Aaron: el pintor inteligente

Cyborg_Head_01_by_mmarti

Hace algun tiempo que queria escribir algo sobre este señor que se llama Raymond Kurzweil y que es un empresario que se ha hecho rico y famoso por la invención de un sintetizador del mismo nombre que es una especie de teclado doméstico y que sabe hacer acompañamientos inteligentes y cosas asi con mucho éxtito en ventas.

El caso es que el tal Kurzweil, es uno de esos estudiantes espabilados del MIT, que es donde estudian todos los que quieren ser ricos (otro lugar que no falla es Harvard) hoy es más conocido por ser uno de los popes que defienden la idea de un próximo futuro donde el hombre y la máquina se darán cita en una especie de simbiosis universal donde esa especie de hombres bionicos o cyborgs serán el futuro de la humanidad.

Fue Stevie Wonder el que lo hizo famoso en el campo de la música al utilizar su sintetizador en sus conciertos y discos, pero fue su libro «La era de las maquinas espirituales» el que lo lanzó definitivamente al mercado de la mistica new age en versión ciber-robotica transhumanoide.

En su pagina web hay un programita para descargar que da titulo a este post y que es una especie de pintor robótico; su autor Harold Cohen cree que emula a un pintor humano y le utiliza para apoyar su idea de que cualquier cosa que la mente humana pueda imaginar o crear está al abasto de cualquier programa de ordenador. Esta es la idea.

En la web citada cualquiera de vosotros puede bajarse de forma gratuita (sin funciona bien el link) este programita que en su versión free os permite tener un salvapantallas que mientras estaís trabajando o navegando en vuestro ordenador va dibujando cuadros bastante bien hechos y que sirven para que os sintaís presionados en vuestra apagada creatividad si es que la teneís.

Naturalmente el acceso al programa entero es pagando que para eso estudiaron en el MIT. Os aconsejo que os lo bajeís porque la gracia que tiene este programa es que es ideal para comparar lo que puede hacer una máquina y lo que puede hacer un humano y luego decidir cual es la diferencia.

Hay quien piensa que la actividad mental -la conciencia humana- puede compararse con la de un ordenador. Yo soy de los que creen lo contrario. Que hay algo en la conciencia humana que no es computable y una de esas cosas no computables es la creatividad.

aaron

Esta es una muestra de las prestaciones de Aaron

Pues en realidad la creatividad plástica supone la expresión de un sentimiento y las máquinas ni tienen comprensión ni tienen sentimientos ni por tanto expresan nada: se limitan a repetir movimientos estereotipados.

Otra cosa es que Aaron despues de miles de  intentos y debido al azar componga alguna cosa valiosa desde el punto de vista pictórico. Del mismo modo sucede en la naturaleza, ¿es que el vieneto o el agua a través de multiples intentonas no han logrado algunos resultados francamente valiosos -en las rocas o los árboles- desde el punto de vista plástico? Eso mismo sucede con Aaron, como carece de comprensión acerca de sí mismo solo puede intentarlo una y otra vez sin saber discriminar lo bello de lo feo, lo valioso de lo banal.

Lo que nos lleva al problema de fondo de la comprensión auténtica que sólo está disponible en la conciencia humana y no en las máquinas por muy sofisticadas que sean y por muy complejas que resulten en su capacidad de cómputo.

Porque la comprensión humana acerca de lo bello y lo feo es algo que no se puede computar y si no se puede computar no es posible transportar esta prestación a un máquina.

Eso no quiere decir que en el futuro no pueda haber vida no biológica, ni quiere decir que no existan máquinas tan sofisticadas dotadas de tal capacidad de cómputo que sean perfectas auxiliares nuestras en tareas complejas o repetitivas.

Soy de la opinión de que en el caso de que algun dia se consiguiera emular la conciencia humana -en su versión fuerte- en una máquina entonces deberiamos dejar de hablar de máquinas y comenzar a tratar a esos engendros como personas dotadas de derechos civiles, pues si una máquina tiene conciencia capaz de comprender y discriminar lo bello de lo feo entonces no es una máquina sino un humano.

Y sería un humano aunque estuviera hecho de una materia inorgánica, una especie de silicato-vida.

Pero eso no llegará porque en realidad no seria negocio y además es imposible, lo que si es posible que lleguen son estos robots enamorados de los que hablé aqui, esto si es negocio.

Pero para esto no son necesarias ni la comprensión, ni la inteligencia ni los sentimientos: se llama fornicar.

El negocio y las posibilidades fácticas suelen ir siempre de la mano y la cartera manda.

5 comentarios en “Aaron: el pintor inteligente

  1. No me parece tan claro que sepamos diferenciar lo feo de lo bello, ni lo bueno de lo malo, precisamente por eso, creo, somos humanos. Dale a un ordanor parámetros y te aseguro que encontrará que es feo y que es bello, fijo…..matemáticamente bello y matemáticamente feo.
    ¿La belleza o fealdad no está en el ojo del que observa?. Joer, ¿a que acabo otravez mentando al amigo Rouco Varela y su horror al relativismo moral?

    Me gusta

  2. Como dice una amiga mía todo es mercancía, lo único que interesa es vender, vender lo que sea, esté o no configurado de antemano pero venderlo y entre todas las ventas el hombre es sólo una mercancía más. A lo máximo que se puede aspirar es que por lo menos no alcance un precio tan barato como algunos le quieren poner para poder comerciar mejor. Por lo demás los robots ya han aprenddo a mentir como estrategia para conseguir un mejor beneficio y alcanzar el objetivo para el que han sido programados ya no sólo pintan sino que piensan gracias a las neuronas que les implantan.

    Eso sí los nuevos androides procuran hacerlos con caras más beatíficas que la que aparece al comienzo de este post por aquello de que una imagen vale más que mil palabras ( no lo tengo yo tan claro esto ) y al cerebro se le engaña fácilmente cuando se le envuelve lo que sea pero con un lacito de seda y con un olor floral.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s