¿Cosificación o fetichismo?

water

«Todo el mundo sabe que una mujer es algo más que una vagina, un culo o un par de tetas. Sin embargo es imposible negar que a mi lo que más me interesa de las mujeres son aquellos atributos».

Eso fue lo que pensé después de leer este post titulado «La cosificación sexual de la mujer», un texto que aborda el tema de la instrumentalización del cuerpo femenino por los medios de comunicación, el lector puede recurrir al post para ver ciertas imágenes donde según el autor queda demostrado que los medios de comunicación, la prensa y la publicidad cosifican a la mujer rebajándola a una simple recorte de tetas, culos y posiciones obscenas destinadas al consumo de voyeuristas masculinos que son los que en definitiva imponen esos gustos cosificadores a la prensa por aquello del machismo.

Lo cierto es que la mayor parte de esa prensa y esa publicidad va destinada al consumo de mujeres, lo mismo sucede con las famélicas chicas que pasean por las pasarelas, se trata de modelos de femineidad para las mujeres. Que yo sepa los hombres van al fútbol no a los desfiles de modelos y leen el As y no el Vogue. Del caso de Yodona (suplemento del mundo) ya hablé aqui. Y no voy a volver a hablar de esta siniestra contradicción de que las revistas o la publicidad destinada a mujeres son las que mas cosifican el cuerpo de la mujer, es curioso que nadie haya denunciado esta evidencia.

¿Es que ellas están contentas de verse cosificadas?

Lo cierto es que cosificar es transformar algo con vida en algo inanimado, un sujeto o individuo vivo en una cosa, un objeto. De manera que cosificar es un modo de funcionamiento del cerebro, aquel que descompone una totalidad y lo fragmenta en pequeños trozos a fin de poderlos entender, visualizar o estudiar mejor. Cosificar es reducir en partes mas simples. Cosificar es un proceso cognitivo que busca el detalle, averigua como funciona algo, lo detiene o lo para a fin de interesarse por sus mecanismos. Cosificar es un talento sistematizador que pertenece a un tipo de inteligencia fundamentalmente masculina. Y por fin cosificar es equivalente a lo que entendemos como fetichismo: la sustitución del todo por una parte, algo que se encuentra en la esencia de lo sagrado, lo religioso y nuestras primeras impresiones sobre Dios, o lo desconocido tal y como conté aqui.

El modo cognitivo opuesto a «cosificar» es el hipermentalismo, es decir la tendencia a construir narrativas interiores sobre las cosas. De modo que si los hombres cosificamos a las mujeres, las mujeres inventan novelones románticos sobre los hombres. Cada cual echa mano de su cerebro para representarse al otro, el hombre se representa a la mujer como fetiche y la mujer se representa al hombre como héroe romántico, una especie de Señor Grey que aunque practique el BDSM, no hay que olvidar que al final de todo, se casa, es rico y además tiene hijos con la supuesta sumisa que termina por conseguir todo lo que se propone.

De manera que si nosotros las cosificamos ellas nos convierten en literatura. En mala literatura emotivista.

Pero la cosa es un poco mas complicada porque ellas, también son capaces de pensar como un hombre y ellos tambien lo son de pensar como mujeres, es por eso que ellas son fetichistas invertidas y nosotros literatos de oido. No son fetichistas por si mismas, es decir no cosifican el cuerpo del hombre haciendolo trozos, sino que se ofrecen al deseo de aquel que quiere trocearlas en imagenes fetichistas. Pues son ellas en definitiva, las que se ponen medias, tacones, pechos de silicona y ornamentos destinados a mostrar su «encadenamiento» fetichista al deso-del-otro. Y ellos a su vez son literatos invertidos, no suelen construir relatos románticos pero son ideales para el porno y el whatsapp (porno improvisado). De hecho sólo los hombres tienen cierta imaginación para lo perverso por aquello de la cosificación, las mujeres por sí mismas ni improvisan jazz ni escriben literatura porno salvo si al final hay amor, casa e hijos. Y hasta aqui.

Y es que la biología está con nosotros para quedarse y las cosas son como son: ellos cosificadores es decir cerebros sistematizadores y algo autistas y ellas las empáticas o bien francamente histéricas que nos cuentan -les cuentan a otras mujeres- esas historias que todas quieren oir para seguir construyendo pretextos para divorciarse de sus maridos aburridos que ni siquiera, como Grey, les han dado un azote en las nalgas, jamás.

¿Sistematizas o empatizas?

8 comentarios en “¿Cosificación o fetichismo?

  1. Supongo que las mujeres no hicieron comentarios porque se sienten ofendidas. ¿Cuándo escribes temas de esta índole no has sido satanizado o estigmatizado de machista o de insensible? Se lo `pregunto porque a mí me ha sucedido.Aquí un ejemplo de una mujer enojada cuando se aborda el tema de la cosifcación y de nuestro realismo al decir que hay feas tetas y malos culos:Una persona que categoriza a las mujeres como «deliciosa y sofisticada» «feas sin buen trasero y sin buenas tetas» lejos de parecerme susceptible de poder «ligar» me parece lo suficientemente bruta como para removerla de la posibilidad de siquiera pensar que comprenden que seducir de verdad a una mujer MUJER -no cuerpo-tetas-trasero- saca de la ecuación su consideración de que tener dinero poder o «buen cuerpo» tiene que ver con beneficios. Pobrecitos, tan lejos de la escencia de las mujeres reales y del buen gusto, y tan cerca de sus complejos de pequeño-falo. ¿Usted no ha sido victima de femenistas resentidas y que no han leído en absoluto psicología evolucionista? ¡HASTA LAS ATEAS SE ENOJAN! ¿YA IMAGINA A LAS RELIGIOSAS?

    Me gusta

  2. No veo por qué habrian de ofenderse, lo que digo es que cosificar forma parte de la manera en que el cerebro masculino funciona, dividir por partes, forma parte del pensamiento sistematizador de lo masculino. Por otra parte mis amistades femeninas y mis lectoras no son feministas, sino personas con cerebros bien balanceados.

    Me gusta

  3. “Todo el mundo sabe que una mujer es algo más que una vagina, un culo o un par de tetas. Sin embargo es imposible negar que a mi lo que más me interesa de las mujeres son aquellos atributos”. Yo le aseguro que por menos que esto, a mí las mujeres me han criticado, me han estigmatizado y he perdido sus pseudo-amistades. Quizás porque no tienen el cerebro balanceado, sin embargo luego suelen decir que solo me dedico a justificar mis instintos,mis deseos con teorías neo-darwinianas o neuro-cientifcas,etc. Es la primera vez en mi vida que leo esa teoría relacionada con el cerebro sistematizador en asuntos de cosifcación sexual…¡una gran osadía traveriana! ¿O acaso esa teoría ya la había formulado otro pensador?

    Me gusta

  4. Me refiero a que si esa teoría del cerebro sistematizador ha sido relacionado o se le ha hecho un enfoque en asuntos de «cosifcación sexual, porque ya he leído en su otro blog sobre esa teoría.

    Me gusta

  5. Bueno si lees el post sobre sistematizas o empatizas, veras que el termino «cosificación» e sotra forma de llamar a la «sistematización». Simon Baron-Cohen y muchos otros han hablado de eso. Tambien Badcock y Crespi:
    https://carmesi.wordpress.com/2012/09/25/el-hipermentalismo/
    https://pacotraver.wordpress.com/2012/12/20/sistematizas-o-empatizas/
    Cada uno sabe lo que sabe y tan dificil es que uno sepa sobre algo que ignora como que alguien ignore lo que sabe.

    Me gusta

  6. Todo el mundo sabe que una mujer es algo más que una vagina, un culo o un par de tetas. Sin embargo es imposible negar que a mi lo que más me interesa de las mujeres son aquellos atributos”. La mayoría de las mujeres se cagan del coraje al leer esa frase provocadora. Ya sabe: le dirán que lo más importante son los sentimientos,la espiritualidad, el amor,etc. ¿Cómo logras lidiar con esas disidencias?

    Me gusta

  7. Interesante Artículo. Pero siento que aunque los hombres cosifican por obvias razones, las mujeres,( no todas), también lo hacen. Pienso que en vez de referirse a Mujeres o Hombres debería hacerlo respecto a roles representativos. Puesto que aunque hay pocas, existen mujeres perversas (quizás no guiadas por la histeria o la maternidad) quizás desviadas a un supuesto masculino que no ponen en palabras pero en el que se identifican. Al igual que hay hombres que no se identifican con lo masculino, y recurren a una preinscripción más femenina y «romantica». si femenino es lo pasivo y romantico y masculino es activo y cosificador no debe generalizarlo en conceptos como HOMBRE y MUJER pues esto ya supone mal entendidos. Igual teniendo esto en cuenta entiendo el punto que quiere dar. Gracias por su aporte.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s