El término «balada» procede de la edad media y se confunde con el romance y el canto cortesano. La poesía es disociada de la música y es por tanto relevante hablar de «baladas» literarias y musicales siendo Chopin el primer autor clásico que se adentró en este formato.
En relación a las canciones actuales el término conserva su rastro romántico. Las baladas hablan o evocan asuntos amorosos, de liricas o épicas individuales siempre cargadas de un tinte de nostalgia, de pérdida o de luto. La balada para nosotros es una canción lenta, una canción de amor.
Los Beatles eran verdaderos especialistas en componer baladas,aunque probablemente la excelencia a la que llegó Paul Mc Cartney ha sido reconocida por todos los especialistas. Una de ellas, «Yesterday» es considerada aun hoy, el prototipo de balada romántica moderna.
Una pregunta interesante seria esta ¿Por qué nos gustan tanto las baladas que evocan sentimientos tristes?
Aquí hay un articulo que lo explica: al parecer lo que se evoca es la nostalgia que ejerce como recompensa cerebral y aun otras tres mas que averiguarás si lees el articulo.
Mc Cartney es el mejor baladista del siglo XX para mi gusto y en ellas la palabra que más se repite es… ¿lo adivinan?. Love.
Y él la queria:
Y esta otra redonda y muy conocida y versionada: Michèle, a destacar el acompañamiento vocal de fondo y el solo de guitarra con un sonido casi nasal:
De semejante corte con acompañamiento vocal esta «Aquí, allí y en todas partes», una canción verdaderamente nostálgica y de una belleza que roza lo sublime. «Amarla es necesitarla en todas partes», discutible pero romántico no?
Aquí tenemos un Mc Cartney ecológico, algo más místico y telúrico. «El hijo de la madre tierra» que apareció en el album blanco con un fondo de trompetas a sotto voce apenas audibles.
Este tema merece estar aqui aunque solo fuera por los arreglos de cuerda de George Martin. Suena mucho a Schubert y la letra se adentra en ciertas complejidades, una chica que se va de casa y los sentimientos de los que se quedan. Merece la pena seguir el hilo de las arpas y los chelos:
Y nunca le daban dinero, una de esas canciones donde Mc Cartney se acompaña al piano y que resultan mágicas, con tres subtemas bien distintos y donde Mc Cartney ensaya esa voz nasal cercana a las voces negras del blues o del rock. Se trata del final del album «Abbey road»:
Pero el verdadero final de los Beatles no tardaria en llegar. Fue en el siguiente y el album menos trabajado de todos. El cisma entre los de Liverpool estaba ya firmado y Mc Cartney lo dejó escrito para la posteridad. «Dejemoslo asi». Y asi se quedó. No pudo superarse.