Ahora que Amenabar ha estrenado su pelicula sobre Hipatia de Alejandria es un buen momento para saber alguna cosa más de neoplatonismo, pues neoplatónica fue Hipatia que habia sido discípula de Plotino, el refundador del platonismo , una especie de Lacan revisitando a Freud, una puesta al dia que se realizó allá por el siglo IV despues de Cristo y en una ciudad -Alejandria- que bien podria considerarse junto a Babilonia y Atenas una de las cunas del saber antiguo.
Un saber que se habia acumulado gracias a la ambición de Alejandro el Magno y a los Ptolomeos que fueron los regentes de aquella ciudad- Estado quemada demasiadas veces junto a su biblioteca por el fanatismo religioso, las guerras y la ignorancia, donde se perdieron para la humanidad aquellos saberes que entraban en conflicto con el poder eclesiástico de entonces – que empezaba a medrar- y que gracias a Hipatia -una gran divulgadora de la ciencia- hemos podido conservar entre legajos, cartas y apuntes sobre los papiros originales.
Dicen algunos que la Edad Media comienza con la muerte de Hipatia y es necesario recordar que ese periodo turbulento y silencioso duró algo asi como 10 siglos más, unos mil años fueron necesarios para disipar las consecuencias de la guerra que la superstición y el fanatismo religioso declararon a los conocimientos paganos que en gran parte acertaron en sus predicciones. Baste con recordar – Amenabar nos lo recuerda- que Aristarco un astrónomo de la antigüedad estuvo más acertado en su modelo del cosmos que el propio Copérnico y Kepler. El progreso humanistico y cientifico ha ido oscilando en forma de péndulo siendo empujado y sometido a varias detenciones y regresiones por culpa de la miseria, la ignorancia y la religión, es bueno recordar este poder antiverdad que las religiones propician, es bueno recordarlo para no repetir ese mismo error una vez más.
Es interesante ver este video donde Carl Sagan nos cuenta algunas cosas sobre Hipatia y donde el propio Amenabar se inspiró para llevara cabo su pelicula «Agora».
Lo más curioso de este revival a propósito de la pelicula de Amenabar es que ha servido para reavivar antiguas confrontaciones entre católicos y no creyentes, algunos dicen que Hipatia era atea, ignorando la idea de que el ateísmo aun no se habia inventado (como opción politica), lo que Hipatia era en realidad se llamaba en aquel entonces y aun hoy neoplatonismo que es lo que somos todos nosotros aunque ustedes no lo sepan.
Descontando -claro está- a los ateos que ahora si existen y a los descreidos, a los nihilistas y a los cínicos.
El neoplatonismo no es una religión aunque se le parece bastante sobre todo a esas religiones orientales no teistas como el budismo, nadie sabe como pero las ideas platónicas rezuman un cierto orientalismo. Hoy cierto neoplatonismo subyace en ciertas concepciones holisticas de la new age e incluso en ciertas teorias cientificas como la hipotesis Gaia beben directamente de las fuentes del neoplatonismo. Hay que decir que casi todas las tradiciones misticas o esotericas por debajo de su armazón religioso o teista -si lo tuvieren- conservan un latido neoplatónico. Pero no es algo que suceda solo entre determinados ambientes new age sino que muchos hombres de ciencia actuales se declaran neoplatónicos pongo el ejemplo de Roger Penrose.
En este post pueden leer las ideas de Penrose y compararlas con las de Hipatia, observaran la semejanza.
La idea es que existe un mundo material, un mundo mental y un mundo platónico, de las ideas perfectas o de los Absolutos. Nuestra mente solo puede percibir sombras y reflejos de ese mundo perfecto que es además el que crea todo lo material, sólo el hombre que ha alcanzado cierta evolución en su conciencia es capaz de husmear, de acercarse a ese mundo que se muestra opaco para casi todos los hombres comunes.
La idea realmente misteriosa de esta concepción es que ese mundo platónico, inmaterial, de absolutos o ideas perfectos es el que crea la materia tal y como podemos ver en este esquema de arriba. Resulta incomprensible e inquietante del mismo modo en todo su recorrido: obsérvese la flecha que señala desde la materia hasta lo mental, ¿cómo es posible que de algo material brote algo intangible e inmaterial como una mente?
Lo cierto es que casi todos los cientificos aceptan la idea de que la mente emerge de la materia, que es una especie de emergencia que procede de la complejidad de los engranajes de la propia materia, pero lo cierto es que nadie sabe cómo sucede eso, es decir nadie es capaz de crear mentes a partir de un sistema complejo, por muy inteligente que sea. La mente parece que está relacionado con lo vivo.
Y esa mente viva es además capaz de construir ideales, qualias.
Hay formas ideales, perfectas y omnipresentes en toda la geometria euclidiana de las que ya hable en este post a propósito de los sólidos platónicos y el pentágono. La idea de Platón es que estas formas no eran cosas que el hombre puede imaginar, fruto de su inteligencia y del dominio de la geometria o de las matematicas, sino entidades preformadas que preexisten con independencia de que haya una conciencia capaz de contemplarlas. En este sentido las formas platónicas serian como Dios, algo que preexiste al propio hombre, a la vida y al propio universo.
Es por eso que los filósofos como Hipatia eran simultáneamente científicos, pues el saber todavia no se habia escindido en mil ramas (Descartes tardaria muchos años en aparecer) pero además de eso perseguian un estado mental concreto que llamaron apatía y que significaba una especie de condicion virtuosa del hombre superior que renuncia a ciertos placeres terrenales que oscurecen el animo y consagrase al estudio y al perfeccionamiento de la mente destinada a la contemplación de esa formas perfectas.
Personalmente me llama la atención de estas ideas su aspecto de consagración, su interés hermético que no está segregado del conocimiento en si, sino que le es complementario.
Hay un qualia muy famoso y que todo el mundo conoce, me refiero a la formula einsteniana que relaciona la energia con la materia, esta:
-
-
-
-
Este es un ideal platónico, un absoluto perfecto.
-
-
-
¿Existia antes de Einstein?
¿Puede este ideal crear la materia? ¿Qué creen ustedes?
Tiene mucha razón Sagan cuando recuerda cuánto saber hemos perdido a causa del miedo o la ignorancia de esos que usted aquí llama cínicos o descreidos que destrozan Hipatias y bibliotecas inmensas… ¿Cuánto nos habremos perdido? da vértigo pensarlo… Suerte que, para compensar, han perdurado -acaso como memes- esos ideales platónicos y neoplatónicos sobre un Uno previo e inmortal… (es probable que huelan a orientalismo porque ya Platón se traía saberes de Egipto, ¿no? aunque haya quien crea que es Oriente quien nos debe la vida, la Luz (la eléctrica puede ser, la otra lo dudo mucho, la de la conciencia)).
Tierno post con eje una mujer ejemplar. Brindemos por ella y no perdamos la esperanza.
Me gustaMe gusta
Acabo de ver la Ágora de Amenábar como en un suspiro, dos horas que pasan en un instante y ahora, al leer este post sobre el neoplatonismo e Hipatia, creo que es el mejor epílogo para este día en el que extrañamente se conmemora el culto a una virgen junto con el homenaje a los ejércitos en un mismo paquete que parece haber perdido el contenido.
Han transcurrido tantos siglos desde lo acontecido en aquella ciudad y sin embargo en realidad parece que en ciertos aspectos el tiempo se hubiera estancado como replicándose a sí mismo en un ciclo que a veces parece interminable.
Pensaba y al mismo tiempo recordaba emocionada, mientras veía las escenas donde sucedía la destrucción de la Biblioteca Alejandrina, en otras barbaries y expolios más recientes contra el patrimonio cultural de los hombres: Biblioteca de Sarajevo incendiada en 1992 en la guerra serbio-bosnia , Biblioteca Nacional de Irak durante los bombardeos del año 2003…
y detrás siempre los mismos argumentos fanáticos, ya sean militares o religiosos que para el caso parecen funcionar igual y encubrir lo mismo.
Estoy de acuerdo en lo que dice a cerca de la reactivación de ciertas confrontaciones entre católicos y no creyentes, a raíz de la proyección de esta película, y lo estoy porque en este país aún estamos cargados de prejuicios cultivados en la católica educación que muchos hemos recibido y que siguen operando paralelamente a pesar de todos los cambios sociales a los que hemos asistido en los últimos 30 años.
Tal vez en estas preciosas metáforas del mundo entre las sombras y el absoluto perfecto platónico está el camino de la redención…una Hipatia quitando a su esclavo Davo el collar.
Ana, brindo también contigo por Hipatia allá donde se encuentre y por todas las nuevas Hipatias allá donde estén, en la misma esperanza.
Me gustaMe gusta
Muy interesante este post, rico en sugerencias, que merecerían mayor desarrollo. Respondiendo a su última pregunta, la fórmula de Einstein, no creo que sea capaz de crear nada. Es una idea (regla, fórmula, ecuación, herramienta simbólica) que describe una relación real existente en nuestro universo. Somos los humanos quienes, utilizando ideas descubiertas por otros humanos mediante su experiencia, construimos herramientas físicas con las que transformamos, por ejemplo, la materia en energía. Cosas así ya empezaron a hacer nuestros antepasados prehumanos, sin ayuda de dioses ni extraterrestres. JL
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en samuelfonpa.
Me gustaMe gusta