Las partes delicadas

manosmagritte.jpg

Hay partes del cuerpo que aun siendo cuerpo parece como si quisieran ser independientes. Son esas partes colgantes, esos órganos prensiles como las manos, los pies o los genitales, esas partes prescindibles como el cabello o las uñas o esa especie de anexión cartilaginosa que es la nariz, un promontorio militar por asi decir.

narizmagritte.jpg

Nuestra relación con esas partes colgantes es bastante diferente a la que mantenemos con nuestro higado o nuestro riñón a los que sólo conocemos por referencias y con los que nos manejamos a una prudente distancia sabiendo que habitan en lo más profundo de nuestro cuerpo, alli en lo inaccesible.

piesmagritte.jpg

Pero los dedos y los genitales están dotados de una cierta autonomia, constituyen para el resto de nuestro cuerpo un hecho diferencial como aquel estatuto catalán que siempre reclamó Jordi Pujol, el fet diferencial. No es de extrañar que a veces nuestros propios dedos se nos antojen huespedes como en aquella pelicula llamada «La mano» que parecía actuar con voluntad homicida propia:la venganza. O que una intempestiva erección ponga a prueba no sólo las leyes de la gravedad sino tambien nuestra propia conceptualización acerca del autocontrol: la imprudencia.

¿Quien manda sobre mis dedos o sobre ese órgano volátil y caprichoso que es el pene?

El pene es una pequeña diferencia tal y como podemos ver en este cuadro de Delvaux, un hecho diferencial en el sentido más pujoliano de la palabra.

dawnovercity.jpg

Se trata de una escena onirica, un sueño que transcurre en un ágora neoclásica, una plaza donde circulan una especie de mujeres zombies en todas las direcciones del espacio: se trata de clones, de réplicas iguales a si mismas que se muestran y ofrecen desnudas a la mirada impasible del único hombre vestido que aparece en el sueño de frente.

¿Impasible a qué?

Naturalmente se trata de un sueño de impotencia. El desinterés del soñante ignorante de las mujeres clónicas representa la impotencia sexual que es algo que depende de un hecho diferencial. Una pequeña y sensible diferencia que aparece representada en esa figura de la izquierda que lleva el colgante en un contexto de in-diferencia y que de no ser por eso tanto nos recordaría a las mujeres clónicas que le circundan, de hecho puede pasar incluso desapercibido. Esas iguales a si mismas que desfilan por esa especie de pasarela ofreciendo sus encantos ante la indiferencia del soñante y la vulnerabilidad del hermafrodita dotado pero incapaz.

Por eso a veces los colgantes diferenciales se independizan del cuerpo a quien pertenecieron y sin dejar de ser cuerpo se convierten en entidades autónomas, en letra

manos.jpg

.

Y el cuerpo habla a través de ellas.

El extraño caso del Sr Asperger

munch.jpg

Edvard Munch no fue con toda seguridad un enfermo de Asperger sino un melancólico, destino común de aquellas personas que han sufrido las perdidas tempranas de la madre. En su caso además tenemos que contar con la pérdida de una hermana y un padre probablemente alcohólico y autoritario que le desatendió durante su infancia. Munch y el expresionismo se encargaron de pintar estados de ánimo interiores, algo que un enfermo de Asperger no podria hacer de ninguna manera puesto que este tipo de enfermos carecen de la capacidad de leer sus propias emociones y mucho menos de la capacidad para expresarlas.

He elegido «El grito» precisamente para ilustrar una de las formas con que nos dirijimos al otro en busca de apoyo o ayuda. Pero para buscar la ayuda del otro es necesario que reconozcamos que existe un otro, bien para dirigirnos a él en forma de protesta o de desesperación, pero en ese lienzo existe un otro, que piensa, razona, planea y siente como yo, es decir un semejante. Una vez identificado ese otro podemos gritar, llamarle o susurrarle. Munch opta por el grito porque no espera la ayuda de ese otro que simplemente le esquiva dándose la vuelta y alejándose de él. Está sólo, pero lo está por distintas razones a aquellos que no han podido construir ese otro objetivo que está ahi afuera para bien, para mal o indiferentemente.

La teoria de la mente es un constructo cognitivo que tiene que ver con la capacidad de los seres humanos para «adivinar» o «leer» las emociones de otra persona. Es precisamente asi como los humanos (y tambien los simios) construimos nuestro sistema de apego y de paso y mediante el sustrato neurobiológico conocido como «neuronas espejo» nos agenciamos un traductor interno para nuestras propias emociones. Dicho de otra manera: si aprendemos a leer nuestras emociones es porque antes hemos aprendido a leerlas en el otro. Se supone que las enfermedades que conocemos como «espectro autista», de las que forma parte el sindrome de Asperger, es precisamente una avería de ese constructo llamado «teoria de la mente» y que probablemente supone una carencia de neuronas espejo. El resultado de esta avería neurobiológica es clinicamente impredecible porque los niños con tal ausencia de empatía pueden hacer muchas cosas con su intacta inteligencia racional constituyendo un grupo heterogéneo. Lo más común es que eviten el contacto fisico retrayendo sus aprendizajes sociales, repliegue ante el contacto social al que deben sentir como una especie de intrusión intolerable. También es frecuente que se obsesionen por una actividad periférica o extravagante. El resultado es que algunos niños afectos de sindrome de Asperger pueden ser superdotados para las expresiones lógicas: aquellas que no precisan la inversión de emociones en su procesamiento mental, aunque lo más frecuente es lo contrario, es decir un retraso mental coexistiendo con un fracaso en la escolarización y la predominancia de actividades frikis, es decir extravagantes o raras y además en exclusiva.

el-curioso-incidente.jpgEn esta novela de Mark Haddon, «El curioso incidente del perro a medianoche», podemos precisamente seguir el divertido caso de Christopher, un niño afecto de esta enfermedad que trata de averiguar quien mató al perro de su vecina. La novela está planteada como un relato policiaco, lo que la hace divertida y entretenida, pero lo más interesante es sin duda seguir las peripecias mentales del niño y sobre todo su lógica intelectual aplastante superior a la que nosotros utilizamos por tener el atajo de las emociones que siempre resultan caminos cortos hacia el conocimiento. Christopher, por el contrario, no sabe mentir ni puede comprender qué son las mentiras, ni puede adivinar los estados de ánimo de los demás, ni comprende las bromas, ni las metáforas ni los dobles sentidos de las palabras que toma como ladrillos de una pieza, como la «cosa en si». Chistopher no tiene una teoria de la mente y depende para sobrevivir de su razón, de sus mapas y de sus cómputos, las emociones las decodifica en secuencias lógicas, lo que le lleva un trabajo suplementario para intentar comprender el mundo en que vive. Chistopher es pues un invalido emocional.

Algunas veces los niños afectados de un sindrome de Asperger tienen rendimientos intelectuales sorprendentes, se trata de los niños de alto perfil que pueden llegar a poseer habilidades concretas y eficaces, a veces extraordinarias próximas a la excelencia. Glenn Gould por ejemplo ha sido considerado como el mejor interprete de Bach.

Más que un simple intérprete de Bach, Gould estaba obsesionado por Bach al que dedicó toda su vida logrando una perfección absoluta en la ejecución de sus partituras. En este video aparece interpretando «Las variaciones Goldberg«. Obsérvese como Gould acompaña su interpretación con unos canturreos perfectamente audibles para el espectador, probablemente esa especie de gruñidos nada ortodoxos para un intérprete son la reducción emocional que Gould hizo para memorizar la tensión emocional de la obra.

Entre el grito -que siempre se dirije a otro- y la musitación, que es una conversación en voz baja con uno mismo, Gould -enfermo de Asperger- optó por esta última.

¿Son los enfermos de Asperger el soporte genético de un cambio de planes de la evolución para generar un tipo de inteligencia superior?

Las espirales de Van Gogh

Hermann Rorschach fue un psicólogo suizo al que se le ocurrió emplear unas manchas de tinta en un papel sin sentido alguno y conseguidas de forma aleatoria como método de exploración y diagnóstico psicológico. Su famoso test consiste en la presentación de 10 láminas consecutivas invitándose al examinante a que describa lo que ve o mejor dicho a que intente construir algo con sentido en ese bosque de sombras, claroscuros, y formas más o menos difuminadas que son las laminas del test. Su fundamento teórico se basa en la capacidad de la mente humana para dotar de sentido al sinsentido, suturar lo incompleto y tratar de encontrar formas y parecidos en aquello que simplemente es una mancha arbitraria. Lo que Rorschach puso a punto en práctica fue una técnica de exploración de lo inconsciente a partir de las interpretaciones que el examinado construye. Dicha técnica se apoya en la capacidad de la mente humana para proyectar algo interno en una construcción externa de forma, color, movimiento o de sentido intencional, algo ya conocido y que fué descrito por Freud. Dicho de otra manera: el que interpreta una lámina de manchas está diciéndonos algo acerca de si mismo, de su interpretación podemos deducir algunas cosas sobre su psiquismo.

rorchach2.jpg
Por ejemplo en esta lámina lo que se explora es la forma y tambien las sombras, el color negro, ¿qué es lo que vemos en esta lámina? Usualmente un cangrejo, una radiografia o un insecto, lo que determina la interpretación es o bien la forma (cangrejo) o bien el claroscuro (radiografia) o bien el negro (escarabajo). La respuesta cangrejo siempre es de un rango superior a la respuesta radiografia (que carece de forma), en este segundo caso el individuo está interpretando dirigido por su elección del claroscuro (Hd) que psiquicamente significa ansiedad. Si lo que construyó fue un insecto a partir de la apercepción del negro estamos frente a un constructo de valor intermedio entre la forma (F) y el claroscuro (Hd), estamos frente a un predominio del negro pero con cierta integración de la forma (HdF).

A partir de la exploración y validación del test de Rorschah pudimos comenzar a entender en clave psicológica lo que hacen los artistas plásticos: cuando pintan algo o a alguien están poniendo tambien en el lienzo algo de sí mismos, algo que sigue las mismas leyes que los teóricos del test de Rorschach conocen desde hace algun tiempo y que hoy podemos medir o al menos interpretar.

Si vemos está otra lamina del test de Rorschach:

rorcharch1.jpg

 

 

 

Son respuestas corrientes, «dos conejitos mirándose» o dos indios (por la pluma). Se trata de dos respuestas de distinta calidad, en la primera existe movimiento (mirándose) mientras en la segunda se apercibe al indio a través de un detalle (la pluma) y además no existe movimiento. El movimiento humano es pues una prueba de calidad psíquica.

No sucede lo mismo con el movimiento animal o el movimiento de algo inanimado como por ejemplo una fuerza de la naturaleza.

lamina10.jpg

Si en esta lámina el paciente interpreta «erupción» por ejemplo, existe movimiento pero se trata de un movimiento de una fuerza de la naturaleza, no de algo vivo y además está hablando de algo fuera de control, de una fuerza interior que se vive como alienada o amenazante.

Vincent Van Gogh tiene un doble interés para la «Nodriza de las hadas», uno es por ser el pintor que inauguró la modernidad y por tanto la hiperrealidad y por otra parte por haberse pasado media vida en manicomios. Seguramente Van Gogh padeció una melancolía muy severa (no nos es posible asegurar si se trataba de un trastorno bipolar) pero sabemos que terminó sus dias suicidándose de un tiro en el pecho, muerte finisecular para muchos melancólicos antes de que se descubriera el litio y los antidepresivos. Van Gogh murió en 1890 y dejó un cuadro a medio terminar, éste, conocido como «Trigales con cuervos».

 

trigales.jpg

De este cuadro me llama la atención sobre todo el color: los amarillos y azules y el trazo de las lineas casi evocando el movimiento del viento. Como no, hay que interpretar tambien los pájaros negros que surcan los trigales como entidades amenazantes, de mal agüero. Malos pensamientos.

Los pájaros son símbolos de los procesos psiquicos genéricamente pues vuelan como los pensamientos y las ideas, están en movimiento pero además son formas animales, es decir no llegan al rango de lo humano y más allá de eso son negros, están pues relacionados con la muerte, las malas noticias o el infortunio.

Con todo, esa mezcla de amarillo y azul me parece el peor augurio: el amarillo es solar y brillante y el azul es lunar y nocturno, el reino de las sombras. Se podrá pensar que el amarillo es un color cálido y es cierto pero hay que hacer notar también que para suicidarse no es suficiente con estar deprimido o verlo todo envuelto en las sombras de los azules, hace falta además tener valor, tener el impulso de matarse. Este impulso siempre es brillante, solar y amarillo pues obtiene su fuerza de un deseo inconsciente, del deseo de matar pues el suicida es un homicida invertido. ¿A quien quería matar Vincent? No lo sabemos, pero lo que si sabemos es que sus padres le pusieron Vincent porque un año antes de su nacimiento murió precisamente su hermano Vincent. ¿Es demasiado arriesgado asegurar que Van Gogh mató en si mismo a la imagen seguramente idealizada que sus padres le transmitieron de su hermano Vincent el difunto?

Bueno, eso dice el psicoanálisis. Freud en «Duelo y melancolia» lo dejó escrito hace más de 100 años.

Un año antes de matarse van Gogh ya estaba rumiando el asunto, fue en Arlés mientras estaba bajo los cuidados del Dr Gachet, un homeópata bienintencionado que poco pudo hacer para evitar el desastre.

noche-estrellada.jpg

Otra vez los amarillos y azules incluso con matices más lúgubres que en el lienzo de los trigales. Un ciprés amenazador en la parte izquierda parece querer penetrar el cielo que se adivina como una vorágine de sentimientos melancólicos, de emociones sórdidas apenas explicitadas. Todo el cielo parece una turbulencia dibujada en forma de espiral.

Lo realmente interesante de las espirales de Van Gogh es que parecen haber desaparecido en el cuadro de los trigales: ese torbellino amenazador que se manifiesta en «Noche estrellada» parece haber sido sustituido por aquellos pájaros de mal agüero, los cuervos, los que rondan a los cadáveres, los carroñeros.

Una espiral es una curva que se inicia en un punto central y que progresivamente va alejándose de él, como la vida. Una espiral es una metáfora de la vida y en otro orden de cosas una espiral es una banda de Moebius, que ahora tiene dos caras y ahora tiene tres según la torsión a la que la sometamos.Y como la espiral nunca tiene fin.

Seguramente el infierno y tambien la vida de los meláncolicos está lleno de espirales tal y como nos lo mostró el visionario William Blake

Obsérvese como en esta visión del infierno de Blake inspirada en la Divina comedia de Dante, los pecadores están condenados a circular eternamente a bordo de una espiral sin fin. Pues esa es la esencia de la espiral y de la cinta de Moebius: no tener fin.

 

blake.jpg
Y cuando la espiral de sufrimiento parece no tener fin, el pintor la quita de la escena.
Dejar de sufrir .

 

 

 

 

El terapeuta

terapeuta.jpg

En este cuadro de Magritte podemos observar qué cosa es un terapeuta, algo que seguramente Magritte sabía muy bien como todos aquellos que pierden a su madre prematuramente y más si es arrojándose a un rio, y peor aun si se llega a presenciar. No es de extrañar que Magritte estuviera tan interesado por el lado de allá de las cosas, pues pasó casi todo su tiempo viviendo en la pulcra Bélgica, en el lado de aqui y el lado de aqui solo les sienta bien a los felices, esos que segun Tolstoi tanto se parecen unos a otros.

Los desgraciados, sin embargo, todos son infelices a su manera y es por eso que se inventan un mundo complementario que les acerque más a ese infierno con el que sueñan, de ahi su lucidez.

mago-tarot.jpgUn terapeuta para Magritte es un hombre sin cara, sin rostro, pero con sombrero porque sin sombrero no hay mago y sin palomas tampoco. El mago es ese señor que saca palomas de su sombrero como el Mago del Tarot que tiene un sombrero en forma de ocho invertido señalando al infinito. Y las palomas no están en la cabeza sino en el pecho, de donde entran y salen cuando se descorren las cortinas, las bambalinas de la percepcion. Y hay tambien un cayado, una especie de gayato que es apoyo y es vara de mando y un sillón pues aquellos que escuchan siempre están sentados, escuchar requiere de sillas, solo mear se hace de pie si se es hombre o reñir.

Surealismo le llamaron a este estilo tan cercano al realismo mágico de Gabriel Garcia Marquez, a la hipérbole , a la exageración pero tambien a la expresión de aquello que está oculto en los sueños, al otro lado de lo comprensible. Naturalmente Dalí y Magritte fueron grandes amigos, pues los dos escrutaron el mundo onirico que el padre Freud les había traido a la conciencia para que los artistas sublimes como ellos nos los dibujaran al resto de los humanos y nos los hicieran comprensibles.

La realidad ya no volvió a ser la misma desde entonces .

autoreferencia.jpg

Pues no tuvimos más remedio que empezar a plantearnos ¿qué es la conciencia, qué es la realidad?, ¿cómo es posible que el observador esté al mismo tiempo en el cuadro?

Si la mente es recursiva y autoreferente, es necesario entonces que seamos dos: observador y observado y es necesario además que creamos ser uno.

autoreferenciado.jpg
Nadie como Magritte nos pintó esa dualidad de una forma tan clara como en este «El doble secreto».
el-doble-secreto.jpg

El fin del espejismo

flower-power.jpgMientras los marxistas ortodoxos nos enseñaban que el problema era «El capital» y sus aliados, allá en California en aquella ciudad que quedó como símbolo del «flower power» se montó una buena: los jovenes burgueses herederos del «Estado del bienestar» se disfrazaron de indios cheyennes y se adornaron el pelo con flores, sus símbolos e insignias llevaban la palabra «Paz y amor» y no estaban por alistarse en el ejército de buen grado para ir a morir a las selvas de Vietnam. No estaban por la labor, pero no es que estuvieran contra el bienestar conseguido por sus padres o contra el consumo que ya se adivinaba, sino que no se conformaban más que con todo el pastel. Lo querian todo, luchaban por una libertad interior, no era suficiente con gritar la palabra libertad, esa en la que creen los marxistas y los estoicos, sino que la buscaban en su interior, dentro suyo, ellos adivinaron que el principal enemigo del hombre, no es el dinero, ni el sexo, o la droga sino el propio hombre, ese que convive con cada uno de nosotros, ese alter ego, quintacolumnista del sistema, llamémosle Superyo o alter ego, llamémosle de cualquier manera porque merece un nombre, ese, nuestro enemigo.

Nos recomendaron ir a S. Francisco, pero de ir, habia que hacerlo necesariamente con flores en el pelo, aqui lo dice:

No sólo las autoridades estaban confundidas, ¿qué hacer contra esos peludos antisistema que predican el amor libre y la paz mundial? Lo que hicieron fue descabezar el movimiento, dejarlo caer como se dice políticamente, que se ahogara en sus propias contradicciones. Eso fue lo que precisamente sucedió, ellos solos se lo montaron y la droga se llevó por delante a toda una generación de talentos sin limar. Murieron más que en las selvas de Vietnam, esa es la paradoja, un poco lo mismo que sucede hoy: hay más muertos en USA por los accidentes de tráfico que en la guerra de Irak, y de los que mueren en Irak, un tercio mueren en accidentes de tráfico y no en combate. Esa es la verdad del asunto: el enemigo interior sigue carcomiendo al hombre.

cosmetica.jpgY de eso va la ultima novela de Amelie Nothomb, del enemigo interior, se trata –Cosmética del enemigo, es su titulo- de una novelita corta de esas que se leen en dos sentadas, si uno va estreñido es ideal como laxante y lo recomiendo a aquellos de mis lectores que no hayan aprendido a controlar esfínteres, sea cual sea su edad. La recomiendo porque es precisamente eso: un mano a mano con ese enemigo interior al que nunca hacemos caso, hasta que un dia se hace carne en un aeropuerto.

No conviene liberar tantas energias al mismo tiempo, porque una vez liberadas se convierten en un peligro tan grande como el nuclear, pasar de un sistema medieval a un sistema de beneficios materiales le ha costado al hombre occidental más de un disgusto. El peor de todos y el que mas ha afectado al psiquismo humano ha sido la caducidad de todos los ideales, la recomposición de todas las verdades en las que creyeron nuestros padres. El hippismo fue el fin de una utopía que murió justo en el momento en que comenzamos a creer en ella, desde entonces creer nos costó un esfuerzo añadido, algunos aun estamos en ello. Otros -proféticos- lo vieron enseguida.
Aquello fue el fin.

Observese como Jim Morrison habla de ese amigo que siempre le acompaña, la muerte y nos cuenta sus cuitas y sus sugerencias de transgresión.

jim-morrison.jpg

This is the end

Beautiful friend

This is the end
My only friend, the end

Of our elaborate plans, the end
Of everything that stands, the end
No safety or surprise, the end
Ill never look into your eyes…again

Can you picture what will be
So limitless and free
Desperately in need…of some…strangers hand
In a…desperate land

Lost in a roman…wilderness of pain
And all the children are insane
All the children are insane
Waiting for the summer rain, yeah

Theres danger on the edge of town
Ride the kings highway, baby
Weird scenes inside the gold mine
Ride the highway west, baby

Ride the snake, ride the snake
To the lake, the ancient lake, baby
The snake is long, seven miles
Ride the snake…hes old, and his skin is cold

The west is the best
The west is the best
Get here, and well do the rest

The blue bus is callin us
The blue bus is callin us
Driver, where you taken us

The killer awoke before dawn, he put his boots on
He took a face from the ancient gallery
And he walked on down the hall
He went into the room where his sister lived, and…then he
Paid a visit to his brother, and then he
He walked on down the hall, and
And he came to a door…and he looked inside
Father, yes son, I want to kill you
Mother…i want to…fuck you

Cmon baby, take a chance with us
Cmon baby, take a chance with us
Cmon baby, take a chance with us
And meet me at the back of the blue bus
Doin a blue rock
On a blue bus
Doin a blue rock
Cmon, yeah

Kill, kill, kill, kill, kill, kill

This is the end
Beautiful friend
This is the end
My only friend, the end

It hurts to set you free
But youll never follow me
The end of laughter and soft lies
The end of nights we tried to die