Leyendo la mente

«Reading the mind in the eyes test», es un test que se utiliza para medir rasgos autísticos y que fue puesto en marcha por Simon Baron-Cohen en el año 2001.

Se trata de un test que mide la empatía, es decir la capacidad de inferir estados mentales en otra persona a partir de ciertos rasgos del rostro, en este caso de los ojos. Son 36 preguntas destinadas a explorar la teoria de la mente (ToM). Lo interesante de este test donde las mujeres obtienen una leve ventaja en sus puntuaciones con respecto a los hombres (ya hablé de ello aqui a propósito del hipermentalismo) es que en determinadas patologías como los trastornos alimentarios las puntuaciones sugieren que las muchachas que sufren este tipo de desórdenes son mucho más empáticas que las mujeres promedio, es decir habrá una relación inversa entre el autismo y la anorexia-bulimia tal y como conté en este post.

Por su interés dejo aqui la web del test «reading the mind» por si a alguien le apetece hacerselo a sí mismo y ver si está mas cerca del pensamiento sistemático de los hombres o del hipermentalismo de las mujeres.

Bibliografía.-

Jennifer Bremser: «From One Extreme to the Other: Negative Evaluation Anxiety and Disordered Eating as Candidates for the Extreme Female Brain». Evolutionary Psychology http://www.epjournal.net – 2012. 10(3): 457-486.

Reading the Mind in the Eyes Test. The Reading the Mind in the Eyes Test (RME; Baron-Cohen, Wheelright, Hill, Raste and Plumb, 2001)

51 comentarios en “Leyendo la mente

  1. Humm! pues no sé… ¿cuál sería el promedio para estar dentro del pensamiento sistemático o del hipermentalismo? En el test dan un rango de 26 a 21 aproximadamente, para los que tienen o están cerca de rasgos autísticos.

    Me gusta

  2. 29. Aunque creo que habría hecho alguno más pues he tenido problemas identificando algunos adjetivos en inglés.
    Lo curioso para mí es ver el catálogo de gestos tan amplios que podemos llegar a identificar aunque a veces las diferencias de unos a otros sean muy sutiles. Lo no verbal que siempre esta presente en la comunicación.

    Me gusta

  3. Muy interesante el desarrollo del test. Un amigo, que lo ha realizado, me indica que de los doce errores, ocho fueron dudas muy díficiles de dilucidar entre la respuesta errada y la que resultó ser correcta. O sea, que esos doce errores, de treinta y seis aciertos posibles no fueron errores garrafales. Me dice, en cambio, que no sabe interpretar el resultado. ¿Podrías echarle una mano? Te copio el sumario de datos que me ha enviado:

    SUMMARY REPORT:

    YOUR SCORE: 24
    TOTAL POSSIBLE SCORE: 36
    MESSAGE: An average score for this test is 26.2, or 21.9 for an adult with As-perger Syndrome or High-Functionning Austism.

    Me gusta

  4. Mi amigo no ha tenido problema con los adjetivos en lengua inglesa. Pero si 21 está dentro de los rasgos Asperger (tu caso)… 24, el de mi amigo, ¿en qué rasgos está? (Asperger = masculino, supongo).

    Me gusta

  5. Este test lo que mide es el pensamiento sistemático versus el pensamiento hipermentalizante con independencia de la patología. Los hombres solemos puntuar mas alto en escalas de autismo aunque no lo seamos.

    Me gusta

  6. Y en este caso (24 aciertos, aunque algunos de los doce errores fueron dudas difíciles entre la respuesta correcta y la dada), ¿estaría más cerca del pensamiento sistemático que del hipermentalizante?

    Me gusta

  7. Por último, me agradaría saber por qué me has dado ahí arriba la enhorabuena y la bienvenida al «club»? ¿De qué club se trata, el de los hombres?, ¿el de los sanos de patologías mentales?

    Me gusta

  8. Hombre, si yo he puntuado 21 (aunque dudo que sea tan poco empático) es porque mi pensamiento es de predominio masculino (sistemático) y por eso te he dado la bienvenida al club. Era un broma sin más. En realidad ni e sbueno ni malo puntuar una cosa u otra.

    Me gusta

  9. Yo encontré este test en español, en una página argentina (digo yo que será el mismo -va de interpretar miradas, y consta de 36 preguntas). Esperaba que me saliera muy mal, pues siempre me tuve por un manta, en eso de entender a la gente, y resulta que saqué una puntuación de 24, que, según los argentinos de la página en cuestión, es algo que pocos alcanzan, y que acredita -según ellos- de ser persona con una gran afición a observar a los demás, cosa por la que, verdaderamente, nunca me tuve. Cosas veredes, Sancho…

    Me gusta

  10. Lo siento, veo que no puedo enlazarle con esa página. Yo puedo acceder, a través de Google, tecleando la dirección, pero veo, que picando en el subrayado que sale en el recuadro de comentarios, sale lo de «no found 404». En todo caso, parece una página de psicología recreativa, destinado a un público básicamente interesado en el entretenimiento.

    Me gusta

  11. Ser bastante empática tiene también un lado difícil, uno se vuelve muy sensible a las opiniones, miradas, críticas, etc., de lo demás. Eso me sucede con frecuencia.

    Gracias Paco por el emoticon, detalle que aprecio mucho.

    Me gusta

  12. Paco, dejé mi comentario anterior antes de leer tú último post sobre la hiperempatía de los border-lines, ¿te pareceré adivina?. Hasta donde la vida y el psicoanálisis me han conducido, no soy una TLP, creo, aunque en estos mundos «psi» nada es definitivo.

    Tú post me aporta material para el diván, y algunas dudas que anotaré en el espacio indicado.

    Me gusta

  13. Joer!!!! me asusto, he puntuado 21!!! sin embargo puedo leer bien los rostros completos o gestos sutiles, los ojos solos no me dicen mucho. Y esta jodida página no me deja registrarme. Elena!!!, compañera de autismo de alto rendimiento!!! al menos somos dos, Abrazo maestro 😀

    Me gusta

  14. He recurrido al traductor para realizar el test al que vincula este artículo. He tenido 31 aciertos. Tengo buenos motivos para considerarme una persona torpe en materia de relaciones sociales. ¿Existe algún efecto paradójico por el cual, el hecho de saber reconocer las emociones de las personas en la expresión de su cara, sea contraproducente para manejarse en sociedad?

    Me gusta

  15. Bueno, la hiperempatía no implica una mayor sociabilidad, del mismo modo que el pensamiento sistemático tampoco. Antes al contrario parece que cualquier talento hiperdesarrollado se hace a expensas de las habilidades sociales, mas bien parece que sean un obstáculo para orientarse en un mundo donde son los consensos, es decir la reducción cognitiva la forma de entenderse. Aqui escribi un post sobre los pacientes limite que puede aclararte esas dudas:
    https://pacotraver.wordpress.com/2012/11/18/la-hiperempatia-de-los-border-lines/

    Me gusta

  16. Muy bueno, por lo certero y agudo, lo del «obstáculo» en el mundo de los «consensos», donde la «reducción cognitiva» es manera muy educada de referirse a una realidad muy concreta. La comprensión por «reducción cognitiva» -nada más y nada menos. La base de la publicidad, entre otras cosas, ¿no?

    Me gusta

  17. El test es interesante pero veo que a muchos nos ha dejado un tanto intranquilos. Quiero comentar que mi primera formación ha sido la de Psicológa Clínica y le dediqué muchos años al estudio y uso de pruebas psicológicas y aun hoy en día, cuando tengo la necesidad, recurro a ellas, aunque por falta de uso no estoy muy actualizada en las novedades.

    Así que puedo afirmar que el test de Baron Cohen, tal y como lo hemos visto en este blog, no está lo suficientemente estandarizado y sistematizado para considerarlo totalmente válido, sin embargo, podemos tomar en cuenta la puntuación, si además de haber realizado la prueba, tenemos conocimientos realistas de nuestros rasgos de personalidad. El trabajo terapéutico que muchos de nosotros hemos realizado nos ayudará a esclarecer las puntuaciones.

    Me gustó el test, es interesante y serio, pero no es suficiente desde el punto de vista metodológico. Es más ninguna prueba psicológica puede considerarse válida cuando no se acompaña de una batería completa, así que sugiero que no hagamos conjeturas. En cambio si da mucho para reflexionar.

    Paco, no conocía la prueba y te agradezco qu nos hayas introducido a ella.

    Me gusta

  18. Bueno, el test sirve para lo que sirve, para mi su valor está en separar dos tipos cognitivos, el mentalizante y el sistemático, pero en absoluto discrimina la patologia de la poblacion normal.

    Me gusta

  19. Eso suena un poco raro,» en abosluto discrimina la patología de la población normal» Y eso qué significa, porque lo del test como pasatiempo y juego hasta puede valer, pero lo de» discriminar » «patología» y «población normal» todo junto no lo entiendo muy bien, será cuestión de óptica visual, supongo.

    Me gusta

  20. Gracias, Traver; un post muy interesante, ese al que me remitió. En el relación con este asunto del test de las miradas, que tanto ha hecho cundir los comentarios, tengo una duda. Me da la impresión de que quienes salen en las fotos son actores, y es el caso que no tengo acabo de tener claro que los profesionales de la interpretación manejen, cuando están trabajando, el mismo tipo de recursos expresivos de lenguaje no verbal, que se manejan fuera de los escenarios. No por eso deja de ser un recurso válido, como evaluación psicológica (quiero decir que, si cierto tipo de personas puntúa más alto en esta prueba, que otra clase de gente, la prueba en cuestión tiene valor discriminatorio) , pero su valor para dar razón de como las personas nos comportamos en la vida real, me parece que si tendría que resultar afectado por la circunstancia que estoy comentando.

    Me gusta

  21. Bueno yo no se sí son actores pero en cualquier caso no cre que eso añada ni reste valor a la expresión que realizan o a su lectura.en cualquier caso nuestro cerebro no sabe discriminar la realidad del simulacro

    Me gusta

  22. Lo que quiero decir es que los actores construyen la ilusión de realidad en el espectador, por medio de recursos expresivos que no tienen porque ser los que las personas utilizamos en la vida ordinaria. Lo que ellos hacen no tiene porque ser necesariamente un simulacro, en el sentido de que, tomar los gestos y maneras de producirse que pueden observarse en una cajera de supermercado y tratar de reproducirlos fielmente sea, en toda circunstancia, la manera como una actriz representa el papel de cajera de supermercado. El arte ingenuo, el de los niños pequeños, hace eso: aferran el lápiz y se esfuerzan en delinear la silueta de lo que quieren dibujar, con todos sus detalles emblemáticos. Pero, si esos rostros corresponden a actores y actrices de cine -y me parece que si corresponden- entonces no es de artistas ingenuos de lo que estamos hablando, sino de profesionales, bien instruídos sobre los efectos paradójicos de su arte, que saben que hay maneras de parecer natural siendo antinatural, y que son conscientes del papel que tiene la convención en la aceptación que el espectador hace de una representación como convincente. Si las cosas son así, y en la medida en que lo sean, lo que estaría midiendo este test, no sería la capacidad para reconocer expresiones de emociones en rostros, sino representaciones convencionales, de esas mismas emociones.

    Me gusta

  23. Quieres decir que nuestro cerebro en una fotografía no sabría interpretar correctamente si lo que se está mostrando es ficción o realidad, pero eso es lógico desde el mismo momento en que una foto es una recreación de la realidad y no la realidad misma.

    Lo que también lleva a pensar que una batería de test puede estar sujeto a un margen de error muy alto pues siendo una parte de un todo el resultado puede depender no tanto de si se pueden interpretar esos gestos sino de si se es capaz de imaginarse el conjunto que lleva asociada la mirada. Es decir puede estar relacionado con la capacidad de abstracción más que con la capacidad de interpretación de un elemento concreto… Insisto en que el test es bueno como juego, aunque no sé si los niños serían capaces de interpretarlo, seguramente al no tener desarrollada la capacidad abastracción como un adulto, no. Pero no por ello significa que sean todos asperges ni autistas ¿NO?

    Me gusta

  24. Lo de los «actores» del supermercado y los «artistas de cine», etc. suena de lo más simpático. Como si la vida no fuese el gran teatro del mundo; y en ciertas épocas, el gran circo del mundo… ¡Y ay de aquel que no ejecute su papel como los demás esperan… y desean! Eso sí, se resuelve con dinero. Desde luego que este comentario es irrelevante respecto a lo que mide el test, que es lo que importa.

    Me gusta

  25. «Cómo si la vida no fuese el gran teatro del mundo». Nadie niega que lo sea, señor Sannio, lo que pongo en cuestión es que los recursos expresivos que se utilizan en ese «Gran teatro del mundo» sean los mismos que se utilizan en el teatro, propiamente dicho. Que no lo son, más o menos, lo sabemos o lo intuimos todos. Todos hemos oído alguna vez como le decían a alguién «no hagas teatro», ¿no? Los actores, en su trabajo, no utilizan exactamente el mismo código de expresiones significativas que empleamos en la vida ordinaria. Es más: no existe un código de lenguaje no verbal que valga igualmente en todos los sitios; de una familia a otra puede variar la configuración de músculos faciales, tonos de voz, etc. en los que los que la madre y los hijos reconocen que su marido y progenitor está enfadado -por poner sólo un ejemplo-. En otro orden de cosas, no estoy seguro de entender lo que quiere decir Traver cuando declara que «nuestro cerebro no sabe discriminar la realidad del simulacro». Yo soy capaz de discriminar el simulacro -en los casos en que así sea-. Si no soy capaz de discernir que estoy ante un simulacro, entonces el simulacro no es tal simulacro para mí (al menos hasta que abra el paquete, y descubra que acabo de sufrir el timo de la estampita). En cuanto a lo que dice Blanco Rebollo de que una foto es una recreación de la realidad y no la realidad misma, creo que está confundiendo «recreación» con «reflejo»; un espejo no recrea nada, lo que hace es reflejar. Una fotografía también «refleja»; la intervención del artista fotógrafo se refiere a la selección del tema, composición, encuadre, etc, pero es con «reflejos», no con «recreaciones» de la realidad, con lo que juega para recrear la realidad. Notoriamente, eso no es lo que hace un actor; la imagen que la actriz le devuelve a la cajera del supermercado no está hecha (o no está hecha sólo) de cajera de supermercado.

    Me gusta

  26. Respecto a lo de que mi comentario sea irrelevante respecto a lo que mide el test, si lo que este test mide, como dice PT, es «la capacidad de inferir estados mentales en otra persona a partir de rasgos del rostro», yo diría que la cuestión que yo planteo sí tiene alguna importancia. No es lo mismo, creo yo, inferir estados mentales, en otra personas, que inferir «estados mentales que otra persona quiere aparentar» (y si no que se lo pregunten a quien en alguna ocasión haya sido víctima del timo de la estampita o del tocomocho).

    Me gusta

  27. Espiñeira, cierto que el espejo refleja y en ese caso es el que se asoma a él, el que recrea, de hecho una de las técnicas para los actores de teatro y para cualquier bailarín es actuar delante de un espejo para poder crear mejor su interpretación, interiorizar movimientos y gestos. También se pueden colocar dos personas una enfrente de otra y una hará de personaje y otra de espejo siguiendo todos los movimientos del compañero, un elemento activo y el otro pasivo, uno con voluntad y el otro dejándose llevar, al estilo de una marioneta..

    Pero una fotografía no refleja sino que recrea, en eso no estoy de acuerdo contigo. Recrea el mundo a través de los ojos del elemento activo que en este caso es el autor de la foto. El fotógrafo selecciona el tema, la luz, el encuadre, la distancia y al manejar todos esos elementos se produce una recreación de la realidad, una parte de todo el conjunto pues cuando miramos no vemos los elementos aislados sino inmersos en un contexto. El cuadro
    se mira de forma global, el estudio del mismo de forma parcial pero sin perder de vista que el cuadro es todo y no sólo una parte. Exactamente lo mismo que sucede en el Test de Baron Cohen y de eso creo se habló, o mejor se escribió porque son conceptos muy diferentes aunque la escritura sea un simulacro del habla, en este post:
    http://pacotraver.wordpress.com/2012/03/31/que-es-el-sexo-el-punto-de-vista-evolucionista/

    Ety, no sé si escuchaste los vídeos de Traver pero el punto evolucionista que presenta es muy interesante y puede resolver esa intranquilidad que dices que ha surgido a raíz del test porque habla de entidades continuas y discretas, totalidad- parcialidad que es justo lo que se ve en esos antifaces que muestran para la realización del test.

    Me gusta

  28. Me temo que me expresé mal. En donde pone «la fotografía refleja, no recrea», tendría que haber dicho «la cámara fotográfica refleja, no recrea». En el arte de la fotografía interviene un artilugio mecánico que reproduce a la manera de los espejos, y ese artilugio no existe en el arte de de la interpretación. Es decir: la fotografía «recrea» pero recrea con reflejos. En la interpretación no ocurre eso. La interpretación actoral juega con convenciones, y son esas convenciones las que permiten al público comprender y valorar lo que está viendo. Cuando se le dice a alguien que valore lo que expresa la mirada de un actor que está trabajando, ¿se le está pidiendo su opinión acerca de las emociones que expresa esa mirada, o se le está requiriendo que se pronuncie sobre el significado convencional que tiene esa mirada en el código específico que comparten actores y público?.
    En cuanto a la dualidad entre el todo y la parte, y como la parte puede contener el todo, algo me ha llegado sobre eso ( David Bohm y su «orden implícito», el mundo como holograma, etc.), pero no termino de ver que papel tiene en este asunto. El hecho de que ciertas emociones se hagan reconocibles en esos «antifaces» puede explicarse por la razón de que, algunas de ellas se pueden expresar sin salirse del limitado repertorio de posturas que se pueden adoptar con los ojos, o bien porque la configuración que tienen los músculos faciales que no salen en el recuadro repercuten en las arrugas que se forman en torno a ellos. Estoy de acuerdo en que no todos los fenómenos admiten explicaciones simples, pero me parece una sana costumbre considerar las explicaciones simples en primer lugar.

    Me gusta

Deja un comentario