, sin darse cuenta, busca su opuesto inconsciente, sin el cual está condenada al estancamiento, a la congestión y a la osificación. La vida nace sólo de la chispa de los opuestos.
C. G. JUNG

Apuleyo fue un romano-bereber que vivió en el sigo II de nuestra era y que nos legó una obra satírica «El asno de oro» donde cuenta el mito de Eros (Cupido) y Psiché (Psique o alma). Casado con una rica noble de su época, una tal Pudentilla, Apuleyo dedicó su vida a la especulación, la retórica, la religión, la ciencia y la magia, también a la literatura, actividad con la que ha llegado hasta nuestros dias. En esta web podeis leer completo el mito de Cupido (Eros) y Psyché en versión de Apuleyo: uno de los mitos más bellos de la mitografia clásica que nos habla de las tribulaciones, las metamorfosis del alma femenina en busca del amor -y tal y como dice Jung- en ese trabajo humano que a todos nos compete de fundir los opuestos, tarea sin la cual no existe vida psiquica, ni crecimiento o emergencia de una nueva conciencia. Toda tarea humana no es sino un trabajo donde se intentan refundir los opuestos, aquello que siendo uno -habiendo estado fundido- la conciencia humana egoica separó.

En sintesis el mito señala las dificultades de Psyché para encontrar marido a pesar de ser la más bella entre sus hermanas que habian accedido a matrimonios con reyes, representando los matrimonios convencionales. El padre de Psyché decide consultar al oráculo para saber cual era el destino de su hija.  El resultado de la consulta es desesperanzador y parece anunciar para ella un destino complicado. Cumpliendo las instrucciones del oráculo Psyché es abandonada a su suerte en un acantilado a la espera de su trágica muerte, pero Eros pasa por alli y la rescata.

psyche_betritt_cupidos_garten_hi

Pero hace algo mas que rescatarla, la lleva a un palacio lleno de riquezas y sirvientes y la concede el derecho de vivir alli siendo su esposa, con dos condiciones: la primera es no mirarle nunca a la cara, la segunda es no preguntar. Eros aparece cada noche en el talamo nupcial a cumplir con sus deberes. Es necesario señalar que estamos en este momento frente al amor carnal y que la imposición de Eros, de no ver, no preguntar equivale a un desconocimiento, a una ignorancia, no ver es un equivalente a un no saber. En este lienzo de Waterhouse podemos ver como Psyché se introduce -furtiva- en su nueva condición de esposa.


Y aqui se le plantea a Psyché un dilema que se confronta con su opuesto: el deseo de saber. Una mujer desea ser protegida y dominada por su esposo pero sólo mientras mantiene oculta la otra parte del deseo: proteger y dominar a su pareja. Pero Psyché aun no sabe de la naturaleza dual del poder y esa es la parte que entrará en escena a partir de ese momento, Psyché no podrá sino obedecer a su pulsión de saber y mirarle a la cara a su esposo inducida, sobre todo, por los consejos de sus hermanas que movidas por la envidia de la buena suerte de Psyché la inducen a descorrer el velo de la sabiduría.

El castigo no se hace esperar y Eros desaparece del palacio y vuelve con su madre Afrodita que enfurecida disuelve el sortilegio volviendo a confrontar a la desobediente Psyché a un nuevo periplo trashumante. Entonces ella decide afrontar la suprema humillación para una mujer: encarar a su suegra y suplicarle el perdón. Afrodita es sin embargo una diosa intolerante cuando se ponen a prueba los dones del amor, es entonces cuando decide someter a su aspirante nuera -la inocente Psyché- a las tareas que son el titulo de este blog y le ordena el cumplimiento de cuatro trabajos dificiles y arriesgados.

Cree el alma humana que basta con  formular un deseo para que este se cumpla, de manera que el aprendizaje de Psyché estará orientado hacia el esfuerzo, la necesidad de que entienda que es necesaria una metamorfosis, un trabajo consigo misma a fin de llegar a refundir esos opuestos que duermen en el incosnciente de cualquier alma ingenua. Del mismo modo sucedió con Heraclés y sus doce trabajos, necesarios para congraciarse con Hera la atribulada y celosa esposa de Zeus que le habia maldecido al conocer que era hijo natural de su marido. Los doce trabajos de Heraclés representan -en otro orden distinto-, las tarea del héroe en busca de reconocimiento y un lugar en el mundo que comienza con la separación de su propia madre y de todo lo femenino que hay en él para llegar al final del viaje a la reconciliación con Hera (con su parte femenina y maternal) que sólo podrá darse después de haber cumplido con la totalidad de estas pruebas de iniciación que toda alma humana ha de recorrer para transformarse y eludir su destino casi siempre fatal. El periplo del héroe es siempre ciclico y termina donde empezó en una nueva vuelta de la espiral.

Las pruebas que Afrodita impuso a Psyché fueron estas:

1.-Primera tarea: Separar los granos
Afrodita, «entonces, tomó granos y semillas de maíz, cebada, mijo, girasol, chícharo, lenteja y frijoles, las mezcló en un sólo montón, y dijo: no concibo que una sirvienta tan hedionda como tú, pueda
atraer algún amante… por lo tanto, demuestra tu capacidad. Clasifica las semillas, aparta los granos según su especie y fíjate que la tarea esté finalizada para esta tarde.» Psique, estupefacta y sobrecogida ante semejante tarea, se sentó en silencio, pero una tropa de hormigas le ayuda, y de esta manera pudo cumplir con el mandato y mostrar a Afrodita, que regresó de una fiesta de bodas, adornada y perfumada, que había terminado lo que se le ordenó. Afrodita comentó: «Esto no es obra tuya, vil plebeya, no es el trabajo de tus manos, sino de aquél cuyo corazón conquistaste para tu propio sufrimiento, sí, y también para su dolor». «Entonces las hormigas, las pequeñas hormigas que habitan los campos, entendiendo la dificultad de tan descomunal tarea, se apiadaron con dolor de la novia del gran dios, y después de haber distribuido y apartado los granos desaparecieron de su vista».

Toda mujer precisa rescatar la actividad de su hormiga interior, un recurso psicológico que le será de enorme valor (disciplina, organización, cercania a la tierra) en su trasiego con el mundo, un aliado natural frente al desorden de su mente, de ese jardin sin podar que es el alma femenina donde es necesario aprender a discriminar lo verdadero de lo falso, lo importante de lo irrelevante. Son precisamente esas hormigas, aliados naturales que la ayudan frente a esa tarea inacabable que parece ser el ordenamiento de las semillas, uno de lo símbolos primigenios de la maternidad, una mujer es precisamente eso, un semillero guardado por hacendosas hormigas.

2.-Segunda tarea: robar el vellocino dorado de los carneros salvajes
Apenas salió la aurora del cielo, Afrodita llamó a Psique y le dijo:  «¿Ves ese grupo allá a lo lejos, en los bancos de ese brillante río, cuyas profundas aguas corren y desaparecen en las montañas? Allí habitan unos carneros cuyos vellones destellan como el brillo del oro y ningún hombre las cuida cuando crecen. Te ordeno tomar un mechón de su preciosa lana, y traérmelo con prontitud.»
Psique fue hacia allá, y sintiéndose incapaz de cumplir con su tarea, pensó que lo mejor sería lanzarse al río desde el acantilado para no sufrir más. Pero un verde junco, que se hallaba a la orilla del río, murmuró gentilmente en su oído, con esta melodiosa profecía: no ensucies mis sagradas aguas arrojándote en ellas. «No te acerques a esta hora a esos terribles carneros, pues ellos, con el bendito calor del sol, no sólo adquieren fuerza, sino que una violencia salvaje se apodera de tal manera en ellos, que sus afilados cuernos y duras frentes se tornan como piedras. Algunas veces, incluso, ventilan su furia con mordidas venenosas para destruir a los hombres. Espera hasta el atardecer, ya que el calor del sol haya desvanecido su intensidad y las bestias, con la suave brisa del viento, se preparen para dormir. Una vez que los carneros hayan abatido su locura y calmado su rabia, acércate, sacude las hojas de los árboles y de manera indirecta, toma la lana dorada
que encontrarás colgando en las ramas por aquí y por allá.»

Una mujer extrae su fuerza no tanto de su femineidad sino de su animus, su parte masculina, es precisamente por eso por lo que Afrodita le encomienda aqui una tarea arriesgada, de hombres, pues no será renunciando a su parte fálica como la mujer alcanzará sus objetivos. El desvalimiento y la victimización son el esultado de las mujeres que han ignorado su masculinidad, algo que como todo lo demás debe integrarse en una nueva conciencia. Sin animus y sin Logos, una mujer crece desordenamente como un jardin sin podar. Afrodita pone aqui a prueba sus recursos masculinos y su valentía, algo que Psiché conseguirá gracias al concurso de otra fuerza elemental: la flexibilidad y astucia de los juncos y el sentido de la proporción o de la medida: efectivamente enfrentar al carnero cara a cara y a destiempo hubiera sido una mala solución para una mujer, pero Psyché vuelve a salir airosa gracias al concurso de otra fuerza vegetal primordial, los juncos que bordean el rio.

3.Tercera tarea: sacar agua del río Styx
Afrodita, levantando la ceja y con una amarga sonrisa en sus labios  dijo: «Yo estoy muy consciente de quién es el autor secreto del éxito de tus pruebas, pero ahora te impondré a una tarea tan difícil, que rebelará si tienes un corazón valiente y eres prudente, más allá de la prudencia de la mujer. ¿Ves el pico de aquella alta montaña que corona el pronunciado acantilado, de allí brotan oscuras olas que surgen de la corriente de aguas negras. Ve, toma agua helada de la cresta del manantial, de las olas más distantes, y tráela en esta pequeña vasija de cristal, a la brevedad «La amenazó aún más, si no lograba su cometido.

La vasija se refiere al contenedor. Es un símbolo femenino que  señala cómo relacionarse con el espectro de la vida. Psiché recoge sólo la porción de agua que en ella cabe. La vida plural y plena de estímulos y opciones provoca con facilidad un estado de dispersión que propicia el deseo de abarcar más de lo que «cabe», y lo que se consigue es «desparramar» el contenido. Llenar una vasija con agua que sólo aparece en las alturas y desaparece en las profundidades imposibilita contener sus aguas. Lo hará con ayuda de un águila, otro de los simbolos con que Zeus aparece en el imaginario humano y que representa la solidaridad masculina. Los misterios de la vida, las proezas y las tareas dificiles no pueden hacerse a solas, Psyché necesita de la ayuda del águila, otro de los recursos con que el animus dota al alma femenina.

Hay que vivir en el presente, soltar lo que ya se marchó, aprender a desprenderse y a no fiar las soluciones para el futuro

4.Cuarta tarea: ir al inframundo y pedir a Perséfone una cajita con un ungüento de belleza
«En verdad creo que eres una poderosa hechicera pues que con gran ahínco has obedecido mis difíciles órdenes; pero querida mía, aún debes hacer este último servicio. Toma esta cajita y desciende directamente al inframundo, presenta esta cajita a Perséfone y dile:  Afrodita te suplica que le envíes una pequeña porción de tu belleza, ya que ésta se desvaneció al ver a mi hijo enfermo. Asegúrate de volver con toda prisa, pues debo aplicármela antes de asistir al teatro en el Olimpo .
Psique intuye la descomunal dificultad, y parte persuadida de que no ha de volver. Al encontrar en el camino una vieja torre, decide arrojarse desde allí. Más la torre tenía el don de la palabra y le indica a Psique sobre la manera de descender al Hades.
«No puedes ir a través de las tinieblas con las manos vacías, debes llevar en tus manos dos tortas de cebada envinadas y en tu boca llevar dos monedas. Después de haber recorrido un buen trecho de tu viaje mortal, encontrarás un burro cargado de madera, el arriero te pedirá que le ayudes a recoger unos leños que se le han caído. No pronuncies ni una palabra, sigue tu camino en silencio. Más adelante, verás el río de los muertos donde Caronte, el barquero, te pedirá la cuota para transportarte en su desagradable barca, a la lejana orilla. La avaricia vive también entre los muertos y, ni Caronte ni el gran dios, que es el rey del inframundo, hacen nada sin recibir algo a cambio. Por lo que el hombre sencillo, al morir, debe disponer de dinero para su viaje, pues si no dispone de una moneda de bronce, nadie le ayudará en su último respiro. Recuerda, él debe tomar la moneda de tu boca con sus manos. Un hombre flotando en la superficie del ríote rogará que lo subas en tu barca, no demuestres piedad. Cuando hayas llegado más lejos, te toparás con unas viejas hilanderas, te rogarán que les ayudes con tus manos, pero no toques el tejido. Todas las artimañas de los elaborados planes de Afrodita, se volverán en contra tuya y tratarán que alguno de los pasteles caiga de tus manos.
Si pierdes más de uno, con él, perderás la luz del día. Un salvaje y enorme perro de tres cabezas, que ladra estruendosamente a los muertos, aterrándolos, cuida los salones oscuros de Perséfone. Calma su rabia con una de tus tortas. Perséfone te va a recibir con cortesía, te va a ofrecer asiento y te va a invitar a una animada fiesta. Siéntate en el suelo, pide pan corriente y cómetelo, toma lo que te sea dado.
Al regresar, calma la ira del perro con la otra torta. Que el ambicioso  barquero tome la otra moneda. Una vez que cruces el río, regresa por el mismo camino hasta que alcances a ver las estrellas en el cielo. Sobre todo, ten cuidado de no abrir la cajita, el tesoro de la divina belleza, resguardada en su interior, te está prohibido mirarlo».

Bajar al inframundo, al Hades es una metáfora de una busqueda interior, Psyché, Demeter, Ulises, Hercules y Orfeo descienden al inframundo cada uno de ellos en busca de algo, concretamente Psyché desciende en busca del poder de seducción de la femineidad, parece su última tarea, pues en el cofre de Persefone se encuentra el ungüento que la hará irresistible y atractiva, pero hay una condición: el cofre no debe abrirse.  Bajar al Hades es un viaje iniciático, aqui Psyché no debe enfrentarse a plantas, animales o elementos sino al propio Yo, a los propios fundamentos de la personalidad, abandonar la luz y sumergirse en las tinieblas, cruzando ese umbral que sólo los héroes osan atravesar es el momento critico del crecimiento personal, ahi podemos perderlo todo.

Más adelante, un cojo le solicita ayuda. Ella a punto de ceder, recuerda los consejos que en esta ocasión le dará una torre (un fundamento solido del Yo con la elevación de una emergencia: la conciencia) y frena su impulso femenino de socorrer a quien lo solicita. Guardar silencio y evitar cualquier forma de comunicación simboliza la necesidad de no divagar con las distracciones de la vida. Cuanto más desciende al centro de la tierra, más desciende al fondo de su propio centro interior. Las hilanderas tejen (tarea muy femenina que está relacionada con el destino) y la pueden atrapar en sus telares. Psiché, asertiva, rechaza acercarse y ayudarlas. Continúa hacia su meta en soledad y profundo silencio interior. Después tiene que lidiar con el cancerbero, ella tranquila, porque se ha preparado para ello, le da la torta de cebada y el furioso can de tres cabezas se apacigua.
Finalmente llega a su objetivo: Perséfone, a quien debe ver y, al mismo tiempo, desconfiar de su dudosa hospitalidad. No aceptar alimento alguno, sólo pan y agua, es símbolo universal de ayuno.
Cuando uno se encuentra en lo más interior de uno mismo, no está para tomar vino ni ricos panes; la forma exterior refleja el estado interior.

Naturalmente la infeliz Psyché tal y como ya habia hecho al mirar la cara de su esposo vuelve a caer en la tentación y abre la dichosa cajita sumiéndose en un sueño eterno del que sólo podrá salir a través del beso de Eros, aqui hay  dos versiones escultóricas que nos recuerdan a todas las bellas durmientes que no han logrado alcanzar la esencia de su propia femineidad. (En este vinculo existe un magnifico ensayo sobre el despertar de la femineidad según Psyché y que he tomado como fundamento para la elaboración de este post)

cupidoypsychexn9

Pero al final todo acaba bien porque de nuevo Eros admirado por su valor pide clemencia a su madre Afrodita que termina perdonando y aceptando a Psyché como nuera, Eros a través de ese beso resplandeciente devuelve a Psyché a la vida y se pierden en la inmensidad del cosmos. De su unión nació al menos un hijo conocido llamado Voluptuas . El placer o la voluptuosidad es pues el heredero de aquella unión del alma que se enamoró del amor pero que tuvo un dificil tránsito hasta merecerlo.

canova2

Iconos de la democracia

abrazogenoves.jpg

Hubo un tiempo en que la catalanidad fue una idea simpática, lo mismo nos sucedia con la euskauldunidad a pesar de que ETA ya había empezado a hacer de las suyas antes de la democracia, claro que nadie en aquella época podía suponer que aquellas barbas polimilitares y aquellos progres tan admirados y simpáticos iban a convertirse al PSOE o mejor dicho: nunca pudimos suponer que el PSOE fuera a barrer con toda la izquierda que no era felipista. Nos equivocamos y por eso ya nadie sabe quien es Juan Genovés aunque es seguro que a todo el mundo le sonará la imagen que preside este post: una imagen que se llamó «El abrazo» y que constituyó un icono de la reconciliación nacional en la llegada de la «Transición».

catalan-power.jpgPocos son los que recuerdan a Andreu Alfaro, otro valenciano universal que hizo guiños a aquella vieja utopía del paisos catalans, una utopía en la que sólo creyeron los progres a espaldas de lo que sentía el pueblo llano, una utopía-fetiche en la que aun creen y predican algunos nostálgicos ilustrados. En los años sesenta no había ningún hogar progre que no tuviera entre sus adornos preferidos esta obra de Alfaro titulada «Catalan power«, una escultura que simboliza las cuatro barras catalanas sobre fondo de oro: «quatre rius de sang» y cuatro rombos, esas formas geométricas que tanto aparecen en la obra de Alfaro y de todos los jaquecosos -al decir de Oliver Sacks– y que hoy preside la entrada del IVAM, pues al arte saltó las tapias de los museos y se hizo de la calle.

alfaroivam.jpg

En realidad Valencia ha provisto de buenos artistas a eso que en otro tiempo se llamó catalanidad, baste con rescordar a algunos precursores como Josep Renau que en otro contexto se especializó en cartelería publicitaria para otra idea perdedora: la república española y su defensa icónica. Asi es como imaginaba Renau a la juventud: una fuerza impulsora del progreso. En eso también se equivocó el ilustre valenciano.

renau.jpg

Esta web posee una buena colección de cartelería de guerra.

Nadie podia imaginar entonces que los iconos se constituirían por si mismos en objetos-fetiche que operarían más allá de aquello que publicitaban y que un impuesto especial llamado «canon digital» protegeria los derechos de autor de unas copias que no valen nada en si mismas sino que en todo caso evocan algo que sólo puede pagarse una vez.

nologo.jpgLo que hace irreconocible al arte de la publicidad y mucho más cuanto que los museos de arte moderno se parecen cada vez más a una tienda de pichiguilis o de souvenirs que al arte propiamente dicho, claro que si el arte es una fotografia de un tiempo concreto el arte que en esos museos se expone es precisamente eso, una radiografia de lo efímero, de lo consumible y de lo banal-serial, pero digo yo que no hay que pagar por eso, ni canones, ni impuestos revolucionarios: eso dice Naomi Klein en ese libro icono contra los iconos que se titula Nologo. Una manera de admitir que más allá del icono ya no hay nada más que el propio icono y que del mismo modo que los lácteos le han ganado la batalla alimentaria a la fruta, las imágenes le han ganado la batalla a las palabras, y la pornografia o el sexo adictivo al amor de toda la vida.

La vida se convierte asi en una playa de vacaciones y el disfraz en un uniforme de trabajo:

samba.jpg

Texto de Naomi Klein completo

Auguste y Camille

el-beso.jpg

Dicen que fue Auguste Rodin el traductor de la modernidad al lenguaje de la escultura y dicen que esta obra «El beso» es probablemente el inicio de esa modernidad que el simbolismo trataba de arrancar al realismo sucio propio de la época, fue Baudelaire el que se cargó tanto a Victor Hugo como a los muchos Zolas que pululaban por Europa para contarnos como era la realidad en que viviamos: deprimente, algo que ya sabíamos hasta la saciedad. Los simbolistas fueron más allá y en ese devenir inventaron de paso la modernez de la que ya no nos bajamos hasta la segunda guerra mundial más o menos.

Lo que no sabia Rodin es que esa pareja que se abraza con frenesí en su obra y que representa a Francesca de Rimini en el Infierno de la «Divina Comedia» de Dante y que acaba siendo asesinada a manos del marido celoso de la propia Francesca sería una tragedia anticipada de un amour fou entre él y su musa-amante. Su escultura -más allá de la metafora pigmaliónica- no tardaría en volverse contra él como esas apariciones espectrales que se alzan en armas contra su creador, una especie de destino de revenant, una aparecido que vuelve en forma de maldición a la vida real. Ese revenant era sin duda Camille Claudel su discípula, ayudante, musa, modelo y por supuesto amante.

¿Que tendrán los hombres casados que atraen tanto a algunas mujeres?

Antes de contestar a esa pregunta me gustaria ofrecer al lector una muestra del talento de Rodin en su obra más conocida «El pensador» que representa a Dante  (a través de una ilustración (hallada aqui).

 

 

pensador-rodin-ultimate.jpg

Esta es la obra de Camille Claudel titulada «Abandono» tenemos el alter ego del Beso de Rodin y una explicación de la relación que ambos mantenian: observese la pequeñez suplicante de la mujer abandonada.

 

camilleclaudel.jpg

Una vez que el lector haya visto el parecido entre ambas piezas y tambien los detalles de sus diferencias contestaré a la pregunta que más arriba me hacía. Camille Claudel se enamoró de Rodin porque era un genio y a veces «no se contenta el alma con menos que Dios» como decia Santa Teresa de Avila, dicho de otra manera Camille se enamoró de Rodin porque ella quería ser Rodin y quién sabe si no se confundió a veces tal y como cuentan algunas crónicas. El caso es que Rodin era un hombre casado que no estaba dispuesto a abandonar a su mujer y es precisamente este estatuto de hombre casado imposible el que atrae tanto a un determinado tipo de mujeres que quieren demostrarse a si mismas que su deseo es imposible, que son imposibles de amar. No hay mejor manera de demostrar esta imposibilidad sino buscándose un hombre imposible, casado o consagrado a alguna tarea heroica, en cualquier caso alguién que no está por lo doméstico. Hay por una parte una renegación, una imposibilidad y por otra una identificación, una apropiación del genio y del estilo del fantasma.

Pues eso era Rodin para Camille: un fantasma que pronto o tarde se convierte en un perseguidor absolutamente malvado, una maldad proporcional a la inocencia con el que todo paranoico se vislumbra a si mismo en relación con ese otro que le utiliza para su egoista goce.

camilleclaudel_foto.jpgCamille Claudel terminó sus dias internada en una institución psiquiátrica pero antes de enfermar del todo lo intentó de nuevo: esta vez nada más y nada menos que con Debussy que a su vez estaba tambien casado: otra decepción. Ni que decir que Debussy tampoco albergaba el deseo de dejar a su mujer ni probablemente intención alguna de meterse en berenjenales tormentosos. Y ahi acabó la vida amorosa de Camille Claudel hermana del poeta y diplomático Paul Claudel personaje ambiguo donde los hubiera que asistió a su hermana en sus ultimos años de confinamiento asilar, ante el abandono de madre y hermana.

He leido en bastantes sitios en Internet que la causa de la locura de Camille se le atribuye a Auguste Rodin, muchos de sus defensores califican a la Claudel de mujer progresista sólo por el hecho de ser una artista en un momento en que la mayor parte de las mujeres no eran más que esposas o hijas. Camille es pues un icono de la «progresía» y más por su destino manicomial, sin embargo pocas son las personas que se han parado a pensar en la coalición entre su madre y su hermana contra ella. Son muchos los que se ponen de su lado, se identifican con ella y se ponen en contra de Rodin de forma paranoica, como hizo ella.

Hija de un acomodado burgués, Camille Claudel estudió escultura en una de las escuelas más prestigiosas de Paris y tuvo a los mejores profesores, sólo que ni su madre ni su hermana aprobaban su estilo de vida bohemio ni tampoco su profesión. Esta coalición siniestra en su contra es en mi opinión más importante que sus amorios desgraciados -pero productivos- con el propio Rodin máxime cuando su hermano Paul aliado suyo en su comprensión del mundo tuvo una actitud más que tibia a raiz de su enfermedad.

La Fundación Mapfre ha preparado una exposición sobre Camille Claudel, puedes verla aqui.

La pregunta ¿por qué algunas mujeres se enamoran de hombre casados? tiene su correpondencia en esta otra ¿por qué algunos hombres pretenden rescatar a las mujeres necesitadas de amor?

La grieta

grieta.jpgUna grieta es algo más que una hendidura en una superficie, es sobre todo algo que separa, un obstáculo, una ruptura, una discontinuidad entre dos cosas que deberian permanecer sin solución de continuidad. Una grieta dicen que son las razas, porque separan al uno del otro, un otro que queda asi excluido, la palabra «inmigrante» por ejemplo es una palabra acanalada que lleva implicita una ruptura, una separación.

dioris.jpgAsi tratamos la alteridad a base de grietas y de hoquedades. Será por eso que Doris Salcedo ha abierto una grieta en un lugar insospechado: en un museo, esa especie de mausoleos del arte, pues grietas tambien son los museos al separar la calle del espacio interior que preservan con cámaras y guardianes de la codicia ajena. De haber una grieta que separa a los que «entienden» de aquellos que nada saben del arte es precisamente este lugar, la Tate Modern, un museo tradicional donde precisamente Doris ha abierto una grieta.

doris-salcedo.jpg

Grietas que luego rellenamos con basura o con objetos inútiles como estas sillas que parecen operar como cementos de esa otra grieta que se abre entre dos casas.

Pero si Dios decidió confundir las lenguas de los hombres en la torre de Babel no fue para fastidiar, sino para señalar algo acerca de su naturaleza, algo que va más allá de las razas y de los idiomas. La peor confusión que existe entre los humanos es la diferencia en los discursos en los que creen. Un discurso no es lo que se manifiesta a través del lenguaje sino la matriz propia del lenguaje, asi hablamos del discurso de la ciencia o del discurso del poder, del dinero o de la medicina, tambien del discurso de los oprimidos y de los amos del mundo. Como decia Hegel y también Lacan el discurso más conocido es el discurso del amo y su opuesto el discurso del esclavo, de esa dialéctica proceden todos los desequilibrios del mundo y todas las grietas que separan la subjetividad del otro.

Tambien existe el discurso juridico -una variante del discurso del amo- que es un discurso a medio camino de la farsa y la tragedia como esta noticia que ha saltado a los medios de comunicación esta semana. Una niña de 11 años ha quedado embarazada y la Ley y los servicios sociales han puesto en marcha la maquinaria del Estado. Una fiscal treintañera salió por televisión explicando dos cosas muy divertidas: una, que toda relación sexual con una menor es «como» una violación porque ella no puede dar su consentimiento. Todo menor es además inimputable o sea irresponsable, un muerto civil, un alienado. La otra cosa graciosa es que la fiscalía está investigando al «autor» de la pregnancia. Nunca me lo había planteado asi, quiero decir que mis hijos fueran una autoría, si lo llego a saber les inscribo en la SGAE, quién sabe, a lo mejor hasta cobraría a estas horas suculentos derechos de autor.

¿A quien se le ocurriría semejante barbaridad de » La ley del menor»?

Cuando yo tenia 7 años nos hacian tomar la comunión porque ya estábamos en pleno «uso de razón», es decir ya podíamos pecar porque podiamos discriminar entre el bien y el mal. Será que como ahora ya no hay pecados contra los que alzarse en armas las niñas de hoy se quedan preñadas directamente sin necesidad de saber que están transgrediendo algo. Porque una vez caducados los pecados contra la carne, lo único que se transgrede cuando se copula es el discurso de los fiscales y los jueces y el discurso higienico-sanitario-psicológico de los asistentes sociales.

Al final se supo que la que la había dejado embarazada fue a su vez un menor de la misma familia: embarazo e incesto, dos pecados.

Totalmente inimputables por supuesto, o sea sin posibilidad de redención, ellos son irresponsables hasta los 18, pero entonces ya será demasiado tarde para cualquier cosa.

Durero y Bacon

donatello.jpg

donatello_detail.jpg

Si alguna vez viajan a Florencia, muy cerca cerca del Duomo existe un pequeño museo dedicado a Donatello, no dejen de visitarlo al menos para contemplar de cerca esta Maria Magdalena. Cuesta convencerse de que esta escultura fuera compuesta en el Cuatrocento en pleno Renacimiento italiano, y cuesta creerlo por su modernidad. Es dificil entender cómo es posible que aquellos artistas fueran tan modernos y aun cuesta más entender qué sucedió después de esa explosión de talento acumulado en torno a una capital y a un siglo.

durero.jpgLo que vino después fue el Barroco y las guerras de religión con sus reformas y contrarreformas y sería por eso que el arte y todas las conquistas cientificas se resintieron. Tardariamos mucho tiempo en comprender que la religión es el opio del pueblo aunque mucho menos analgésica que la televisión y Max Plank aun tardaria más en hacernos ver que la energia viaja en paquetes, cuánticos les llamaba él, una explicación para comprender la acumulación de genio en un época y no en otra. Y debe ser por eso que ahora que Carmen Cervera se ha traido a Madrid una exposición sobre otro maestro del renacimiento, esta vez alemán, debe ser por eso, decía que me venga a la cabeza esa asociación entre Durero y Bacon, pues ambos parecen coetáneos y no tanto personajes que vivieron con 500 años de diferencia. Su denominador común es la monstruosidad y la deformidad que contrasta con los cuerpos idealizados y penitentes a los que nos acostumbraria el barroco que le sucedió.

durero-jesus-con-los-doctores.jpg

Y es que Carmen Cervera manda mucho en ésto de los tiempos artisticos y también en otros como los ecológicos. En el poco tiempo que le dejan sus numerosos pleitos herenciales, sus hijos y la gestión de su Fundación Thyssen se ha erigido como la heroina de las plataneras de la Castellana, que esa es otra de sus vocaciones y hasta le planta cara al alcalde de Madrid, Ruiz Gallardón y le echa un pulso, para ganarlo, claro, porque si no Carmen Cervera no se mete en berenjenales que ella es muy catalana en eso y ella sabe mucho de belleza pues fue miss España cuando eso de ser una «tia buena» era una especie y no sólo una marca de bragas.

Y gracias a ella podemos ver como Durero era tambien un precursor del simbolismo como Bacon y Baudelaire que ellos ya estuvieron plantándole cara al naturalismo cuando el naturalismo era lo que se llevaba, navegando contra corriente e inventando una especie de hombre borrado, tachado o deforme, sentado a horcajadas en un filo que duele sólo de mirarlo. De Durero como en todos los renacentistas interesa la simbologia omnipresente en sus cuadros del mismo modo que en Da Vinci y que han dado lugar a múltiples investigaciones y debates. En este grabado titulado «Melancolia» podemos iniciarnos en determinados simbolismos. y que de alguna manera nos trae a la memoria a Munch y su interés por la observación de los estados internos.

munch.jpg

bacon.jpg bacon1.gif

bacon3.jpg

Un dolor eterno, pero ingrávido y leve, casi inhumano.

bacon4.jpg

.