Necesidad, demanda, deseo

Amar es dar lo que no se tiene (J. Lacan)

Vale la pena ver este video de Dolores Castrillo donde podemos aprender a interpretar las paradojas de Lacan (esa especie de koans que nadie sabe explicar) y algunos conceptos fundamentales de como nuestra sexualidad no equivale linealmente al instinto animal dotado de un conatum reproductivo sino sobre todo al efecto que el lenguaje tiene sobre el cuerpo y como al transformarlo en un sujeto le parcializa.

Necesidad equivale a instinto (necesidad es una pulsión biológica como el hambre o la sed) y es algo que no se sabe, es algo que se hace sin saber, la necesidad queda saciada hasta lo próxima vez que vuelve a despertar. Pero el ser humano, ah! por culpa del lenguaje está muy lejos de lo instintivo y muy cerca de lo simbólico y lo imaginario, y todo por culpa del Señor Broca, la tercera herida que atraviesa al humano.

Decir humano es decir sujeto y decir sujeto es decir alguien que desea algo. El deseo de los humanos es un resto de su incompleta y de la traducción que la madre hace de su grito instintivo que interpreta como una demanda.

Deseamos lo que no tenemos pero sólo para después de haberlo obtenido pasar a otra cosa: El deseo es insaciable, ininterpretable, mudable, inasible, etéreo, porque el deseo es la condición de la Falta, y el ser humano (el sujeto) es por definición faltante, siempre le falta algo, caricias, amor, abrazos, pareja, saber, dinero, sexo, fútbol, en fin algo que rellene la condición de esa falta. Pero esa palabra “Falta”: hace referencia a algo que es necesario para cubrir un anhelo pero también es algo que se ha hecho mal, una tacha, un borrón y que necesita redimirse, (el pecado original es un ejemplo simbólico de Falta).

El niño cuando nace no trae sujeto en sí, sólo es un objeto, un objeto sexual (si sexual) de la madre, el niño sólo sabe llorar y mediante este llanto pide (demanda) cosas, llora porque esta hambriendo o sediento, porque tiene gases o porque está simplemente aburrido, la demanda (en este caso el llanto) es un lenguaje analógico que puede significar varias cosas, nadie sabe lo que le ocurre a ese niño que llora, pero siempre hay alguien que traduce su mentalés, usualmente la madre, es la madre la que le pone palabras a la demanda del niño y dice “el niño tiene gases, tiene que eructar”.

Sin embargo las palabras que le pone la madre a la demanda del niño no son cualquier cosa, son un nombre, una categoria. La madre no compone una ópera para calmar a su hijo, no toca la flauta como un faquir ni pronuncia un aullido o un mantra sino que construye una frase según las leyes de la gramática, a esto Lacan le llama La LEY, es decir la madre traduce la demanda del hijo en términos gramaticales y obliga a que esa demanda pase por el desfiladero del lenguaje, asi y sólo asi quedan ambos atravesados por él.

No importa en absoluto si esa demanda está o no bien traducida, lo que importa es que la madre construya e interprete la demanda en términos de LEY. Lo que ocurre es que todo depende de la subjetividad de la madre, si la madre no está en falta o si está en Falta, si sabe distinguir entre deseo y necesidad a partir de la demanda del niño.

La Falta de la madre suele rellenarse con el objeto del hijo y asi hay muchas mujeres que están tan realizadas con la llegada de su bebé que tienden a purgar esa Falta con un exceso de amor. Pero el niño no puede metabolizar todo lo que se le da, porque una vez cubiertas sus necesidades lo que interesa es que no se cubra del todo su deseo porque la función del deseo es permanecer abierto y cambiante y es lo que permite mediante desplazamiento que el niño comience a gatear por ejemplo, a explorar el mundo, en este caso a probar nuevos alimentos un sustrato neural clásico de los mecanismos exploratorios. Para eso hace falta una madre que no confunda el deseo con la necesidad, por ejemplo que no atiborre al niño con comida ante cualquier demanda quizá por miedo a que se le muera de inanición (en realidad para que no muera a causa de su Falta) y además hace falta otra cosa muy importante: hace falta que la madre tenga a su vez deseos, que su deseo no acabe en el niño porque de lo contrario lo que sucede es que la madre obstruye el camino de separación del hijo.

Dicho de otro modo vivir es vivir alienado por el lenguaje y separado como objeto del sujeto materno, vivir es llegar a ser sujeto deseante dentro de la La Ley.

Los fracasos de la ingeniería social

ingenieria_rafapal-620x300

¿Por qué fracasan casi todos los intentos de cambiar el mundo que han inventado los hombres? ¿Por qué aun suponiendo que muchas de estas intentonas hayan sido honestas no han logrado penetrar en el imaginario humano? ¿Por qué existe tanta distancia entre las ideas, incluyendo las buenas ideas y la práctica social y política de las mismas?

En estas cosas andaba yo pensando esta mañana después de leer este articulo donde el autor nos alecciona sobre «la ventana Overton» que es una secuencia concreta de acciones para obtener un resultado deseado. La ventana Overton es la que usan  los ingenieros sociales, es decir aquellos que planifican las políticas que nos impondrán aun sin tener la legitimidad para hacerlo. Así Overton, lo que describió fueron los pasos que deberían sucederse desde la consideración de algo inaceptable o inmoral hasta conseguir que se convierta en algo sensato, popular e incluso moral y deseable.

El columnista Evgueni Gorzhaltsán nos cuenta las distintas etapas que han de sortearse para que algo profundamente insensato, inmoral o impensable pase a convertirse incluso en leyes o prácticas indiferentes para la mayoría, la clave parece estar en el marketing de las ideas, algo que en nuestro tiempo y gracias a la tecnología de la que disponemos es mucho más fácil y barato que antaño. Lo impensable ha de hacerse en un primer paso algo radical y cuando la masa critica haya superado cierto número lo radical termina convirtiéndose en algo aceptable. Más tarde lo aceptable se convierte en sensato y más tarde en popular. De ahí a que algunos políticos -defensores de minorías- lo hagan suyo va solo un paso. Entonces nos encontramos con que los que era inaceptable acaba convirtiéndose en una ley.

Un ejemplo es el matrimonio homosexual o el aborto electivo, hoy son tan frecuentes  y aceptables que la mayor parte de nosotros estaríamos dispuestos a admitir aquello de que «cada uno haga lo que quiera con su vida», que es la manera en que nos referimos a lo aceptable, otra manera de nombrar lo que nos resulta indiferente. Sencillamente nos da igual porque ya estamos contaminados por esos memes de tal manera que hemos llegado a amoralizar ambas conductas.

El lector puede leer el articulo completo en este sitio, su titulo es ¿Cómo legalizar cualquier fenómeno desde la eutanasia hasta el cannibalismo?

Y la verdad es que existen muchos ejemplos que algunos considerarán son efectos del progreso moral de la humanidad mientras otros los consideramos una prueba de su declive. Pondré varios ejemplos que mis abuelos considerarían en su tiempo verdaderas atrocidades: 1) Que un niño pueda elegir su sexo a la carta, 2) Que una mujer aborte por causas electivas, 3) Que dos hombres o dos mujeres contrajeran matrimonio 4) Que una persona decida sobre su propia muerte y así.

Y otras que están por llegar 1) La legalización de la pederastia, 2) El matrimonio interespecies (casarse con una mascota), 3) Mantener relaciones sexuales con animales 4) El canibalismo siempre que sea consentido 4) La legalización de las drogas, 5) El matrimonio incestuoso (entre hermanos o padres/hijos).

Naturalmente las ingenierías destinadas a conseguir estas legitimaciones tienen algún plan, y ese plan solo puede ser conseguir reducir la población occidental a la mitad. Cuando digo occidental me refiero a Europa, America del Norte y Australia/Nueva Zelanda, es decir acabar con el llamado «supremacismo blanco».

Algunas personas bien sensatas aun no han caído en la cuenta y se preguntan qué razones podrían impulsar a estos ingenieros a buscar algo así. Es muy fácil contestar a esta pregunta: lo hacen para uniformizar el mundo y crear castas de personas uniformes, pacíficas y conformistas, trabajadores que ganen algún dinero para consumirlo en drogas y su propio sustento pero que carezcan de derechos y sobre todo de ese carísimo Estado del Bienestar que disfrutamos -aunque en declive- en toda Europa. Sanidad y educación gratuitas no están en las agendas de estos ingenieros salvo pensándolas como instrumentos de adoctrinamiento político y religioso. Porque claro está, en el tema de la religión también existe un plan: hay demasiadas religiones y lo ideal para esos planes uniformizadores sería que existiera tan solo una. Una que suponga una sumisión total a Dios y no estas religiones donde los hombres nacen a imagen y semejanza de Ël. El cristianismo es peligroso y poco útil para el dominio global.

Fracasos de la ingeniería social.-

Los intentos teledirigidos de arreglar el mundo desde el Estado son un rosario de fracasos a pesar de lo que dicen los optimistas racionales, baste recordar ahora el argumento de que la esclavitud ha sido abolida en todo el mundo. Lo cierto es que si bien la esclavitud fue abolida en un primer momento, no sucedió lo mismo con la servidumbre vigente aun hoy en media Eurasia y estamos viendo un repunte de la esclavitud sobre todo en esos estados fallidos como Libia y otros. Las cosas pueden ir a peor puesto que el «progreso» no es unidireccional o irreversible, el progreso no es teleológico.

La revolución bolchevique triunfó en la URSS, en Cuba y en media Europa pero el comunismo fue un fracaso allí donde se instaló y aun podemos ver sus terribles secuelas en Venezuela y en Corea del Norte.

China también tuvo su revolución maoísta pero su estrepitoso fracaso solo pudo soslayarse con la irrupción de un capitalismo salvaje que hace de ella la nación más contaminada del mundo, al tiempo que se restringen libertades. La política del hijo único fue un genocidio encubierto que ha dejado al menos a una generación desparejada con los conflictos que de ello cabe suponer. Un exceso de hombres solteros es una medida de caos social.

Para entender estos sucesivos fracasos de los ingenieros sociales es necesario entender como funciona las sociedades por dentro, y de paso entender como funcionan los cerebros individuales. Es la Neurociencia la que nos dará la clave del por qué todos los intentos diseñados por el hombre para cambiar el mundo fracasarán.

La sociedad profunda.-

La idea de “estado profundo” (deep state) está en boca de todos y es un hecho intuitivo: ¿Quién nos sube el recibo de la luz? . Se trata de una ocurrencia reciente estrechamente vinculada con el debate político en los EE.UU. Mike Logfren, un asesor republicano en el Congreso, definió el “estado profundo” en 2014 como “una asociación híbrida de elementos del gobierno y partes de las altas finanzas y la industria que es capaz de gobernar los Estados Unidos sin hacer referencia al consentimiento de los gobernados expresado a través del proceso político formal.

¿No es cierto que siempre decimos que nuestros políticos no mandan? ¿Que en realidad los que mandan son otros, esos que no se presentan a las elecciones? ¿No es verdad que estamos convencidos que los que gobiernan el mundo son esas élites escondidas en algún siniestro lugar de Manhattan desde donde planean el reparto del mundo para sus intereses?

Pues lo mismo sucede con la «sociedad profunda», algo muy parecido al Internet profundo y por qué no decirlo, algo parecido al inconsciente individual. Se trata de lugares donde no rigen las mismas reglas que las que gobiernan nuestra vida consciente y vigil, ni eso que llamamos sociedad civil. Se trata de una corriente subterránea de creencias, lealtades, emociones, preferencias y obediencias que siempre están ocultas y lo están porque son incompatibles con nuestra idea de democracia.

¿No es cierto que usted se sacrificaría por sus hijos antes de por los míos? ¿No es cierto que en el caso de morir usted quisiera que sus hijos se quedaran con su herencia? ¿A quien salvaría primero en un incendio?

El nepotismo y el etnocentrismo (el conatum étnico) tiene tanta potencia que es indomesticable, al menos a través de las tecnologías que los occidentales hemos propuesto para llevar la paz y la felicidad a algunos pueblos de medio mundo. Sencillamente la idea de democracia no empasta bien en según qué razas humanas. Más concretamente la idea de democracia liberal tal y como la entendemos hoy solo encaja con los pueblos de tradición cristiana.

Y es precisamente esa maleabilidad la que nos hace más vulnerables, reaccionamos con indiferencia ante los intentos de doblegar nuestra civilización pero jugamos con una ventaja: nuestros ingenieros no saben una palabra de neurociencia y no saben que cualquier cambio que no vaya acompañado del apoyo del inconsciente profundo -es decir de todo aquello que no ha sido diseñado conscientemente sino por la evolución natural- fracasará.

Son obras de ingeniería pensadas para robots, androides  o para otra especie pero no para el Sapiens.

La superioridad moral de la derecha

La derecha moraliza más el sexo y la izquierda moraliza más la comida y los animales (Haidt)

¿Por qué la derecha tiene una mayor superioridad moral que la izquierda?

Este es el titulo de un articulo que leí recientemente firmado por Miguel Angel Quintana y que podeís leer aquí.

El autor echa mano de Jonathan Haidt que describió los 5 pilares de la moral y cuya obra podes seguir en el post anteriormente vinculado.

La idea de Haidt es que los sentimientos morales no son algo que se tiene o no se tiene, sino que existen al menos 5 dimensiones que hay que valorar una a una y que configuran patrones morales bien distintos entre los individuos. Concretamente en el video de más abajo podréis ver una serie de diapositivas donde Haidt agrupa estos valores morales según culturas, aunque lo más interesante son sin duda la distinción, el agrupamiento que hacen los individuos concretos según sus opiniones políticas. Así los conservadores aparecen como un grupo bien distinto de los liberales (utilizando terminología americana).

Lo interesante de esta investigación es que tanto los conservadores como los liberales se distinguen no tanto por el valor que dan a su defensa de los oprimidos o su aversión a las injusticias sino a otros parámetros. Así es posible observar como difieren en los valores de Lealtad/traición, Autoridad/subversion y Divinidad/degradación.

En términos concretos significa que los individuos de derechas no se pondrán inmediatamente de parte de minorías oprimidas o de grupos minoritarios (como suelen hacer los de izquierdas) sin valorar además la lealtad debida al grupo, la existencia o no de una autoridad identificable o de hacer algo que degrade la dignidad humana. Es por eso que izquierda y derecha nunca se pondrán de acuerdo (sin abandonar su posición inicial) sobre temas como el aborto, la inmigración ilegal, el feminismo, la eutanasia, el consumo de drogas, el matrimonio homosexual o la educación de los niños.

Lo que nos lleva a concluir que los liberales (los de izquierdas en términos europeos) son personas que se preocupan por los oprimidos y son muy sensibles a las injusticias pero escotomizan las otras tres dimensiones que son también consideradas por los individuos de derechas.

Aqui está el video de TED con subtítulos en español.

Un post relacionado