Las raíces del talento

Beatles, Rolling Stones, Kinks, Who, Procol Harum, Moody blues, Bee Gees, Blind Faith, Queen, Police, Them, Fairport convention, Camel, King crimson, Genesis, Yes, Black Sabath, Yardbirds, Cream, John Mayall and the bluebreakers, Emerson, Lake and Palmer, Deep Purple, Van Morrison, Pentangle, Fletwood Mac, Gilbert O´Sullivan, Tom Jones, Engelbert Humperdick. Allan Parsons project, Birds, Dave Clark five, Humble pie, Led Zeppelin, Spencer Davis group, Trafic, por nombrar solo a los que recuerdo en este momento, son grupos de rock, pop, folk o algunos de los desarrollos y diversos estilos que estallaron en los sesenta y cuyo éxito se prolongó hasta bien entrados los 90 hasta dar paso a una nueva generación. Algo había pasado con el talento que parecía aparecer en grumos en una isla.

En este post me propongo escarbar sobre las razones de esta explosión de talento. Un tema sobre el que vengo reflexionando hace tiempo y que ha sido el centro de muchas conversaciones tanto virtuales como presenciales. Probablemente las causas son múltiples pero no podemos negar que algo sucedió en UK durante esa época, pero creo que para entender la sociedad de los sesenta tenemos que conocer mejor a esa generación, los que nacieron entre 1940 (John Lennon) hasta 1951 (Sting), Una generación que conocemos como los baby boomers, es decir los niños que nacieron durante el boom de natalidad desde los 40 hasta los 60.

Una de las consignas que guían este post es la siguiente idea: el talento de una generación hay que buscarla en tres pivotes: la tradición, el talento individual y los incentivos. Vamos a hablar primero de los incentivos.

No cabe duda de que los Beatles no fuero el primer grupo de interés en el panorama británico de los 60, pero sin ninguna duda fueron los que más éxito tuvieron allende sus fronteras y los que iniciaron «la invasión británica de EEUU». un éxito que sirvió de estímulo a muchos adolescentes que como ellos pretendían llegar a ser la atracción de las chicas, a través de la fama y el dinero. El sexo y las drogas formaban parte de la liturgia de un rock star y formó también parte de la destrucción de muchos de ellos, Los Beatles son en cierto modo un producto de laboratorio de marketing donde la vestimenta, el peinado, los zapatos y las canciones estaban diseñadas sobre todo para no ofender a nadie más allá de escandalizar por sus gritos ye-ye-ye, sus ritmos rockeros incipientes por el pelo largo, que además de largo estaba por cierto muy bien peinado. Sus letras hablaban del amor y de las dificultades de encontrar una chica que nos quiera sinceramente, ¿cómo saberlo?, una pretensión muy de la época, ya veremos que John Lennon no las tenia todas consigo en este tema debido a su historia personal. La elegancia burguesa de los Beatles encontró enseguida su cara opuesta en grupos como Who o Rolling Stones que explotaron su vertiente mas gamberra en contraste con la pulcritud de aquellos. Sin embargo los Beatles innovaron un estilo y un sonido que no dejó de cambiar con el tiempo.

Por otra parte, el indudable talento de este cuarteto se prolongó durante décadas y asistimos con asombro hacia la evolución de un sonido original hasta otro más original aun cuando George Martin entró a formar parte del grupo como el quinto Beatle.

Ahora bien ¿cómo explicar tanto talento reunido en tres personas (excluyo a Ringo Star de este ranking)?¿Y cómo explicar tanto talento en una isla que terminó una guerra con una economía destrozada?

Una de las cosas que sabemos es que la mayor parte de estos músicos, cantantes y compositores nacieron dentro del triangulo que forma Birmingham (Steve Winwood), Londres (Mick Jagger) y Liverpool (los propios Beatles) Ciudades portuarias o industriales abiertas a la innovación, la influencia ajena y también a la miseria suburbana. La musica pop-rock es una musica transversal, tanto aportaron las clases proletarias como los más acomodados, Lo que tienen en común ambas clases sociales es que todos nacieron durante la 2ª guerra mundial que parece ser la variable critica o bien después de ella durante los años de hierro que siguieron a la gran guerra. Y es muy probable que el descenso de varones tuviera alguna influencia en el éxito que entre las jóvenes tenia aquellos peludos que pertenecían a una corriente urbana llamada mod, que se caracterizaban por la forma de vestir, de peinarse y de su pasión por la musica rock y las motocicletas (scooters).

La segunda guerra mundial trituró a 80 millones de personas en todo el mundo quizá más contando civiles y militares. Fue una verdadera escabechina y la mayor parte de esos muertos fueron hombres jóvenes en edad militar. Con todo, el Reino Unido no fue el país que más bajas acaparó: se supone que murieron unas 500.000 personas entre civiles y militares, hay que recordar que UK sufrió bombardeos alemanes con los terribles V-2. En realidad el país que más bajas sufrió fue Rusia, Alemania logró el tercer puesto después de Japón. De manera que el trauma de la guerra por sí mismo no explica la aparición de todos estos talentos musicales si bien es necesario recordar ahora que cualquier desequilibrio en la ratio sexual hombre-mujer tiene efectos psicológicos en el grupo. Significa que hubo muchas mujeres viudas, novias embarazadas y muchas que desconocían el paradero de sus parejas y optaron por buscarse otra. Significa que hubo muchos niños sin padre, muchas mujeres solas que tenían que trabajar en fabricas y talleres y otras que tuvieron que abandonar a sus hijos en manos de orfanatos o de familiares. es el caso de John Lennon criado por su tía Mimi Smith, hermana de su madre Julia cuyo marido fue dado por «ausente sin permiso». Al volver a Liverpool Julia ya estaba embarazada de otro hombre. Otro caso interesante es el de Eric Clapton que creía que su hermana era en realidad su madre pues le tuvo con 15 años y fue criado por sus abuelos hasta que un buen día desapareció con un aviador canadiense abandonando a su hijo y familia.

Esta clase de historias no eran en absoluto raras. La orfandad, el abandono o haber presenciado toda clase de calamidades y abusos era el entorno natural en el que crecieron esos niños traumatizados. Puedes rastrear este fenómeno en «Tommy» la opera de Who que habla precisamente de un niño que presencia el crimen de su padre que, al volver de la guerra, asesina al amante de su mujer quedando el niño sordo, mudo y ciego y siendo objeto de bulliying y de toda clase de abusos. Algo parecido sufrió el autor de esta opera, el guitarrista de Who, Pete Townsend.

Solo Dios puede crear de la nada, de modo que los humanos no creamos sino desvelamos, cambiando las cosas de lugar.

Significa que una de las variables para entender aquella explosión de «creatividad» procede de la tradición, es decir de las influencias que el Reino Unido tenía de su antigua colonia: EEUU. Otra de las variables no compartidas con el resto de las naciones europeas en guerra. Francia tenia su chanson popular y Alemania optó por el milagro económico, mientras que -de vuelta- EEUU se vio invadido por Inglaterra.

En realidad el origen de aquella musica era la negritud, el jazz, el gospel, y el blues tienen un origen negro mientras que el rock ha sido considerado como la versión blanca de aquellos 12 compases que son la estructura armónica del blues. Pero sin duda y más allá de las influencias fue el invento del sencillo y del pick up el que se encargó de difundir esta musica. En UK existía una industria musical renaciente que comenzó en esa época a tener ganancias, gracias a la difusión de esta musica compuesta por adolescentes rebeldes que capturaban el corazón de las chicas que en gran numero seguían y apoyaban a sus grupos preferidos mereciendo el nombre de groupies y que eran las que compraban aquellos vinilos que contenían joyas que mostrar en los bailes, discotecas y pubs. Había industria porque hubo beneficio y por eso hoy la industria parece haber desaparecido a causa de Internet. Hoy de hecho ser musico se ha convertido en una profesión sin futuro, han desaparecido los incentivos a pesar de que -y basta ver youtube- el mundo está lleno de buenos guitarristas, compositores y cantantes. El rock star ya no existe a pesar de que el talento ha aumentado.

Todo lo cual explica la causalidad de este fenómeno: las condiciones de la postguerra en una generación que buscaba escapar de una familia donde el padre o estaba ausente o bien ejercía la tiranía doméstica, con madres preocupadas o deprimidas y con dificultades económicas, un sistema educativo disciplinario del que todos querían huir (bien traído por Pink Floyd en «Another brick in the wall»), incentivos sexuales, de diversión, de fama y de dinero que operaron como acicates del talento que proyectaban otros y por supuesto la existencia de una tradición anglosajona de músicos excelentes que conformaban un magma de genios en potencia, aun pobres.Y por ultimo, la existencia de una industria que apostó por toda aquella creatividad.

Parece que las dificultades -la falta de amor- estimulan el talento, pues el talento no es sino la octava superior de lo que les faltó: el reconocimiento y la atención.

La sumisión voluntaria inducida

Nuestros mensajes culturales predominantes sobre el estado de ánimo, están empeorando la epidemia de depresión. (Rottemberg)

Qui no es conforma es perque no vol (dicho de mi abuela)

Las emociones evolucionaron para señalizar algo, bien como información propia como sucede con el miedo y las amenazas percibidas o bien como navegación interpersonal, Las emociones más interesantes son las que tienen que ver con lo social, esto es con las relaciones que mantenemos con los demás, por eso les llamamos interpersonales, como la rabia, la pena o la alegría o sociales como la vergüenza y la culpa. Aqui hay un buen post donde se repasa la evolución de las emociones.

Pero además de esta clasificación, existe otra: aquella que divide las emociones en emociones de escalada y emociones de desescalada. Las emociones de escalada están destinadas a aumentar nuestro rango social, nuestro estatus mientras que las emociones de desescalada disminuyen nuestro estatus. Aumentar o disminuir nuestro estatus es la forma en que regulamos nuestra afectividad, hay ocasiones en que hay que desescalar, sobre todo cuando no tenemos oportunidad de vencer en una confrontación cualquiera o bien cuando la lucha no es el mejor mecanismo (el más inteligente) para obtener algun fin perseguido.

De donde se deduce que esta clasificación de emociones en escaladas y desescaladas tiene como origen conflictos interpersonales donde la lucha, la huida, la seducción y el sometimiento ocupan cada una de ellas un cuadrante en un eje de abscisas y ordenadas de apego y rango.

Elogio de la rendición.-

Lo cierto es que «rendirse» se confunde con cierta frecuencia con el sometimiento (la esclavitud) o algo peor: con el masoquismo. Nuestras sociedades sobrevaloran la capacidad humana para enfrentarse a la desdicha sin valorar la cualidad de esta misma desdicha. Tener un cáncer (ser diagnosticado de cáncer) no es ya una sentencia de muerte segura y puede tener sentido favorecer el empoderamiento de los pacientes a fin de enfrentar, no ya la enfermedad sino los tratamientos consiguientes que por sí mismos pueden ser tan dolorosos como la enfermedad misma, pero no cabe ninguna duda de que siguen existiendo acontecimientos irremediables, por ejemplo la muerte de un ser querido, una perdida afectiva aniquiladora o la propia muerte, algo inexorable que tarde o temprano todos tendremos que afrontar con o sin buen ánimo.

«Rendirse» es una palabra que contiene cierto sesgo militar, del mismo modo que «retirada» (yielding) en el modelo de Price, pero en este caso no es necesario decir que «levantar una bandera blanca» no es el tipo de rendición del que estoy hablando. Más bien me refiero al concepto de John Price «sumisión voluntaria» del que hablé aqui.

price

Vale la pena recordar el esquema de Price, autor de la teoria interpersonal de la depresión, en dos dimensiones dónde pueden verse las estrategias interpersonales que se ponen en juego teniendo en cuenta dos ejes: el eje del apego y el eje del rango. Existen cuatro estrategias según el cuadrante que ocupemos en nuestras relaciones con los demás, así, la lucha es una manera de resolver las cuestiones agonísticas con un alto coste, pero también la seducción es una forma de obtener ventajas en nuestras relaciones si optamos por el apego en lugar de la confrontación. En los cuadrantes de la derecha podemos observar otras dos estrategias de aquellos que optan o bien por la huida o el aislamiento social o bien por la retirada (yielding).

Esta estrategia de retirada es lo que aquí llamamos rendirse (sumisión voluntaria inducida). Rendirse es pues una estrategia evolutivamente estable, muy adaptativa y que impide que la sangre llegue al rio en una competencia agonística. Lo saben bien los niños cuando juegan a pelearse, el perdedor ha de rendirse si quiere evitar la escalada de agresión en el vencedor. Rendirse, desactiva la agresión en el mejor de los casos. En toda la escala animal podemos observar esta estrategia, las peleas casi nunca terminan con la muerte de uno de los contendientes, al fin y al cabo una herida grave en la estepa es un signo de mal agüero. Más vale rendirse y no salir herido de una confrontación que apostarlo todo a la victoria.

Pero en los humanos rendirse no es fácil, sobre todo en una cultura que demoniza la debilidad y la subyugación de unos por los otros. Es por eso que la mayor parte de la gente no saben rendirse y es por eso que existe el masoquismo y la depresión.

El masoquismo, tanto el sexual como el caracterológico y también las depresiones de derrota, pueden definirse como la cara oculta de la rendición, su opuesto (Ghent, 2014). El equivalente inconsciente, concreto y fáctico del acto de rendirse. Y es por eso que ningún otro mamífero puede ser masoquista, es decir ningún otro mamífero puede obtener un goce añadido al hecho de sufrir.

Diferencias entre rendición y sumisión.-

Voy a utilizar las ideas de Ghent para alumbrar ests diferentes fenómenos, unas ideas que proceden de este articulo titulado, «Masoquismo, sumisión, rendición».

Las caracteristicas diferenciales entre rendición y sumisión en humanos son las siguientes:

1.- La rendición puede llevarse a cabo a solas, no necesita ningun otro (salvo a veces un testigo), la sumisión sin embargo siempre supone la existencia de un otro, de alguien a cuya voluntad doblegarse.

2.- La rendición es frecuentemente inducida, la sumisión voluntaria.

3.- La rendición puede estar acompañada de un sentimiento de catástrofe o muerte pero tambien de alivio, claridad y éxtasis.

4.- En la rendición no hay dominación, ni control, ni coerción. Elementos que forman parte de la sumisión.

5.- La sumisión es pesada y lugubre, la rendición es jubilosa y si es exitosa provoca autoconocimiento y favorece el sentimiento de identidad.

En este sentido podemos ya entender como la sumisión es la forma neurótica de la rendición, el resultado de ciertas operaciones defensivas que relegan al inconsciente la actitud de rendirse haciendola equivaler a una «derrota». Una equivalencia tipicamente occidental puesto que para un oriental, rendirse es equivalente a trascender.

No es de extrañar que una sociedad que pone el enfásis en la libertad individual, la subjetividad o la autonomía personales propicie el rechazo del acto de rendirse. Lo cual señala en la dirección de que en nuestras sociedades la sumisión estará bien disfrazada para no hacerse reconocible. Nuestra principal sumisión está relacionada con ese otro que llamamos «capital», es decir con el consumo, la acaparación de bienes materiales. Aquel que no sabe rendirse está condenado a someterse al mercado, al menos por el mercado, pero tambien por las ideas «politicamente correctas» que comparten nuestros conciudadanos y que se transforman en verdades aceptadas sin critica o por aquiescencia.

La rendición no necesita un gurú, pero si la sumisión.

Pues lo que queda reprimido o silenciado en el inconsciente es ese anhelo de rendición.

La sumisión es el aspecto de apego seductor que se pone en juego en lugar de la rendición, uno se convierte en esclavo de otro y de su poder emana su voluntad simbiótica que ofrece a cambio la seguridad del cautiverio. En este sentido la sumisión es el falso semblante del apego, su mascarada, su teatralización.

Para que el lector comprenda las similitudes entre el concepto de «retirada» que es un concepto evolucionista y el concepto de rendición-masoquismo que es psicoanalítico es bueno que lea este post que escribí a propósito de un caso clinico del propio John Price, el de la Sra Turvey cuya depresión explicíta precisamente como el masoquismo, en este caso moral es la otra cara de la rendición.

Las emociones y sus derivadas.-

Otra de las características que tienen las emociones es que contienen matices según el cerebro que las lea. Siguiendo a Mc Lean, nuestro cerebro tiene una parte reptiliana (paleocerebro), un cerebro medio, límbico o mamifero y la corteza cerebral egoico.racional. cada uno de estos cerebros computa las emociones de una manera bien distinta, aqui pongo una tabla de ciertas emociones donde el lector podrá captar losmatices entre distintos modos de procesamiento.

EmocionReptilianoMamiferoCortical
AlegriaSexo, desinhibiciónBanquete, celebraciónExpansión
PenaAsfixiaPerdidaPesimismo
MiedoPanicoTemor Aprensión
RabiaMatarMaltratarExcluir
SorpresaSusto o estuporsobresaltoAsombro
Las emociones y sus derivadas según el cerebro trino de Mc Lean.

Cómo podemos ver hay emociones de escalada como la alegría, o la rabia y otras emociones de desescalada, como la pena o el miedo. Existen situaciones que nos activan dos o más emociones que son en realidad opuestas como la rabia y la pena, la primera es de escalada y la segunda de desescalada. Esta activación provoca una disonancia conductual que es letal para nuestra prueba de la realidad, podríamos decir que la rabia se opone a la pena y no es raro que muchas veces suceda que la rabia esté obstruyendo la gestión de la pena. Lo importante es que en esta activación exista una sincronía o sinergia de emociones similares.

El problema es que preferimos sin duda las emociones que nos promueven la autoestima, no queremos saber si nos sentimos humillados, vencidos o minusvalorados o maltratados. Preferimos sin duda las emociones de escalada, aquellas que nos proporcionan una buena imagen de nosotros mismos. Por eso es inevitable que la sumisión voluntaria inducida esté siempre desacoplada y obstruida por ciertos relés como el orgullo, la perdida percibida de poder, la envidia o la codicia. Rendirse inteligentemente no es fácil.

Suponga que usted ha sido víctima de una injusticia, que le han despedido del trabajo por email, sin darle ninguna justificación de un trabajo en el que usted estaba cumpliendo una labor más que decente y con un jefe con el que mantenía una buena relación. Su primera reacción será de rabia, evidentemente y de sorpresa, ha sucedido algo inesperado. Su primer propósito será entrevistarse con su jefe para pedirle explicaciones, pero cuando va a visitarle le recibe su secretaria y le da el finiquito. Su jefe no quiere recibirle y usted acumula todavía más rabia e incomprensión. No sabe porqué le han despedido y además de eso nadie le da una explicación. De modo que la siguiente fase de su estrategia es recabar información a través de sus compañeros. Nota que algunos le evitan y que nadie se ha puesto de su lado, todos tienen miedo a seguir su misma suerte, aunque algunos se muestran comprensivos y le ofrecen explicaciones supuestas sobre la reducción de la plantilla y de su sueldo uno de los más altos de la empresa. Que la empresa va mal, que habrá mas despidos, etc. Naturalmente a usted le importan muy poco los planes de la empresa, usted lo que quiere saber porqué le han despedido a usted y comienza a pensar si no será que su jefe le vive como una amenaza para su posición. De manera que el próximo paso es consultar un abogado laboralista.

Mientras tanto, usted ha perdido su humor habitual, ha perdido sueño e incluso apetito, discute con su esposa por nimiedades y se siente como un inútil, una sensación que nunca había tenido. Pero lo cierto es que ahora ha perdido dinero (cobra una cifra irrisoria del paro), contractualidad social y poder. De modo que ha habido una perdida, es así como su cerebro límbico interpreta su pena. Pero usted ya ha tomado una decisión. Ha decidido luchar.

Meses mas tarde su pleito sale para sentencia y usted ha ganado, pero se trata de una victoria pírrica, que solo le mantendrá unos meses más en función de una indemnización escasa. Usted sigue empeorando de salud y sigue sin poderse quitar de la cabeza la injusticia que ha sufrido y las razones para su despido, incluso llega a tejer una teoría conspirativa en la que habría al menos otros dos cómplices. No tiene más posibilidades y solo le queda buscarse otro trabajo, difícil de conseguir debido a la crisis económica que ha caído sobre el sector. No tiene más remedio que replantearse su vida y sus gastos.

Pero usted no se rinde, al menos conscientemente, sigue pensado que ha sido víctima de una injusticia y es así que llega a la visita de un psicólogo o psiquiatra, que le aconseja no seguir con los pleitos y que probablemente definan su situación como un trastorno adaptativo y le receten algunos antidepresivos y algo para dormir mejor. Lo peor sería caer en una querulancia eterna.

En realidad lo que a usted le sucede es que prefiere ser un paciente depresivo que aceptar que ha sido vencido. Es verdad que usted sufre una depresión de derrota (según la terminología de Price y Sloman) pero realmente lo que le sucede es que su sumisión voluntaria inducida ha sido bloqueada, es decir usted es incapaz de pensarlo de este modo: «bueno en realidad ellos se lo pierden, me iré a la competencia o me lo montaré por mi cuenta». Esta es la solución inteligente: desescalar y solo podrá desescalar, es decir elaborar la perdida cuando abandone la rabia, el rencor y los deseos de venganza. En cualquier caso usted sabe que no va a matar a su jefe, es por eso que la rabia no hace sino molestar.

Es interesante señalar que la sumisión voluntaria inducida (yielding) es la mejor solución cuando existe un conflicto agonístico en el que has salido derrotado y cuando no hay ninguna probabilidad de revertir la situación. Sin embargo todo en la sociedad actual conspira para desactivar este mecanismo universal que la evolución dispuso para resolver problemas más allá de la sangre o el odio eterno.

Bibliografia.-

D. Winnicot. (1963) El miedo al derrumbe

Sloman, L. & Price, JS (1987) Desescalar (subrutina rendimiento) y depresión humana: mecanismos próximos, contextuales y Etología. Sociobiología, 8, 99 (S) -109 (S).

Watt DF, Panksepp J. Depression: An Evolutionarily Conserved Mechanism to Terminate Separation Distress? A Review of Aminergic, Peptidergic, and Neural Network Perspectives. Neuropsychoanalysis 2009; 11:7-51.

Price JS, Sloman L, Gardner R, Gilbert P, Rohde P (1994). The social competition hypothesis of depression. Br J Psychiatry; 164: 309–15.

España: entre el foralismo y el globalismo (y 6)

No cabe ninguna duda de que el mundo está en ebullición y todos tenemos la impresión de que detrás de la escena suceden cosas que solo algunos se atreven a imaginar, los conspiranoicos. En realidad nadie sabe qué está pasando por ejemplo en EEUU. ¿Dispone Biden del botón nuclear? ¿Y si no lo tiene quién dispone de él?

Se trata de problemas complejos, endemoniados donde proliferan las interpretaciones y las teorías delirantes, algo bien comprensible pues los individuos estamos sedientos de saber qué pasa, lo que nos mueve es ese deseo tan humano de tener algún tipo de certidumbre y lo que tenemos son indicios y sospechas pero pocos hechos que se interpreten por sí mismos.

El mundo es un espacio multilateral: significa que hay muchos actores haciendo de las suyas en su interés de llevarse el gato al agua, es decir dominar el mundo, algunos en clave comercial, otros militar, otros financiera. Y otros, los globalistas lo que quieren es cambiar el mundo, conseguir un mundo plano para ejercer un poder omnímodo que incluye naturalmente el enriquecimiento personal.

Los «globalistas» es una etiqueta informal que denomina a aquellos que buscan un único gobierno mundial, una religión única, una moneda única, una unidad de pensamiento uniforme con una nueva moral, sin embargo «globalista» es una denominación plural que no tiene un mando único, lo que les une es su proyecto financiero -el reseteo- que lleva incluidos ciertos cambios políticos, sociales, ecológicos y demográficos llamados Agenda 2030, que tiene hasta pagina web propia y que señala hacia lo que denominan eufemísticamente desarrollo sostenible. También tiene su pin, ese que lleva nuestro presidente Sanchez y hasta el Rey lo llevó durante cierto tiempo hasta que -sospechosamente- dejó de llevarlo.

La palabra «globalista» convoca sobre todo al mundo del dinero pero también convoca a otros actores empeñados en otras tareas más relacionadas con lo social, lo sexual, lo medioambiental y en suma lo demográfico y geoestratégico.

Naturalmente los globalistas desean destruir los estados-nación, esos son los principales enemigos, otros son algunas religiones como la católica, y sus querencias psicológicas que no son otras sino el individualismo. El mundo globalista es un mundo colectivista y sobran los emprendedores, los ascensores sociales, sobra toda la clase media. Destruyendo la clase media y los pequeños negocios, se da un fuerte golpe a las economías de los pueblos soberanos. La soberanía de los pueblos es veneno puro para los planes globalistas. También lo es la familia y el sexo reproductivo. La libertad para vivir donde uno quiera, viajar, divertirse está censurada por los globalistas, solo el consumo será permitido en esa nueva religión que llamamos en NOM, incluyendo las drogas recreativas.

De todos los países de nuestro entorno España es el más globalista, debe ser por eso que Pedro Sanchez se ha entrevistado más veces con George Soros que con el Presidente de la oposición, o con Macron o Angela Merkel. Es evidente que nuestro gobierno ha apostado fuerte por este plan que naturalmente le enfrenta a otros planes y agendas. ¿Quién se enfrenta a los globalistas? Pues los soberanistas, llamados patriotas en otros ambientes, empezando por China y Rusia y también los USA de Trump. Nada más y nada menos, esas tres potencias son enemigas del NOM. A Trump han conseguido descabalgarle, pero ni Rusia ni China tienen el mayor interés en hacerles el juego, ellos tienen su propia agenda. Informalmente se conoce con el nombre de «la Alianza» a este grupo de países soberanistas que contrariamente a estas ideas reseteras, proponen una vuelta a los ideales patrióticos. No existe entre ellos coordinación que yo sepa, pero no creo que sean con los intereses globalistas tan sumisos como lo hemos sido nosotros los españoles a través de nuestro gobierno entregado del todo a esa agenda 2030.

Ingeniería social globalista.-

Solo así se puede entender como es posible que en España existan brotes nacionalistas in crescendo en no pocas autonomías. ¿Si somos globalistas como somos al mismo tiempo foralistas? ¿No es una contradicción? Bueno, la mejor forma de desequilibrar un estado nación es hacer emerger todas las contradicciones latentes e inventar cualquier otra que rompa la concordia entre sus ciudadanos. Y cuando no haya razones nacionalistas de por medio se pueden incendiar las calles por motivos tan melifluos como la condena a prisión de un rapero bajo el pretexto de la «libertad de expresión». En realidad sus agentes son los mismos y sirven para sacarlos a la calle bajo cualquier pretexto como sucedió en USA con los BLM. Destruir económicamente a Cataluña era el principal objetivo aprovechando su querencia histórica de rebelión frente al centro casi siempre por motivos fiscales.

Separar a la sociedad con idiomas secundarios, guerra de sexos, leyes disonantes para cada autonomía y polarización ideológica es la mejor manera de desfavorecer la cohesión de un país. Todos estos elementos son utilizados para debilitar al estado-nación, el otro es una deuda impagable que hace que el deudor sea un siervo de aquellos a quienes obedece. Y es obvio que toda la UE es globalista si bien mirando desde la barrera y defiende las tesis de esos especuladores profesionales que llamamos élites. No es el Capital, es el metacapital el que fuerza las sinergías entre la extrema izquierda y el neoliberalismo más cruel.

De manera que cuando dentro de unos años los historiadores hagan una crónica de que sucedía en España en los años del COVID tendrán que emplearse a fondo para moverse en este oleaje de complejidad donde nadie parece ser quién es. Tendrán que explicar la connivencia del foralismo con el globalismo, del neoliberalismo con el comunismo, de la izquierda con el feminismo, el aborto o la eutanasia. Es poco comprensible si seguimos usando etiquetas antiguas, las ideologías han sufrido una transformación tal que ya no reconocemos a los comunistas originales, a los socialdemócratas o a los conservadores de toda la vida. Pareciera como si todos hubiéramos mutado hacia una ideología indefinida llamada por algunos «populismos» que es la que nos marca el paso a través de planes globalistas que carecen de ideología y les da igual favorecer a unos u a otros. En realidad pueden estar financiando a ambos bandos como siempre han hecho, por si acaso.

En mi opinión personal y a pesar de que el globalismo tiene recursos financieros infinitos (poseen la reserva Federal y Banco central Europeo), no podrán llegar al 2030 con su agenda y sólo llegarán a ganar ciertas batallas pírricas como ya está sucediendo en España.

El problema o mejor la barricada que tenemos en España para sus planes es la Constitución y la Monarquía, debe ser por eso que en la tarea de gobierno se bordea constantemente la ley a fin de implantar -por decreto ley- nuevos pasos en esa dirección y debe ser por eso que existan ataques feroces a la Monarquía y se ningunee la Constitución constantemente. Pero mi impresión es que la Constitución prevalecerá y la Monarquía resistirá.

Trump que era la bestia parda del globalismo ha sido removido de su puesto pero no podrán remover a esos millones que le votaron y que son «patriotas» y no están por políticas extremas. En el mundo hay muchos millones de personas que se oponen a esos planes y aunque la mayor parte de la gente o no los conocen o viven de espaldas a ellos, ya sienten en sus carnes donde nos ha llevado la pandemia que es efectivamente globalista. Y gran parte del malestar individual se manifiesta precisamente por las coerciones de la pandemia.

Y si llegamos a ver implantada GESARA, esos planes se derretirán como un azucarillo.

¿Aun no sabes que es GESARA?

La utopía aislacionista (II)

El éxito del globalismo ha venido sin duda del manejo que ha hecho del dinero. El dinero como todo el mundo sabe ya, se fabrica en un lugar llamado «Reserva federal» desde 1913 en USA, se trata de un organismo privado que fabrica papel moneda y que luego los presta al gobierno, a su Tesoro. Lo importante es saber que los bancos mundiales funcionan de una forma parecida en sinergia con esa reserva federal. Se trata de dinero fiduciario es decir basado en la confianza (fiat). Lo que usted tiene en el banco no es dinero físico sino apuntes contables es decir dinero fiat. Es muy probable que John F. Kennedy fuera asesinado a causa de sus planes para liquidar este sistema.

Con ese dinero, solo comparable al que mueve el narcotráfico se han comprado muchas voluntades alrededor del mundo y solo así podemos entender, las obras de ingeniería social que han dedicado toneladas de dinero para apoyar ciertas iniciativas como el aborto, el feminismo, los partidos de izquierda, los partidos de derecha, los movimientos LGTB, los periodistas y la opinión publica, televisiones privadas y públicas etc y comprar voluntades pro-globalistas. De lo que se trataba -en una primera fase- era dividir las sociedades entre izquierdas y derechas que es un eje que a la gente le gusta mucho acudir para encontrar su identidad, mujeres contra hombres, homosexuales versus heterosexuales, cristianos contra musulmanes, negros contra blancos, españoles y catalanes, animalistas-carnívoros, defensores del medio ambiente versus negacionistas etc.

Tenemos a las sociedades divididas y a los estados nación debilitados y entonces llegó el coronavirus. Una oportunidad para dar el golpe definitivo.

Lo importante es saber que toda esa invasión de dinero se ha convertido en deuda y fiscalidad. Nosotros los europeos y sobre todo nosotros los españoles tenemos un enorme montón de deuda, como casi todos los países. Unos se deben a otros, hasta USA tiene deudas con China ,lo que hace que el mundo se haya convertido en un mundo interdependiente, donde todos deben dinero a todos y todos además saben que esa deuda es impagable. Es por eso que ya se han dado pasos en la dirección del perdón de la deuda a algunos países pobres, mientras otros como Argentina ya advierten que no devolverán su deuda si no se perdonan los intereses y se hace una importante quita a su deuda de capital. Hasta el papa propugna el perdón de la deuda, de modo que hay ciertos indicios de que la deuda va a ser perdonada, úsese el eufemismo que se quiera.

Mientras tanto la reserva federal se encuentra en un brete puesto que los bancos necesitan liquidez para atender a sus clientes, de modo que tiene dos opciones, 1) o sigue alimentando a la fiera con dinero fiat o 2) deja de proveer fondos de una vez y que sea lo que Dios quiera. La primera opción nos lleva hacia la inflación y la segunda hacia la deflación. Naturalmente el ciudadano común preferirá la deflación y es muy posible que los argentinos aun recuerden sus épocas de inflación, un espantoso recuerdo aún.

Deflación significa precios negativos y es lo que estamos viendo ahora con el petróleo. Los países productores (y USA es un país productor) ya tienen el barril de petróleo (barril Texas) con precios negativos. Significa que el productor paga para que el comprador se lleve los barriles que no puede almacenar pues tampoco puede parar de producir pues el costo de pagar para que les retiren la producción siempre será menor a apagar los pozos.

Es algo parecido a lo que nos pasa a los que tenemos naranjas. No pagamos a nadie para que se las lleve pero las regalamos. Y lo hacemos porque las naranjas colgando de un árbol terminarían por vampirizarle y moriría de inanición. Las naranjas han de ser recolectadas cada año aunque su precio sea ruinoso para un productor. De manera que la naranja es un producto ejemplar de lo que significa deflación y desde hace muchos años estamos en deflación, aunque no el único, otro producto en deflación son los títulos universitarios, pocos de ellos sirven ya para encontrar trabajo en el mundo laboral, al menos con la misma equivalencia entre trabajo y preparación.

En mi opinión la deflación del precio del petróleo señala hacia otra cuestión: el petrodólar.

El petrodólar es la moneda de referencia mundial, significa que cualquier transacción de capital tiene como referente al petrodólar que es una petrodivisa que se obtiene de la venta del petróleo pagada en dólares. Naturalmente este negocio no favorece a los EEUU y enriquece a los países de la OPEP que se lanzaron a una ofensiva de compras en los últimos años, compras de bienes en el extranjero, desde equipos de futbol hasta grandes almacenes y empresas.

En esa guerra aparente entre los globalistas y los soberanistas con Trump a la cabeza parece que asoma la idea de que mientras unos apoyan una especie de criptomoneda global, el mandatario americano estaría más bien por una vuelta al patrón oro .Y que cada país mantenga su divisa sometida a sus reservas de oro, plata, piedras preciosas o riquezas exóticas como las tierras raras. De esta manera países como Zimbabue pasarían a formar parte de los países más ricos del planeta, debe ser por eso que China ya ha puesto allí sus pies.

Naturalmente la reserva federal y sus acólitos como George Soros se oponen a los planes del presidente Trump pues sería como renunciar a su negocio global dándole la batuta al Tesoro. Aquí ya nos adentramos en el mundo de la ficción y la conspiranoia. No sabemos como acabará esta guerra aunque es muy probable que no se trate de una guerra entre buenos y malos, sino de intereses en cambiar el dinero de manos. Lo cierto es que hoy mismo George Soros ha publicado un articulo donde adelanta sus planes de vender bonos perpetuos, es decir más deuda pero esta vez de forma definitiva a la UE. Naturalmente, Pedro Sanchez es el promotor de esta iniciativa a la que Soros aplaude. El 23 de Abril se reunirá la comisión en la UE para definir qué hacen para reflotar la economía europea. Estaremos atentos.

Las consecuencias que tendrían estos bonos perpetuos sobre España serían terribles: hasta nuestros nietos estarían comprometidos a pagar las consecuencias de este desastre, pero los globalistas podrían comprar todo el solar patrio a precios de ganga, empezando por los puertos y aeropuertos el gran negocio de los globalistas, sin olvidarse del gasoducto que planean construir por el parque de Doñana propiedad de Aramco.

El plan Gesara.-

Personalmente no se si existe realmente este proyecto que anuncia paz y prosperidad para todos pero sugiero que los que aun no sepáis que es esto de Gesara os deis una vuelta por Google antes de haceros una opinión. En realidad es una ley de reforma y seguridad financiera global. Aquí hay un blog donde explican bastante bien en qué consiste este plan aunque para mi lo más importante es la idea del reseteo, es decir de poner a cero el sistema financiero condonando todas las deudas, no sólo entre países sino también las que usted tenga con su banco. Solo las deudas entre particulares se mantendrán.

Lo cierto es que es muy probable que el sistema actual esté dando sus ultimas bocanadas y se dirija raudo hacia su asfixia, en este sentido el término «reseteo monetario» que se refiere a iniciativas para cambiar el actual sistema monetario (fiat), ya agotado, por el nuevo Sistema Cuántico Financiero (QFC) es muy probable, otra cosa serán sus consecuencias para los ciudadanos comunes.

Tengo mis dudas acerca de esta supuesta confrontación entre Trump y los globalistas, es todo demasiado teatral. Llevo varios meses investigando este asunto a través de youtube y los bulos, mentiras, exageraciones y infoxicación que existe me hace pensar que de lo que se trata es de confundir al personal haciéndole creer que hay una guerra entre pistoleros e indios como en las películas del oeste y donde se atribuyen a un bando todos los vicios como la pederastia, la corrupción, la traición, la programación mental (nadie sabe qué es esto) y a otro todas las virtudes, verdaderos benefactores de la humanidad. Yo ya soy demasiado mayor para esto y aunque entiendo que haya confrontaciones comerciales entre bloques por ejemplo por el control del 5-G e intereses distintos entre diferentes agencias estatales o privadas, me inclino más por pensar que globalistas y soberanistas están conchavados o responden a intereses mucho más pedestres que lo que nos cuentan en los canales alternativos. Yo mismo escribí hace tiempo un post divulgativo sobre estos temas, cansado de ver como la gente sigue obsesionada por el conflicto entre derecha-izquierda, sin caer en la cuenta de que diestros y zurdos comparten un mismo gusto por las mariscadas y sin caer en la cuenta de que, los españoles, todos, corremos el riesgo de quedarnos sin gambas.

El invento de Qanon.-

Quanon es el nombre de un anónimo que escribe tuits en twitter y que parece muy bien informado de lo que va a suceder en el mundo. Su estilo es esotérico y críptico dando a entender que usa ciertos códigos que recuerdan a los servicios secretos. Sus profecías suelen cumplirse de donde se supone que es una persona muy bien informada. Ahora bien a los que damos credibilidad nos la pueden meter doblada, porque Q también se dedica a desinformar y confundir al personal, con esas historias de ordenes de detención selladas, supuestos túneles donde están presos miles de niños esclavizados por las élites mundiales y etc.

Naturalmente Q no debe ser otro sino Trump o alguien muy cercano a él pero a mi me parece una idea genial de marketing político, mucho más que la estrategia española de mantener chiringuitos de trolls. Trump no puede decir todo lo que quiere a pesar de ser un bocazas, por eso necesita un alter ego y Q cumple a la perfección esta función que sirve para aglutinar a sus seguidores en una misión de resistencia a los planes globalistas de estas élites que no se porqué se identifican con la masonería internacional. Esperanza inoculada a base de infoxicación.

Claro que esas elites existen pero no están todas en la misma pirámide de mando, más bien existen muchas pirámides con distintas agendas y a veces compartiendo planes. Pero no se trata de un poder único. El poder es multilocal.

Hay muchas contradicciones en el relato que nos cuentan los medios alternativos pero todo parece señalar en la dirección de crear una polarización entre los «despiertos» y los «dormidos», es decir entre los que siguen las noticias oficiales y se creen lo que les cuentan los medios tradicionales y los que a sabiendas de que estos mienten exploran otras verdades, algunas de ellas delirantes. Todo parece indicar que el bulo se ha democratizado y ya no es patrimonio del gobierno. Todos mienten como decía House.

En los próximos meses tendremos la respuesta a todas estas incógnitas pues en Noviembre serán las elecciones en USA y Trump tendrá que hacer algo con la crisis económica que se avecina y lo que creo que hará es ordeñar la teta de la reserva federal todo lo que pueda y después ordenar el reseteo. Cargarle toda la deuda que pueda a esa reserva federal para después liquidarla. Es una buena estrategia pero a lo mejor está ya todo pactado y lo que estamos viendo es teatro de guiñol.

 

Desigualdad para todos

Robert Reich es un economista, profesor universitario, pensador y comunicador que ha estado ocupando diversos cargos en sucesivos gobiernos de USA, el ultimo con Clinton donde ocupó un importante cargo relacionado con el mundo del trabajo. Aquí os dejo una de sus conferencias donde podremos indagar en uno de sus temas preferidos: la desigualdad.

La desigualdad parece seguir ciertos patrones cíclicos y es precisamente el análisis de ese patrón lo que lleva a Reich a poder predecir nuevos ciclos económicos y también lo que hay que hacer para combatirlos y prevenirlos.

  1. El patrón de 1918 es similar al de 2008 (las mayorías se empobrecen y las minorías se enriquecen)
  2. La igualdad está relacionada con la democracia.
  3. La desigualdad amenaza no solo a las economías particulares sino tambien a la democracia misma.
  4. Todas las políticas que se destinan a favorecer a las clases medias previenen los ciclos de desigualdad.
  5. Las políticas que amenazan a las clases medias paradójicamente favorecen a las élites.
  6. La acumulación de dinero en las clases mas favorecidas es absurda y no sirve para mejorar sus niveles de bienestar, es dinero desperdiciado.
  7. Las empresas pagan menos impuestos que las personas físicas.
  8. La globalización y la tecnología tienen efectos paradójicos: por una parte destruyen empleos y por otra abaratan el consumo de sus productos.
  9. La educación y la inversión de los gobiernos en educación es la mejor estrategia para luchar y prevenir la desigualdad.
  10. La presión fiscal sobre las personas físicas es la mayor amenaza contra las clases medias.

Y por ultimo un corolario: los lobbies y los financieros que están detrás de las campañas electorales de los candidatos USA son una amenaza para la democracia que aparece como secuestrada por esos excedentes de las élites.

Todos los malestares de la situación actual están relacionados con la desigualdad.

Los gobiernos están obligados a regular las transacciones de dinero y las reglas de juego adaptándolas a la situación de cada época. El objetivo no es alcanzar una igualdad utòpica sino disminuir las desigualdades.

Personalmente creo que algunos de nuestros gobernantes deberían ver este video.

 

El declive de la clase media

El nacimiento de la clase media