Los enemigos de la realidad

enemigos

Carátula del primer tomo (de 3) de Los enemigos del comercio donde Jesus expulsa a los mercaderes del templo en Jerusalén.

Antonio Escohotado es un profesor universitario, pensador y ensayista muy conocido entre nosotros por aquella obra titulada «Historia general de las drogas» que constituyó un verdadero escándalo cuando se publicó y una obra realmente provocadora que admitiría -aun hoy- un sin fin de polémicas, interminables. Sus convicciones son antiprohibicionistas como todo el mundo sabe hoy, y aunque podamos estar o no de acuerdo con él, lo cierto es que sus  argumentos son sólidos y muy bien articulados en su discurso. Una vida a medio camino entre la novela de acción y reflexión que poco a poco vamos conociendo mejor gracias a los videos que publica en youtube y donde mantiene una lucidez y sinceridad radical en sus explicaciones.

Una de las más queridas por mi es su conversión desde el comunismo de su juventud hasta el sentido común de su posicionamiento actual. Llega a preguntarse ¿cómo es posible que estuviera tan equivocado? ¿Cómo pude sostener que el comunismo es la solución para organizar la vida social de una sociedad?¿Como pudimos cerrar los ojos a los crímenes de Stalin, Lenin o Mao?

Dice que es su obra póstuma, esta «Los enemigos del comercio», pero yo le veo en plena forma a pesar de sus 77 años muy trabajados en las grietas de su rostro.

Los enemigos del comercio sostiene la tesis de que el progreso, la democracia, la libertad  todos los valores que sostenemos los demócratas proceden de dos hechos: la libertad de comerciar y la propiedad privada que legar a nuestros descendientes. Dicho de otra manera es un alegato contra todas esas formas de gobierno obsoletas, basadas en la idea de que el comercio es la base de la codicia humana, que los humanos hemos inventado para convivir y para organizar la vida social.

Para ello hace un recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días y la acumulación de sus documentos es tan densa y sistemática que podemos hablar de un tratado universal sobre el comercio y que en mi opinión será de los más consultados en el futuro cuando alguien aborde estas misma problemática. Un tratado que se situará en el top de las bibliografías necesarias.

Y si, Jesucristo fue el primer comunista como solíamos decir en nuestra juventud, ya lo intuíamos. Sólo que Escohotado llama a esta vieja idea esenia, el pobrismo.

El pobrismo es la idea que se transmitió con el cristianismo y que llegó hasta la Reforma y Contrareforma, allí ya todo el mundo se puso de acuerdo en que ser rico no era pecado.

Pero aun hay quien lo cree.

Pero mejor es escuchar la conferencia que sobre este tema pronunció en la UAM, una verdadera clase magistral.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s