El desmembramiento de Yugoeslavia

 

Schimidt

Hadi Kurich Vukovik es un serbio  de los que acabó huyendo del cerco de Sarajevo en plena guerra de los Balcanes y acabó refugiado (un refugiado de verdad) en Villarreal (Castellón). Allí fue acogido junto a su mujer por un medico amigo mío que les cedió su casa de campo (en realidad de verano) y estuvo manteniéndoles durante seis meses.

Vukovik es un intelectual de talla, un hombre de teatro que se ha dedicado a montar espectáculos sobre la atroz guerras de los Balcanes y que recientemente conocí a través de una conferencia que dió en el Colegio de Medicos de Castellón precisamente con el titulo que preside este post.

Vukovik (en adelante Hadi) se definió como yugoeslavo, una minoría en su país, con apenas un 5,3% de personas que se sienten así, el resto se autodefinen aun como minorías étnicas: serbios, eslovenos, bosnios, kosovares, macedonios o croatas. Dicho de otra manera la mayoría de los ex-yugoeslavos ya no se consideran así sino que su identidad nacional se ha forjado después de la guerra y de la «limpieza étnica» que se llevó a cabo. Pareciera como si sin esa guerra no hubieran conseguido encontrarse a sí mismos. Pero las heridas no se han cerrado aun y tardaran mucho en poderse reconstruir. Demasiados muertos y sobre todo demasiado odio, hay que recordar que la mayor parte de los muertos en Sarajevo murieron de frío durante aquel invierno del sitio de la ciudad. De ahí logró huir Hadi en una peripecia que precisaría una novela para contarla.

Las causas de la guerra.-

yugoeslavia

Yugoeslavia es un país (aquellos que quieran profundizar sobre su historia pueden visitar esta web) en cierto modo artificial, que se generó sobre los restos del imperio otomano y del imperio austro-húngaro y que incluso tuvo un monarca después de la primera guerra mundial y que trató de aglutinar aquellas naciones que surgieron como resultado de la caída de los imperios. Luego fue invadida por los alemanes y cuando los aliados ganaron la guerra, un guerrillero comunista llamado Tito se hizo cargo de lo que quedaba de ella.

Tito era un dictador que consiguió -no obstante- llevar cierto bienestar a la sociedad yugoeslava y tiene en su haber el conseguir mantener a su país lejos del comunismo soviético y de la OTAN occidental. Fue el inventor del término «países no alineados» y también del «socialismo autogestionario»; como sucedía en España con Franco su gobierno fue autoritario y en cierta forma tiránico. Los dictadores no pueden soportar a nadie que les diga qué tienen que hacer y se sostienen con el terror y la persecución política, sin que ello sea obstáculo para reconocerles sus méritos en otras áreas como la económica o como en este caso el unitarismo.

Lo cierto es que la muerte de Tito en 1980 fue el comienzo del fin de la república balcánica. Algo que sucede con frecuencia pues los pueblos no son capaces de enfrentar el consiguiente duelo de sus líderes autócratas, cada uno por una razón y Yugoeslavia comenzó -después de la muerte del mariscal- su propio ciclo de destrucción.

Para comprender mejor el problema yugoeslavo hay que conocer algunas cuestiones centrales:

  1. Yugoeslavia nunca fue una nación, su nacimiento es de principios del siglo XX.
  2. Yugoeslavia fue una federación de múltiples pueblos eslavos, n subproducto de la fragmentación de los Imperios.
  3. Su constitución es un galimatías que permite los nacionalismos periféricos al tiempo que les impone una confederación.
  4. Sus políticos han sido nefastos para evitar la confrontación.
  5. Sus pueblos están divididos por procedencias étnicas, religión, idiomas e incluso alfabetos distintos.
  6. Sin embargo el problema fundamental de Yugoeslavia fue Serbia y la creencia de sus lideres en que podría dominar todos los Balcanes con aquello de «la gran Serbia».
  7. El problema es que las etnias no estaban cada una de ellas en su territorio, sino que había serbios en Croacia, croatas en Serbia y serbios en Bosnia. Al parecer la nacionalidad serbia andaba huérfana de nación y de «espacio vital».
  8. No deja de ser curioso que en Eslovenia (Tito era esloveno) donde no había minoría serbia la guerra se liquidó con solo 20 muertos y fue la primera república en ser independiente a la que siguió Bosnia. Y este fue el desencadenante de la guerra, una guerra que podríamos definir como de «todos contra todos» y también Serbia contra todos.

Hadi aprovechó su conferencia para hacer una comparación con España y si bien es cierto que España tiene 700 años como nación y que no tenemos distintas procedencias étnicas, ni diferencias religiosas reseñables, admitió que el nacionalismo es un constructo cultural, lo que equivale a decir que el nacionalismo es una creencia impostada que se puede crear y hacer crecer por medio de la propaganda.

David Schmitt es un neurocientífico bien conocido por aquellos que hacen investigación en psicología de la conducta sexual. Yo le sigo en twitter y ayer mismo cayó en mis manos un articulo que recomienda él mismo, sobre el fin de la pax americana.

Dejaré aquí sus ideas sobre el nacionalismo que en parte presiden este post con una captura de pantalla:

«El nacionalismo es mucho más fuerte que el comunismo, que la democracia y que las creencias religiosas, mucho más fuerte que la fraternidad universal y que la paz. es la idea más fuerte de las que existen en el mundo».

«Es además una creencia adictiva con un irresistible sabor de amargura y sustentado en un sedimento de viejos agravios que destila una potencia peligrosa y que induce alucinaciones y delirios de purificación y de venganza (la bebida de los perdedores) en todas las formas de nacionalismo».

En resumen es poso probable que Hadi vuelva a Sarajevo, cuando va y se encuentra con familiares y amigos reconoce que la guerra ha terminado formalmente pero los odios han venido para quedarse, del mismo modo que la fragmentación de su país.

 

El voto enmarañado

maraña

No cabe ninguna duda de que en nuestro país (y también en muchos otros) existe unos poderes ocultos que no se presentan a las elecciones y que tienen en sus políticos los peones dispuestos a llevar a cabo sus planes. No importa como llamemos a estos poderes y aunque la mayoría de autores no dudan en clasificarles como distintas ramas de la masonería, en realidad importa muy poco su nombre, lo que interesa es conocer su filiación al menos en lo que interesa al ciudadano común que duda entre darle su voto a uno u otro a veces en contra de sus intereses personales.

En este post trataré de ofrecer un mapa de estas filiaciones y de lo que cabe esperar de sus confluencias y pactos postelectorales.

Lo primero que me gustaría decir es que ni PSOE ni PP -los dos partidos con mayor implantación nacional- son partidos unitarios. Los dos tienen en su interior profundas divisiones que proceden de ese linaje u origen de cada uno de ellos. Les llamaremos por sus nombres más conocidos y eludiré los sustantivos que otros utilizan al ligarle a distintas ramas de la masonería. Para empezar en el PP se dan cita dos facciones la de Casado (monárquico-conservadora) y la de Soraya Saenz de Santamaria (la rama socialdemócrata del PP).

En el PSOE también existen esas facciones: la del susanismo-felipismo que representa el progresismo político convencional (en afinidad con la facción sorayista del PP) y la sanchista que es republicana y de izquierda y que como todo el mundo sabe persigue federalizar España en connivencia con el comunismo internacional que en nuestro país representa Podemos Junto a los partidos independentistas (Bildu, ERC, Compromís y PdCat)

Eso que los progresistas enarbolan como «la izquierda» simplemente no existe (como decía el prof. Gustavo Bueno) existen muchas izquierdas, Podemos representa el comunismo internacional chavista, IU se quedó descolgada hace bastante tiempo de un proyecto diferenciado, los anticapitalistas de la CUP son otra izquierda residual, los anarquistas, y las mareas asociadas a Podemos son de otra procedencia y linajes bien distintos. Sanchez por su parte representa una izquierda liquidacionista que no le hace nada de gracia a sus correligionarios felipistas.

Todo esto supongo que es muy conocido por los lectores de mi blog pero seguro que no conocen exactamente cual es el papel de Ciudadanos en este tablero político. Un partido que ha sido acusado de «veleta» por cambiar de opinión en numerosas ocasiones y cambiar de rumbo de manera inexplicable según las circunstancias. Ciudadanos y PSOE seria la coalición preferida por las élites que nos gobiernan pero es posible que no les salgan los números. La estrategia última de este partido ha sido la de «robar» al PP y al PSOE a ciertas personas para hacerles candidatos por sus listas. Personas que en cualquier caso no eran de obediencia para Casado ni para Sanchez. A ultima hora han cambiado de chaqueta, algo que queda siempre muy feo para el elector común pero que es frecuente entre masones.

El papel de Ciudadanos en este nuevo reparto de fichas va a ser el de hacer de bisagra. Pero el termino «bisagra» no debe interpretarse como equidistancia de ambos (en este caso Vox y PP), sino más bien como «freno de mano» de una posible política que de al traste con el llamado pack de Soros.

El pack de Soros.-

Se trata de tres apartados innegociables:

  1. Las políticas feministas y de género.
  2. La agenda LGTBi
  3. La continua llegada de inmigrantes a nuestro país.

La función de Ciudadanos sería infiltrarse en ese gobierno de PP-Vox e impedir que dieran al traste con la agenda de Soros. Y es lo más probable si los numeros no salen puesto que seria para Ciudadanos una sentencia de muerte que apoyaran a un gobierno de desguace de España.

A Soros probablemente le importa muy poco la independencia de Cataluña (que responde a otro tipo de lógica) pero a la UE si le importa y mucho. Nadie en la UE quiere una Cataluña independiente de España y que se inicie una carrera de despropósitos independentistas en toda Europa como sucedió en la antigua Yugoeslavia (aunque estaba fuera de la UE). Cambio si, pero ordenado. Ciudadanos nació precisamente para equilibrar esa balanza y goza entre los españoles de prestigio precisamente por esa razón. No es posible un gobierno Sanchez-Podemos-Ciudadanos dispuesto a dividir España a trozos.

Francia (Macron) a través de Valls es quien le da las órdenes a Rivera (aquí si hay logia masónica) y el constitucionalismo es la consigna que hay que defender pero también el pack de Soros. El problema se amplia con el desembarco de Vox, un partido que no es masónico pero que lleva una etiqueta de «ultra» precisamente porque es el único que se enfrenta al pack de Soros. De manera que Ciudadanos tendrá el día 29 un problema, estar y no estar en un gobierno con Vox en el caso de que el «trifachito» gane las elecciones.

En realidad basta como mirar lo que ha pasado en Andalucía para adivinar por donde van a ir los tiros. Allí Moreno-Bonilla y el líder de Ciudadanos Juan Marin o han querido hacer sangre con los Susanistas. En realidad están aun en puestos de poder muchos de ellos, su enemigo es Sanchez, no Susana. Allí Vox con solo 12 diputados poco puede hacer sino verlas venir y apretar apara sacar adelante algunos puntos de su programa.

Pero Casado no es del mismo «partido» que Moreno y es probable que su «matrimonio con Vox sea más bien avenido de lo que es el eje Moreno-Marin en Andalucía. Aquí Ciudadanos tiene un hueso difícil de roer.

Pero -digámoslo claramente- Ciudadanos no es un partido que se haya montado para ganar unas elecciones. ¿La prueba?, carece de implantación en todo el territorio nacional, para ganar unas elecciones hay que tener líderes provinciales, autonómicos y locales, militantes y activistas. Ciudadanos ha optado por ser un partido fuertemente centralizado al que sobran los líderes locales y también los militantes, son un estorbo y no plantean más que problemas.

Más allá de Madrid, Sevilla, Valencia o Barcelona (Cataluña) no es un partido ganador. Los partidos ganadores son los que triunfan también en la España vacía. Su papel es claramente el de servir de bisagra a los intereses de una élite a la que cada vez se la conoce mejor porque ya han perdido la vergúenza. ¿No es una vergüenza que Macron ponga a Valls como candidato a la alcaldía de Barcelona por Ciudadanos?

Dicho de otra forma, cuando mañana vaya a votar no crea que está votando a un partido ni siquiera a una cara: lo que está votando es a una de las posibles estrategias entre pillos de los que no sabemos qué intereses representan.

Volveré el lunes.

 

La derechofobia

PINCHOCOMUNISTAOMAGNATECAPITALISTA

Esta caricatura es la que mucha gente sostiene aun hoy, sigue funcionando en el imaginario de los ciudadanos.

Aunque Camus dijera que el problema filosófico más importante que tenemos los humanos es el suicidio a mi me parece que el problema filosófico más misterioso que tenemos en Europa es la derechofobia.

Es decir, la fobia que tenemos a los partidos que no son esencialmente de izquierdas, ni feministas, ni animalistas, ni pro-inmigración ni nada de esas cosas que identifican a la izquierda de hoy como el ambientalismo y el ecologismo. Una fobia que incluye a los símbolos nacionales, a la religión católica , a la historia de España, a la Monarquia, incluso a las fiestas y tradiciones hispanas. También Elia Roca Barea autora de «Imperiofobia» ha hablado de este fenómeno.

Pero no siempre fue así.

Hubo un tiempo en que la izquierda era aquella parte del espectro político que defendía a los trabajadores frente a los empresarios (es un esquema burdo pero fácil de entender).  De lo que se trataba era de conseguir mejoras en el puesto de trabajo y mejores salarios, para ello estaban los sindicatos, la cosa fue bien hasta que llegó la globalización. Entonces los ERES terminaron con la fantasía de que se podía mantener eternamente esta dialéctica de confrontación pacifica.

Comunistas y socialistas andaron a la greña durante años para llevarse parte del pastel y en Europa hubo un casi total desmantelamiento de las derechas (liberales y conservadores). Las políticas socialdemócratas tuvieron mucho éxito en Europa sobre todo en los países nórdicos y no tanto en los países mediterráneos pero aun así es posible admitir que mientras duró la hegemonía socialdemócrata la vida de los ciudadanos de estos países mejoró gracias a eso que ha venido en llamarse estado del Bienestar, un invento socialdemócrata que le arrebataron a Bismarck que fue el que inventó la seguridad social. La idea es muy sencilla utilizar los bienes que el capitalismo genera para después distribuirlos de manera equitativa en la población según sus necesidades. En este sentido la socialdemocracia sería una síntesis entre capitalismo y marxismo.

Pero entonces vino Mayo del 68 y sucedió algo extraordinario, ciertos intelectuales franceses tramaron una conspiración para llegar al poder, otra toma de la Bastilla. El asunto es que fracasaron porque los obreros no les siguieron y desde entonces han ido acumulando odio por aquella decepción. Llegó un momento en que estos intelectuales decidieron que los obreros como fuerza de cambio social no era fiable.

Para aquellos que queraís entender ese viraje desde las posiciones de la izquierda antigua a la moderna os recomiendo que veaís este video de Antonio Escohotado grabado en su ultimo viaje a Uruguay donde habla de la génesis del buenismo. Casi al final Escohotado despeja algunas dudas sobre la derechofobia a partir de lo que él llama «el pensamiento del no», instaurado por Sartre-Beauvoir y seguido por Foucault, Derrida y toda la escuela de Frankfurt con Marcuse a la cabeza.

Escohotado no desvela las razones de esa derechofobia pero es necesario visionar el video de más abajo para entender toda la trama.

A mi me sigue pareciendo un dilema no resuelto. Que cuando vivimos mejor que en toda la humanidad pasada existan aun personas que defiendan al comunismo (y sus crímenes) y al socialismo con ese viraje que llevó a cabo desde los obreros hacia los colectivos identitarios, es simplemente inexplicable. Por desgracia aun funciona (y lo vamos a ver en estas elecciones), el miedo a la derecha, a la que se identifica como retrógrada (pretende quitar derechos) egoísta (defiende a los ricos) y más cercana a la viñeta que preside este post que a la modernidad. Pero lo cierto es que la socialdemocracia funcionó cuando hubo mucho que repartir pero no funciona en absoluto cuando -debido precisamente a ese deficit de recursos- volvió su mirada hacia otros colectivos minoritarios presuntamente oprimidos a los que nunca podrá salvar por falta de cash.

Haría falta una tesis para comprenderlo.

El 28-A y la geopolítica

duda

A pesar de ser unas elecciones decisivas para el futuro de nuestro país, nos encontramos con un panorama político desolador: se trata de unas elecciones en las que compiten al menos 5 partidos nacionales y otros tantos regionales, una novedad que predice un parlamento dividido y en el que ningún protagonista político va a poder poner en marcha su programa electoral.

Es por eso que esta vez no hay que atender a los programas electorales sino a la política de bloques. Por una parte hay un bloque de izquierdas y otro de derechas para entendernos. En este post me propongo indagar sobre lo que representa y defiende cada uno de estos partidos, a qué amo obedecen y qué es lo que están representando de forma oculta. Una información que hay que escudriñar lentamente por Internet pues se trata de información discreta que nadie en su sano juicio explicita pues de lo que se trata fundamentalmente es de obtener el mayor cantidad de voto popular. ¿Para qué? Pues cada uno de estos partidos en liza lo quiere para una cosa: un botín para sus amos.

El eje franco-alemán.- O lo que es lo mismo, la política oficial de la UE. Macron y Merkel pugnan por llevarse el gato al agua pero acabarán pactando entre si. El hombre de Macron en España es Albert Rivera y en Barcelona Manuel Valls, masón este ultimo de la logia de Gran Oriente de obediencia francesa. Ignoro si Rivera es masón pero es obvio que existe complicidad entre él y Valls y entre él y Macron. Bajo la fachada oscilante de una modernidad impostada, no cabe duda de que Rivera es también un «progre», que se arma muchos líos en su afán de quedar bien con el sistema y sus lobbyes feministas y gays. Defiende a Cataluña de las garras de los indepes con más vigor que el resto de los partidos pero esto no es más que el reflejo de su obediencia europeista.

Europa fue una buena idea si no hubiera caído en las garras de una política como Merkel (procedente de la antigua RDA) que ha arruinado el proyecto europeo con errores tan graves como los de la inmigración o la política de austeridad que llevaron a Grecia a votar a un partido como Syriza que paradójicamente ha terminado sometiéndose a la UE. Este es un ejemplo de como la deuda puede atrapar a un país hasta llevarlo al marasmo.

Aqui en este blog nos cuentan cual es la política de la UE, una política hipócrita y que trata de ser ecuánime:

«Sería un poder que, dada su pequeñez, Alemania y Francia apenas suman unos 150 de los 500 millones de europeos (un 30%), ha optado por estrategias anti. No se centran tanto en su propio crecimiento como en la capacidad de desbaratar los planes ajenos. Y, como tal, vivirían en una eterna hipocresía disfuncional: no tomaré ninguna medida práctica, demonizaré a quienes las intenten tomar, y no dudaré en utilizar todo mi poder para boicotear las medidas ajenas.

Estrategias anti 
http://pajobvios.blogspot.com.es/2016/03/estrategias-anti.html

Esta sería la posición de Europa respecto de la Guerra de Iraq, respecto de Palestina, respecto de Venezuela… Se apoya nominalmente la democracia y los derechos humanos. Pero se hace hipócritamente, ya que luego se tacha de belicista y criminal a todo aquel que pretenda hacer algo práctico para defender esos valores. Si Rusia, Cuba o China invaden y someten por la fuerza a los venezolanos, se pide democracia de forma abstracta. Si EEUU propone hacerles frente, se boicotean sus propuestas y se le acusa de no querer la paz».

La política de la UE puede resumirse en dos palabras: evitar todo lo posible la soberanía de los estados-nación, países mediterráneos sobre todo (el flanco sur) y meter en vereda a los socios del este que no están dispuestos a que les hagan los presupuestos en Bruselas. La UE en si misma es progre y dependiente por tanto del estado profundo.

Es por eso que UK ha terminado por votar el Brexit, es decir la salida de la UE, los ingleses tienen su propia estrategia geoestratégica y no van a ponerse bajo las faldas de Merkel. Son enemigos de toda la vida.

El eje Soros-Open society.- Soros va por libre  a través de sus fundaciones y sobre todo del inmenso caudal de dinero que maneja. Sus planes no son antagónicos con los de la UE en lo más profundo pero tiene otra estrategia para España. Soros financia todos los planes de polarización y de disgregación que podamos imaginar, desde el feminismo, las leyes LGTVi y las políticas extremas, así mismo dicen que financió los planes para la independencia de Cataluña y por supuesto financia a través de un entramado de oenegés la llegada de inmigrantes de Africa, primero como refugiados y ahora ya con móvil. En realidad la política de refugiados fue un pretexto para endosarnos a los subsaharianos que ni son refugiados ni son pobres. Los pobres no pueden pagar a las mafias.

sanchez-y-soros1

¿Adivinan quien es el hombre de Soros hoy en España?

Bueno, no hace falta ser un lince.

El eje chavista-yihadista.- Este eje está en números rojos y horas bajas debido a la situación de caos y miseria en que se encuentra Venezuela, pero no cabe duda de que Venezuela a través de Chaves trató de exportar el chavismo a España.

El chavismo es un movimiento político -la enésima intentona en Sudamerica- de una revolución socialista. La novedad es que se desarrolló en uno de los países más ricos del continente. Riqueza de petróleo, de tierras raras y de litio, es decir tesoros para las grandes corporaciones, solo que debido a la inmensa deuda contraída por Venezuela con China parece que será este país quien se lleve el gato al agua. Es poco probable que la UE y el resto de países digan algo sobre una intervención económica ruso-china aunque evidentemente condenarían inmediatamente a USA. Trump es el presidente más listo que ha habido en EEUU desde hace mucho tiempo y no morderá esa manzana. Si es a los chinos a quien se les debe dinero que intervengan ellos.

De los países más ricos y de los países más democráticos. Cuentan que Chaves en una conversación con Fidel Castro le explicó como llevar a cabo una dictadura perenne con prensa y elecciones libres. Venezuela es un ejemplo de una constitución tan enrevesada que incluso puede cambiarse sobre la marcha como ha hecho Maduro, siempre a su favor.

En España financiaron a Podemos -según dicen-  de una manera u otra aunque hoy tengo la sensación de que esa «colaboración» ha terminado. Iglesias ya no interesa y por eso ya no van unidos sino unidas a ver si cuela.

Existen otros intereses geoestratégicos pero ya no podemos hablar de ejes, por ejemplo Rusia tiene intereses en España, claro que si, pero básicamente para neutralizar el poder de la OTAN que es una organización militar financiada por EEUU. Parece ser que Trump se ha cansado de ser el pagano de la seguridad en Europa y todo parece indicar que a Rusia lo que le molesta en Europa para sus planes de recuperación de los antiguos territorios de la URSS es precisamente la OTAN. Hasta disponen de un periódico digital en español. para su publi.

Rusia es de alguna manera el chivo expiatorio a quien se le suelen endosar toda clase de crímenes y planes malévolos, también de esos atentados de falsa bandera cometidos aparentemente por yihadistas. Lo cierto es que Rusia más allá de Siria carece de intereses en el mundo árabe. Sus intereses inmediatos se encuentran en el Báltico y en Ucrania. Los rusos no tienen candidato para España.

Pablo Casado y Santiago Abascal son por así decir pro-americanos y pro-israelies, sin que esto signifique que sean sionistas o miembros de la CIA. Más bien es una alineación con los valores democráticos occidentales sin más. Trump por su parte carece de intereses en España y no va a apoyar a nadie. Lo que distingue a Abascal de Casado es que Abascal no es tan melifluo y condescendiente con la UE, siendo como es europeísta a la vez que un disidente, Casado aspira a llevarle las maletas a la Merkel. Hay muchos españoles que sin renegar de ese plan llamado Europa no terminan de notar sus efectos positivos si bien han podido sentir ya en sus carnes los mordiscos de la globalización. Y no hay que olvidar que globalizar es sobre todo globalizar Europa.

En realidad la globalización solo interesa al capital pero tiene efectos secundarios en el empleo, las costumbres y hasta en los códigos penales y morales de los países, si a esto unimos el caos que genera eso que ha venido en llamarse multiculturalismo, es obvio que cada vez más europeos sean críticos con la UE y pretendan una vuelta atrás, eso ha sucedido en UK.

Nos enseñan el señuelo de izquierdas-derechas para no hablar del plan que se llevan entre manos, algo de dimensiones más ocultas y secretas. Por ejemplo ¿que traman hacer en Doñana?, ¿es verdad que el norte de Africa está tan revuelto por la guerra que llevan dos petroleras? ¿Es verdad que el oleoducto de ARAMCO pasará por Doñana?  ¿Qué papel jugamos los españoles en ese tablero?

Estas elecciones van de globalismo o soberanismo no de izquierdas o derechas: etiquetas que ya perdieron su validez semántica cuando la izquierda dejó de existir después del 78.

Ahora lo que toca es federalismo, significa fragmentar aun mas nuestra soberanía y aumentar las asimetrías entre regiones y lo peor: dejar a España sin ejército.

Y un poco al sur está Marruecos nuestro teórico y más próximo potencial enemigo y que nos tiene ganas. Naturalmente aliado de Francia.

Vivimos en esa pinza.