Ahora que ha ganado la izquierda casi en toda España. me refiero a la España urbana porque la otra, la rural sigue siendo conservadora y por tanto bipartidista, asi para entendernos. Ahora, digo es el momento de saber si somos ricos o pobres.
Asi que os propongo realizar este test que apareció en El Pais el otro dia. Una aplicación que nos viene de manos de la OCDE o sea..
Lo curioso de esta app es que mide la opinión que tenemos sobre nosotros mismos, en realidad todos nosotros nos consideramos más pobres de lo que somos estadísticamente. Es por eso que la aplicación sale al rescate para ponernos en nuestro lugar y decirnos nuestra posición en esa pirámide de ricos y pobres.
Primero nos pregunta cuantas personas comparten con nosotros nuestro hogar, y luego nos pide nuestros ingresos, luego ya nos pide opiniones sobre nuestra posición en esa supuesta pirámide de riqueza o pobreza. Y solemos equivocarnos. Haga usted la prueba.
Pero hay al menos dos grandes errores en esa apreciación, la primera es que los ingresos por sí mismos no dicen nada del estado economico de una familia. Porque el error más gordo es considerar que los individuos ganan dinero y lo gastan en sí mismos. Dicho de otra manera no se tienen en cuenta a los parientes que cuelgan de nosotros. La familia ha perdido peso en el imaginario de los economistas.
Una persona puede ganar 4000 euros al mes, y tener dos hijos en la Universidad, una esposa que no trabaja y varios ancianos que de alguna forma dependen de él. Ese no es un rico, sino un pringado de clase media, por más que sus ingresos nos lleven al error.
Y existe tambien el caso contrario, imagine usted a una pareja de médicos jóvenes que ganan entre los dos 6000 euros que no tienen hijos ni cargas familiares. Esos son ricos a pesar de que individualmente ganen menos que el caso anterior.
Me llama mucho la atención que en este tipo de programitas no se considere para nada a la unidad familiar, es como si la gente viviera sola, aislada, sin compromisos con la generación de sus padres, como si no tuvieran hijos ni tuvieran obligaciones para con su familia.
Es como si, se negara la mayor: que la mayor parte de los ciudadanos viven en familia, con hijos en paro, a los que mantienen o con hijos emigrantes a los que hay que socorrer de vez en cuando. Es como si los economistas estuvieran pensando en singles, en mujeres que viven solas y que se ganan la vida por sí mismas. Esa es la razón por la que no nos ponemos de acuerdo en quienes son ricos y quienes son pobres. Peor aun: no nos ponemos de acuerdo en quienes son esa clase media menguante que está siendo empobrecida por impuestos y pensiones cada vez más exigüas.
Y luego están las élites (las clases medias enriquecidas o los ricos de cuna): es interesante ver en la app, la situación piramidal de las élites y como salen los números respecto a su frecuencia en nuestro pais. Lo que no se dice en ningun lado es que los ricos solo tienen un destino: dejar de serlo en las siguientes generaciones.
Los nietos de un rico tienen las mismas posibilidades de ser clase media que usted o que yo, de manera que no hay que fiarlo todo a socavar su patrimonio. Y lo peor: los ricos tienen menos hijos que los pobres, la situación inversa que dio lugar a la revolución industrial en Inglaterra.
Siempre me ha parecido que esa dialéctica entre pobres y ricos que siempre sale en las campañas electorales es pura demagogia. Según esa cuenta todos somos ricos, para ser pobre habria que ser un paria, un homeless, pero esos ni votan, ni seguramente están empadronados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.