Fue el otro dia leyendo un artículo de Margaret Mead que comprendí que era eso del sesgo de confirmación en ciencias sociales. Consiste en dedicarse a investigar algo a sabiendas de lo que vamos a encontrar. La Mead era una antropóloga que pretendia demostrar (aunque ella ya sabia las respuestas) que en ciertas tribus de Samoa la gente era feliz pues carecían de controles sobre la sexualidad. A Mead se le atribuye ese constructo tan guai que hoy llamamos «género» y que es como un sexo a demanda. O sea que uno puede tener un sexo y distinto género.
Para demostrar tal cosa la Mead se puso a investigar distintas tribus samoanas y no voy a aburriros con sus «hallazgos» (que resultaron ser un fraude), solo para decir que inspirada por el mito del «Buen salvaje», la Mead «demostró» que las sociedades eran más libres, menos agresivas y más felices cuanto más salvajes eran y más lejanas se encontraran de eso que se llama civilización.
Al mismo tiempo se planteó esa pregunta a la que hoy todas las feministas (menos algunas) dan por contestada: los roles sexuales son constructos sociales y de ellos el género (masculinidad y femineidad) se construyen socialmente. Nada de biologia, todo es cultura. Por eso a estos antropólogos se les conoce con el nombre de culturalistas.
Margaret Mead pertenece a eso que ha venido en llamarse «Feminismo de segunda generación». Las feministas de segunda generación más conocidas después de Margaret Mead son Simone de Beauvoir y Margaret Sanger que fue la primera feminista que hizo bandera del aborto libre y fundadora de Planet Parenthood. Y todas vinculadas por una misteriosa predilección por las mujeres jóvenes y el alcohol.
En realidad el feminismo habia comenzado como un movimiento en pro de la igualdad de derechos politicos, más concretamente fueron las sufragistas europeas (británicas) las que iniciaron la movida por el voto. Se trataba de una revindicación comprensible, sensata y razonable. Aquel feminismo comenzó a perderse en cuanto se alcanzó ese derecho. Los primeros paises en concederlo fueron Finlandia y Noruega, Nueva Zelanda y Australia. En España comenzaron a votar en 1933.
Pero el feminismo no se alimenta tan solo de «buenas y sensatas razones» sino también de deseos de revancha. Es por eso que una vez conseguida la igualdad de derechos politicos a través del voto,el feminismo siguió expandiéndose moviendo las trincheras a otras reivindicaciones.
Y les salió al paso un hallazgo tecnológico: la pildora anticonceptiva.
La tecnología química consiguió en pocos años anovular a las mujeres y con ello propiciar el acceso al trabajo fuera de casa. Es obvio decir que las tecnologías anticonceptivas supusieron un progreso para las mujeres que de ese modo pudieron librarse de «la cruel atadura» a la reproducción, sin embargo tuvieron una influencia perniciosa en cuanto a los índices de natalidad. Del mismo modo que los hombres consiguieron abrirse paso en todas las profesiones abandonando sus jaulas domésticas y convirtiéndose – a su vez- en individuos históricos.
De modo que no fueron las sufragistas con sus discursos y los sermones de las bienintencionadas ligas antialcohólicas las que consiguieron la igualdad. La igualdad se consiguió interviniendo sobre la materia. Fue una tecnología y no la politica, ni los discursos o las manifestaciones las que lo lograron.
Pero la cosa no acabó aquí sino que una vez lograda la equidad en casi todas las profesiones siguieron manifestando un profundo rencor contra los hombres y denunciando continuamente los antecedentes históricos y exigiendo mayores indices de igualdad.
¿Pero qué igualdad quedaba despues de conseguir la equidad real? Quedaba la igualdad entendida como similitud con los hombres para lo cual era necesario borrar todas las diferencias entre hombres y mujeres. Llegamos asi al feminismo histérico de tercera generación, al llamado feminismo de género para lo cual es necesario hacer una negación: una negación biológica, todo es cultural. Las feministas volvieron a sus origenes pero mejor organizadas, lograron ser muy influyentes políticamente, consiguieron aprobar leyes inverosimilies como la LVG o la más reciente LGTV. Se consolidaron como colectivos gritones y amenazantes en alianza con grupos de gays y lesbianas que paradójicamente se les unieron en la reivindicación de la «diferencia» y la «diversidad» conceptos ambos de alta raigambre biológica. Se impusieron cuotas en todos los ámbitos de decisión y politicos. Los partidos políticos que nunca se ponen de acuerdo en nada y mucho menos en bajar el recibo de la luz se pusieron de acuerdo en defender a estos colectivos minoritarios, una claudicación que les costó el sometimiento a su dictadura. Hasta el PP con Cristina Cifuentes al frente aprobaron en sus comunidades rápidamente leyes LGTV para apoyar a minorias desorientando a las mayorías. Con lo que cuesta aprobar una ley. Y hay quien dice que los partidos políticos solo se ponen de acuerdo sobre aquello que no es verdad.
Todo el mundo acató la fe buenista sin rechistar, nadie quiere ser acusado de intolerante o machista. La socialdemocracia y la síntesis progresista lograron imponer su ley y su beneficio se concretó en lobbyes que con dinero publico o privado -procedente de lugares espúreos- consiguieron aumentar su influencia y su poder politico.
Pero la cosa no terminó aquí: quedaba el tema del aborto. El aborto como reivindicación del «derecho de la mujer a disponer sobre su propio cuerpo». Nadie sabe nada del derecho de su socio reproductivo, el hombre, ni del derecho del feto a sobrevivir, todo se enredó cuando el aborto pasó a formar parte de ese supuesto electivo de la mujer a proseguir o interrumpir sus embarazos.
Naturalmente este tema del aborto supone una paradoja, pues ¿Cómo es posible que en un mundo donde la anticoncepción química es universal o casi, se reivindique el derecho al aborto como si en nuestro país, quedarse embarazada fuera un accidente? No será porque falte disponibilidad de métodos anticonceptivos o información sexual: cualquier niña de 15 años ya sabe lo que hay que hacer para evitar un embarazo a la vez que consume productos anticonceptivos bajo uno u otro pretexto. ¿Como compaginar el numero de abortos que existen en España con el numero de anticonceptivos que se consumen?
Solo existe una explicación: el aborto se ha amoralizado y se usa como método anticonceptivo en lugar de los métodos químicos o de barrera. Se ha banalizado e ideologizado y cuando algo se banaliza y publicita lo que hay que esperar es que se incremente el numero de casos.
Pero una vez conseguido el aborto electivo casi libre como lo es en España, queda otra trinchera a la que acudir: los menores transexuales, una minoría tan minoritaria que uno queda perplejo de la urgencia y el casi consenso sobre sus derechos. ¿Cual será la próxima frontera? A mi no me cabe ninguna duda. Los derechos de los pederastas, tardará un poco más pero es posible que coagule si la sociedad civil no reacciona antes.
«Soy feminista».-
Es la nueva consigna, la mayor parte de mujeres que conozco meten esta frase cada dos por tres como prueba de su modernidad. ha calado tanto la idea de que es imposible discriminar a las mujeres comunes de estas «feministas» de nuevo cuño que en realidad viven como sus madres: a expensas de buenos matrimonios y cierto trabajo fuera de casa.
Todas son feministas y lo son porque existen muchos incentivos para serlo: cuotas, prebendas en la administración, trato de favor de la justicia y la policía con la aplicación de la LVG, ventajas económicas, ventajas en la custodia de los hijos y en el disfrute de la vivienda común, la presunción de inocencia de la mujer en cualquier conflicto y la ausencia de responsabilidad en cualquier tira y afloja . De lo que se trata es de proteger a Yocasta, el crimen siempre es de Edipo y de Layo, su padre.
No hay feministas moderadas, todas están subvencionadas.
Es por eso que a estas feministas de tercera generación les han salido competidoras como Cristina Sommers y Camilla Plaglia, feministas de cuarta generación que se han caído del caballo y han visto las orejas al lobo. ¿No se trata en cualquier caso de hacer a las mujeres mas dependientes del Estado que de su parejas? ¿No se tratará de un experimento de ingeniería social que tratará de hacer estériles a la mayor parte de la población para poder reemplazar a medio plazo a toda la población europea? ¿No se tratará de alejar a los hombres de su función de protección y proveedora, para darles lo que quieren: sexo sin compromiso? ¿No se tratará de hacerles vagos y dependientes para que la familia pase a ser una institución trasnochada?
Eros agoniza y la población femenina se encuentra infantilizada fluctuando entre la maldad perversa de Lilith y la falta de intereses reproductivos, ese era el plan. Los hombres abandonan el campo y se refugian el la wii y el futbol, el ultimo reducto de la masculinidad.
Retiradles el dinero y las subvenciones y no hará falta convencer a estos lobbyes de que ninguna igualdad podrá conseguirse aumentando la desigualdad con los hombres y otra cuestión que ignoran ¿La ignoran? y es que a mayor igualdad mayor brecha de género. Se trata de algo paradójico como el aborto en tiempos de anovulación, ¿cómo es posible que la brecha de género en personalidad entre hombres y mujeres aumente con la consecución de mayores tasas de igualdad?
Pues porque somos diferentes y cuando tenemos oportunidad de elegir, por ser libres, elegimos según nuestra naturaleza.
Reblogueó esto en GADITANOSDELDOCE.
Me gustaMe gusta
Tu artículo se agota en su determinación ideológica. Usualmente el articulista expone conocimientos y le añade chispazos de inevitables opiniones personales, en tu caso ha sido al revés.
Te diré por qué.
Inicias profundizando la confusión entre sexo y género, sabes bien que una mujer argelina y una boliviana son mujeres pero son diferentes tipos de mujeres(género), eso NO significa eliminar las determinaciones biológicas, pero si el mismísimo Dr. Collins dice que la genética señala predisposiciones pero no determinaciones , como se dice por estos lares: “¿ Se puede ser más papista que el Papa?”
Hablas del feminismo como si fuera un movimiento monolítico , cuando todo el mundo observa que hay facciones, e intentas hacer ver a una de ellas como EL feminismo. Tus líneas van entre el sarcasmo y la sospecha, lo que me hace pensar en tu propio “sesgo de confirmación” ( “Y todas vinculadas por una misteriosa predilección por las mujeres jóvenes y el alcohol” ¿qué insinúas?)
Sigues con tu trabajo de demolición cuando dices que : “En realidad el feminismo habia comenzado como un movimiento en pro de la igualdad de derechos politicos, más concretamente fueron las sufragistas europeas (británicas) las que iniciaron la movida por el voto. Se trataba de una reivindicación comprensible, sensata y razonable. Aquel feminismo comenzó a perderse en cuanto se alcanzó ese derecho” y sí, el feminismo se EXPRESÓ en lo que mencionas pero ¿crees que fueron tan raquíticas sus pretensiones? El voto era un poderoso elemento simbólico de superación pero estaba en juego algo más que ese derecho: su visibilidad como ser equivalente respecto al varón. Y me pregunto ¿por qué fastidia tanto eso?
Y en lo que sigue , se puede llegar al nervio de tu opinión: “Pero el feminismo no se alimenta tan solo de “buenas y sensatas razones” sino también de deseos de revancha”, es decir, no sólo desde tu atalaya calificas sus pretensiones como “buenas /malas” o “sensato/insensato” o “razonable/no razonable” sino que además de ello te atreves a reducir todo un movimiento social a una tendencia que tiene el desquite como motor……no sé cómo calificar eso, en aras de seguir el intercambio omitiré calificativos.
Continuas diciendo que “Fue una tecnología y no la politica, ni los discursos o las manifestaciones las que lo lograron (la Igualdad)”, bueno 1. No fue la tecnología, fueron sus luchas, desmerecer eso es equivocado e injusto 2. ¿Las mujeres ya lograron/consiguieron la igualdad? Te invito a leer lo que dice la CEPAL al respecto, se necesitan muchas décadas más para reducir por completo la brecha de género entre hombre y mujer (http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41014/S1601345_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y )
Confundes la equidad normativa con la equidad sustantiva, los países democráticos han dado muchos pasos para que a través de normas y leyes se den más igualdad de oportunidades para las mujeres ,sin embargo, de facto las mujeres aún no la tienen, en la vida cotidiana no ocurre lo que la ley dice, la equidad sustantiva se logrará cuando los actores sociales cambien de mentalidad. En tu país puedes ver como la protección jurídica de la LVG no ha acabado con las muertes por violencia de género ( http://ibasque.com/mujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista/ ) por tanto, no es veraz, no es real decir que las mujeres “ya conquistaron “ su igualdad.
Lo demás ya es el argumento reiterativo de ciertas posiciones inveteradas: que el feminismo “niega la biología” en la determinación de los varones y mujeres, eso no es cierto, el tema es la ubicación de la biología dentro del conjunto de influencias que determinan la sexualidad humana, y eso es diferente a decir que somos exclusivamente producto de la cultura.
Tus demás calificativos ( “feminismo histérico”, ser “colectivos gritones y amenazantes”, ser una “dictadura de lobys”,etc) sólo señalan tu postura personal y no un análisis más profundo de estos temas.
Tu posición personal se redondea con tu opinión sobre el aborto, ¿qué clase de concepto de la mujer tienes cuando dices que las jóvenes de 15 años se embarazan cuando “saben perfectamente” sobre métodos anticonceptivos? ¿Sabes por qué no te lo puedes explicar? “Violá”….sí, porque no usas conceptos de género, en éstos el muchacho se relaciona de determinada manera con la muchacha en la que uno se impone a la otra para no usar ese “plástico” que “quita el placer” del sexo, y por otra parte, un segmento de la brecha de género es la educación/formación, muchas jovencitas “saben” sobre esos métodos para un fallo en niveles educativos hace que lo vean distante de sus prácticas sexuales, de manera que el aborto no se ha banalizado por “culpa de las feminazis” sino por culpa de una sociedad hipócrita que condena a las jóvenes pero no las forma como debería hacerlo.
No voy a discutir tus argumentos ad hominen (“es imposible discriminar a las mujeres comunes de estas “feministas” de nuevo cuño que en realidad viven como sus madres: a expensas de buenos matrimonios…”), no lo merece.
No negaré que en un movimiento hay de todo, desde honestas comprometidas hasta interesadas que se acomodan al sistema para sacar una tajada de él olvidando el motivo de su lucha, pero no me parece justo ni veraz que no valores a las comprometidas, para ti, todas son interesadas, cuando menos te diré que es una generalización que equivoca panoramas.
Terminas con un dictum apocalíptico: que está muriendo la masculinidad por una “estrategia perversa de imposición femenina”, y me pregunto ¿tanto miedo provoca el avance de derechos de las mujeres? ¿qué se teme perder? Y sí creo que algo está muriendo, está muriendo el “macho” tradicional por un nuevo varón que tenga la capacidad de convivir en paz con la mujer, dándole su lugar, el que no ha tenido históricamente, eso no es feminizar al varón sino tener un nuevo concepto de masculinidad y como todo moribundo, no quiere morir, esa es la actitud presente del neo machismo.
Me gustaMe gusta
Dices:
«En tu país puedes ver como la protección jurídica de la LVG no ha acabado con las muertes por violencia de género».
Naturalmente, ¿de donde te sacas que la LVG protege a las mujeres de la violencia? ¿Alguien puede creerse que cuando se consiga definitivamente la igualdad no habrá violencia?.
Y si la LVG no protege de la violencia por qué se mantiene? ¿Por qué no se plantea nadie si esa ley no hará sino empeorar las cosas?
Es precisamente al revés: a mas igualdad mas brecha de genero y más brecha de personalidad entre hombre sy mujeres.
Me gustaMe gusta
Las adolescentes tienden a utilizar menos los anticonceptivos si saben que pueden abortar, como demuestra la diferente proporción de abortos en Estados Unidos, según se trate de estados que permiten o no abortar a la adolescente sin notificárselo a sus padres. Así lo resume Tim Harford (en su libro «La lógica oculta de la vida»):
«La Constitución de los Estados Unidos proporciona una estructura federal que permite a los distintos estados establecer sus propias normas con respecto al aborto adolescente: algunos permiten a las adolescentes abortar sin la notificación o el consentimiento de sus padres; otros no. Este tipo de leyes dan pasto a la controversia política, pero también brindan un experimento natural a los investigadores. Puesto que las leyes que exigen la notificación del aborto a los padres ponen más difícil a las adolescentes -no así a los adultos- abortar, entonces también deberían desalentar las prácticas sexuales de riesgo entre los jóvenes, en relación con los adultos; siempre, claro, que los adolescentes sean racionales.
«No es difícil darse cuenta de que tales leyes de notificación aumentan el coste de quedar embarazada, al menos para aquellas adolescentes que, si hubiesen podido elegir, habrían interrumpido un embarazado no deseado sin decírselo a sus padres. Si los adolescentes miran hacia el futuro y se dan cuenta de esto, también deberían tomar medidas adicionales para prevenir este tipo de embarazos, medidas que, además de la de optar por el sexo oral en lugar del sexo habitual, probablemente incluyan un mayor uso de preservativos, o quizá abstenerse de toda práctica sexual.
«El sexo no es un acto premeditado, así que tal grado de previsión puede parecer inverosímil, pero Klick y Stratmann hallaron convincentes indicios de que las leyes de notificación a los padres efectivamente disuaden a los adolescentes de tener sexo de riesgo. Al observar las estadísticas de las clínicas de salud sexual, descubrieron que cada vez que y dondequiera que se promulgan este tipo de leyes, los índices de gonorrea comienzan a disminuir entre la población adolescente en relación con la población adulta, a la que, por supuesto, las nuevas leyes no son aplicables. Parecería que la única explicación para este es que una ley de notificación incrementa significativamente el riesgo que implica el sexo sin protección, y que los adolescentes responden de manera racional a este riesgo.»
TOMADO DE
http://unnombrealazar.blogspot.com.es/2009/03/notificacion-de-aborto-por-adolescentes.html
Me gustaMe gusta
Dices Paco: «¿Alguien puede creerse que cuando se consiga definitivamente la igualdad no habrá violencia?» Es un escenario que para todos es incierto pero ¿ya sabes que sí ocurrirá la violencia? Tu error como el de muchos que se inscriben en tu línea es tratar de entender problemas de género SIN enfoque de género, quieres llevar todo a un terreno que «demuestre» que el género no es un concepto que atraviese estos campos pero te equivocas de plano. Siempre va a existir la violencia porque es inherente al ser humano, lo que se pretende es que no haya violencia por RAZONES DE GÉNERO, pero insistes en la falacia «hombre de paja» y pretendes hacer ver que el feminismo «lucha» por un aplanamiento de nuestras diferencias y eso NO ES CIERTO. Puede haber problemas por diferencias de criterios, de habilidades, de opiniones, etc ese no es el punto , el punto es que no las hayan porque uno es hombre «y debería» mandar en una organización y la mujer «debería» obedecer, por poner un ejemplo, si eso ocurre porque compitió con una mujer y él ganó de manera transparente, ninguna feminista diría algo sobre eso, pero si se parten de diferentes puntos de inicio, atribuyendo de entrada que el varón tiene «más capacidad» por ser varón, etc y otras cualidades asociadas al género y no a la mera capacidad entonces la situación cambia. Toda diferencia no implica desigualdad pero toda desigualdad implica diferencias no éticas. Ya sé que no me vas a entender pero es mejor que lo exprese.
Me gustaMe gusta
Bueno,me atrbuyes ideas que no están en mi cabeza sino en tu prejuicio. ¿Que tiene que ver obedecer o mandar con el género? Tiene que ver con la jerarquia, yo tengo jefes y jefas y les obedezco porque son mis jefes.
Por otra parte eso que dices de que no se puede hablar de género sin enfoque de género es una de las falacias mas osadas que he escuchado nunca, es como decir que no se puede hablar de Dios sin fe, de Las fallas de Valencia sin ser valenciano o de Freud sin ser psicoanalista.
Si que te entiendo, demasiado bien eres un integrista, probablemente católico. Hay mucha moralina en todo lo que dices.
Me gustaMe gusta
Admirado Traver: que alguien te ponga un palacio para solo escribir…
Me gustaMe gusta
O un monasterio con wifi
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te digo…
Me gustaMe gusta
Por supuesto que no has entendido mi ejemplo, pero ni siquiera un poquito. Se trata de un problema epistemológico , no de falta de datos, no puedes entender ( solo quieres justificar tus creencias) un problema de género SIN enfoque de género en el sentido que no puedes entender un problema matemático con conceptos de análisis literario ¿así o más claro?
Me dices «integrista católico» cuando soy agnóstico. Tu discurso , al que no puedes controlar del todo, emite emanaciones machistas por todos lados, tú eres un ejemplo perfecto de cómo la formación profesional no hace inmunes a las personas de creencias arraigadas , en este caso neo machistas. Y sigues desparramando tus falacias respecto a la igualdad, no entiendes que no toda diferencia es desigualdad como lo sostiene el enfoque de igualdad de género, éste habla de otra cosa ,no de lo que te esfuerzas en decir, bueno, seguro que la gente que no sabe del tema te cree, Ok.
Me gustaMe gusta
Te equivocas. La gente que no sabe del tema te cree a ti. Y te ruego que no vuelvas por aqui o tendré que borrar tu comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una vez que una ideología se impone en la sociedad como si fuera una religión, puede tardar siglos en erosionarse, por más que sus dogmas sean contrarios a la observación más elemental. Con todo, y pese a que las profesionales de los «gender studies» se empeñen en no enterarse, las pruebas de que las preferencias naturales (sí, naturales) de hombre y mujeres son distintas, especialmente respecto a la importancia que en sus vidas debe de tener lo público y lo privado, se van acumulando:
http://www.nationalreview.com/article/446017/men-women-parenting-decisions-reflect-female-nurturing-desires
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Cristina, por dejar clara la hipertrofia femenina y el encanijamiento social que sufrimos los varones. Están abriendo el camino a ser invadidos por el Islam y entonces se van a enterar de lo que vale un pene…
Me gustaMe gusta