John Lennon, Paul Mc Carney y George Harrison son los fundadores de los Beatles, eran amigos desde la infancia pero la marca Beatles en realidad responde a una sociedad llamada Lennon-Mc Cartney, el sonido ye-ye típicamente Beatle que permite identificarles y diferenciarlos de cualquier otro.
Y como muestra un botón: a pesar del talento que George Harrison fue acumulando en su beneficio solo le permitieron poner una composición en cada uno de sus albumes. Para que el lector tenga una referencia aqui tiene un video de sus primeras canciones en los tiempo de Hamburgo: «Cry for a shadow». Nótese como el sonido nada tiene que ver con el sonido Beatles y se aproxima más al sonido Shadows.
En realidad la primera canción de George Harrison acoplada al sonido Beatle es Don´t bother me del primer album «With the Beatles»:
«Que noche la de aquel dia» contiene también y de puntillas, una canción muy harrisoniana y bastante movida, una canción para bailar y ser feliz que aparece en la película como un baile de claqué:
En su tercer LP ya en plena identificación con el proyecto común aparece este «I need you» (aparecida en el album Help). un tema clave en la dirección que el bueno de Harrison tomaría más adelante:
Otra canción importante de George Harrison y bastante desconocida es esta «You like me too much», un tema jovial, alegre y cargado de buenas intenciones que destaca por la guitarra sincopada y la intro y el solo (piano y guitarra) que George Martin dispuso en sus arreglos.
En «Revólver» ya logró meter don canciones propias, una fue «I want to tell you» y la otra «Taxman», un tema muy rockero y pegadizo donde -por cierto- el que se luce es Paul Mc Cartney con una linea de bajo innovadora:
Aunque para mi gusto la mejor de esta época es «If I needed someome», un tema con rifts de guitarra de fondo y un bajo esencial que apareció en el álbum «Rubber soul» uno de los mejores álbumes de los Beatles y de la historia de la música pop.
De su amistad y colaboración con Ravi Shankar aparecerían varias composiciones a partir del éxito de su LP más experimental, el «Sargento Peppers», un álbum que apareció en 1966 y que es una explosión de creatividad y belleza. El sitar fue introducido así por George Harrison en la música pop en una operación de fusión entre estilos que dejaría huella. Entre la metafísica y la teología.
Para terminar este post sobre la andadura de George Harrison en su epoca Beatle (antes de la Gran Escisión del apresurado Let it be) me gustaría dejarles aquí dos joyas salidas de su mano:
Una es «Something» una balada maestra que seguramente se inspiró en el James Taylor de aquella otra obra maestra titulada «Something in the way she moves». Harrison vuelve en la letra sobre el tema del movimiento, ese intangible de la mujer.
La otra , es la despedida de su periplo con The Beatles, un «ahi queda eso», y aquí viene el sol. «Here comes the sun.» Y a partir de entonces digamos que Harrison se liberó personalmente, pero eso es un tema de otro post
Debe estar conectado para enviar un comentario.