La muerte y el pop

Anoche mientras veía «La noche temática» dedicada a los músicos de pop que murieron como resultado de excesos de drogas o bien de una sobredosis de sí mismos, me preguntaba -tal parecía ser la hipótesis del documental- si habría alguna relación entre la creatividad y esa compulsión por la muerte tan visible en Janis Joplin, Jim Morrison, Jimmy Hendrix, Kurt Cobain, Amy Whitehouse, Robert Smith, Michael Jackson, Brian Jones,  Whitney Houston.

Y decidí escribir un post para que cada lector dejara aquí su opinión respecto a esta relación entre genio y locura, uno de los temas que aun se persiguen en la psiquiatría actual con datos que hablan tanto a favor y en contra de esta hipótesis.

Esta canción de Jim Morrison parece hablar de esta fascinación, «El fin»

Pero después me puse a pensar en los que sobrevivieron con igual o más genio que los anteriores, Paul Mc Cartney, David Gilmour, Crosby, Stills, Nash y Young, Sting, Peter Gabriel, Phil Collins, Jon Anderson, Steve Hacket, Ian Anderson, Jack Bruce o el mismisimo e incombustible Eric Clapton parecen desmentir que el genio esté destinado a la muerte precoz.

Nunca hubo en la historia del arte una explosión de talentos musicales como aquellos que nacieron entre 1943-1953 y durante mas de tres décadas lo hicieron casi todo en el arte de la canción popular, pero algunos de ellos aun gordos, sin voz y después de haber pasado por mil batallas contra la locura, la depresión o incluso la droga han vuelto para quedarse.

De aquellos que estuvieron en Woodstock aun quedan más o menos la mitad.

Son los que entendieron que el precio de la libertad consiste en resistir y en llegar y no tanto en correr, viviendo apresuradamente.

4 comentarios en “La muerte y el pop

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s