Fetichismo, anorexia y fotografía

La vida no es una fotografía sino acaso una novela mejor o peor guionada, una narrativa que transcurre. Sólo la muerte puede fotografiarse, esos muertos vivos, sólo ellos pueden atraparse por su inexorable quietud.

Será por eso que existe un cierto parentesco entre la fotografia y esa forma especial de fetichismo que intenta atrapar en una imagen congelada un discurrir vital, esa suspensión del tiempo que baila con la inhumanidad de un modelo con una mirada hueca.

Decía Baudrillard que sólo es fotogénico lo inhumano. Será por eso que los fetichistas adoran la fotografía y aquellos que se saben fetiches del goce del Otro sean a su vez los mejores modelos fotográficos.

isabellecaro.jpg Esta chica de la fotografía se llama Isabelle Caro y dice que su cuerpo causa repugnancia. Y que es por eso por lo que lo muestra, para horrorizarnos. Se trata de un curioso modo de hacer publicidad de la anorexia. Y digo publicidad porque es imposible hablar de una enfermedad sin al mismo tiempo publicitarla, hacer de ella una exégesis, erigir un héroe al que admirar a pesar de la aversión de contemplarla. Los artistas del hambre se exhibieron en Europa hasta hace recientemente poco en los circos, en jaulas siendo pasto del morbo de los ciudadanos comunes. Hasta que se prohibieron, Kafka nos habló de ellos.

En Psiquiatria no existe antipublicidad, es imposible hablar del suicidio sin que aumente el suicidio, algo asi sucedió con la publicación de «Las cuitas del joven Werther» de Goethe, sólo el arte es antipublicitario pero cuando el arte se truca en slogan deja de ser arte y se convierte en un reclamo para el consumo, en este caso en una defensa de la anorexia. Pues de eso trata la publicidad: de consumos, de productos consumibles, en este caso de consumos de cuerpos repugnantes que mostrar.

toscani2.jpg

Oliviero Toscani ha pasado a la historia de la fotografia por sus escandalosos pastiches para la marca Benetton y ahora – al parecer- ha sido contratado por las autoridades sanitarias italianas para hacer una campaña «contra la anorexia». Es su particular modo de promocionar la delgadez.

Y es que ellos creen que los trastornos alimentarios son enfermedades de la alimentación, aun no han caido en la cuenta de que estamos hablando de una patologia mental o de que basta agitar al monstruo para que todos nos echemos a engordar. ¿Pero no estamos demasiado gordos?¿En qué quedamos? No se trata de errores alimentarios provocados por la ignorancia o la gula sino de un deseo de convertirse en la nada, de ser la nada. Y es que no han leido a Sartre y no saben nada de la nada. La LOGSE se olvidó de ellos.

Para que vean ustedes hasta que punto están persuadidos de que los trastornos alimentarios son enfermedades de la alimentación que en esta web hay un curioso juego donde después de elegir un avatar y conocer sus deficiencias alimentarias tienen que confeccionar un menú de acuerdo con su carencia alimentaria. Se llama detectives alimentarios y está hecha precisamente para que la gente se alimente correctamente, como si la gente no supiera demasiado bien con qué alimentarse.

El problema es éste:

Una vez conseguido el derecho a alimentarnos ¿qué haremos para dejar de alimentarnos?

La estadística y Madeleine Mc Cann

La estadística es la hermana pobre de las matemáticas. No tendría ninguna importancia de no ser porque la policia utiliza la estadistica para sus deducciones y la estadística trabaja en contra de los intereses de los Srs Mc Cann.

madremadeleine.jpg

Hubo un tiempo en que la policia no sabia nada de estadística y por eso entraba por la noche en las casas donde sospechaba que en lugar de casa había un almacén de propaganda cicloestilada. Hasta hace recientemente poco tiempo algunas policias como la famosa – la infame- Stasi de la Republica democrática alemana entraban en los domicilios de los sospechosos que eran todos los alemanes del Este y asi. O sea que desde que Fouché inventara al policía con vocación de espía podemos afirmar que la policia siempre ha sospechado de todo quisqui hasta que se inventó la estadística un poco como alivio de la policía porque desde entonces sabemos que la policía sólo sospecha de quien debe. Que una mujer muere, sospechan del marido, que muere un niño sospechan de la madre. A veces incluso llegan a sospechar de que un niño ha muerto sin que haya muerto en sí mismo como en el extraño caso de Madeleine Mc Cann que primero fue una desaparecida y una vez decsartados los sospechosos habituales cambiaron de hipótesis y decidieron que la niña habia sido asesinada. Aplicaron el manual y entonces claro acusaron a los padres aunque la sospechosa estadística es la madre, claro que es una señora muy fría y británica, será por eso que la tuvieron ocho horas declarando, al fin y al cabo todos tenemos algun trapo sucio para cantar. Ya se sabe que la mayor tasa de infanticidios los cometen las madres. Y todos los abortos. Será por eso que las madres no son de fiar y mucho menos las que no se quedan embarazadas por la via oficial.

Ahora la policía ya no entra en tu casa subrepticiamente por la noche pero siguen sospechando y nos mandan a ellos: las cámaras, los periódicos, los perros olisqueadores de cadáveres y las encuestas de los periódicos digitales deciden si se es o no culpable. Hay una verdad mediática que está a la vista de todos y que es la que cuenta, porque la otra casi siempre precisa una demostración y la policia no sabe matemáticas sin estadistica. Y no sé que es peor si que entre en tu casa la policia o la televisión porque ellos – los medios- suelen ser agentes de transmisión de las hipótesis oficiales, ¿recuerdan el 11-M?. Una sola verdad, la oficial se ha acabado asentando entre el olvido y el desinterés, venció la verdad mediática, la stasi de occidente. Pues es la policia la que filtra a los medios aquello que por definición es asunto reservado y resulta que lo que filtra es naturalmente aquello que concuerda con sus sospechas es decir con la estadística.

El asalto nocturno ha sido sustituido por la versión oficial, las pruebas prefabricadas y por las verdades a medias que difunden los medios, la opinión policíaca y la opinión pública -la oficial- son la misma cosa. Por eso hay que apuntarse siempre a la hipótesis de la conspiración que por lo menos es más romántica y no está basada en la estadística sino en la rima.


No fueron ellos: me refiero a los padres de Madeleine.

Pero si usted quiere saber cual es la versión oficial visite este blog.

Si se apunta a la hipótesis de la conspiración visite este otro.

Fetichismo en la pasarela

La anorexia ya no está de moda en la pasarela. Los modistos han decidido renunciar a esos seres andróginos que ellos mismos inventaron y pasarse al fetichismo: la madre de todas las perversiones.

Hablar de fetichismo es hablar sobre todo de bragas. ¿Qué tendrán unas bragas que son piezas tan cotizadas por los coleccionistas de fetiches? Algunas personas pensaran que unas bragas no son más que una prenda íntima femenina pero los que asi piensan no son fetichistas y seguramente serán mujeres y las mujeres tienen poco fetichismo en su cerebro pero mucho en sus bragas y en sus zapatos de tacón. El interés de las bragas no está en su textura ni en su forma o color sino en aquello que ocultan. Las bragas son el ultimo velo antes de acceder a la nada.

Y eso es precisamente lo que les da horror -sobre todo a los hombres fetichistas- ese descubrir que no hay nada debajo de las bragas, por eso se inventó el retardo al que poco después se llamó stript tease , la suspensión de la incredulidad o la magnificación del suspense y todo para eso: para no ver lo que no hay, les da horror.

Por eso el estript tease ha pasado a convertirse en una de las bellas artes. No se pierdan este porque es muy gracioso:

Las anoréxicas sirvieron a ese propósito de camuflaje de la materia corporal durante un tiempo pero ya se hacia pesado aguantar año tras año las críticas de los medios de comunicación que entraban a saco en Cibeles para denunciar ante quien hiciera falta que aquellas niñas no comian nada y si comian lo vomitaban todo, hasta se murió alguna por ese mundo de Dios y ya nadie confió de nuevo en ellas, los modistos las han abandonado y han pasado del fetichismo de la caquexia al fetichismo de las bragas. O al fetichismo duro sadomasoquista que tan bien sienta en traje de baño sobre todo cuando se le adjuntan unas pistoleras o una navaja tripera. Y es negro, pues negro es el color del masoquista de mirada ambarina.

 

¿Vestir o desvestir de qué se trata? (Fotos de la pasarela Cibeles 2007)

 

Dicen los modistos que este año han optado por las mujeres decididas y algo atrevidas. Muy atrevida habrá que ser para salir asi por la calle con la cantidad de violadores que andan sueltos. Yo lo que les recomendaría a los modistos es que colaboraran con la psiquiatria y se pusieran definitivamente en contra de la pederastia igual como han hecho con la anorexia.

 

Para muestra un botón, observen como colabora esta conocida firma con la campaña antipederastia.

La anorexia ha muerto,¡ viva el fetichismo!.

A no ser que Toscani la resucite de nuevo.

Violadores y simulacros

La libertad excesiva conduce pronto a la esclavitud

(Cicerón)

Ahora que salen de la cárcel violadores y pederastas a pares, las mujeres y las victimas potenciales de estos depredadores se manifiestan y salen de sus madrigueras para decir algunas veces verdades como puños. Una victima del violador recientemente puesto en libertad y conocido como el violador del Valle de Hebrón dice dos.

  • Que ha sido violada dos veces, una por el violador y otra por la justicia.
  • Que con las mismas leyes los jueces podrian condenar a los violadores de por vida.

Verdades como puños de esas que no dicen los politicos sino las personas de a pie que encima han sido victimas de un atropello, claro que esta señora no sabe la verdad verdadera que es ésta:

  • La justicia y el derecho no se inventaron para proteger a las victimas de sus agresores o para compensarlas o preservarlas de ellos, sino para preservar a los reos de las arbitrariedades del Estado, hasta ese punto nos fiamos poco de nosotros mismos. Es por eso que la justicia es tan garantista con los acusados y tan poco humana con los agredidos. Las victimas no pueden esperar de la justicia una reparación simétrica al daño recibido sino una puesta en escena para salvaguardar los derechos del agresor. Nada en la justicia está diseñado para asistir a la victima o socorrerla y muchas veces un juicio supone de nuevo la confrontación de la victima con su agresor con la consiguiente emergencia de fenomenos psicológicos de estrés que hacen que la víctima reviva innecesariamente su humillación.
  • Es tambien verdad que con las mismas leyes que tenemos los criminales podrian ser encarcelados de por vida y no haria falta ese absurdo debate de la castración. El violador del valle de Hebrón sólo ha pagado por una violación, el resto le han salido gratis y digo yo que la pena no puede ser la misma para un tipo que viola a una mujer como si viola catorce. Pues no, es lo mismo para las leyes españolas fascinadas por la doctrina de la reinserción que tanto han defendido los partidos de izquierda y cuyo discurso ha quedado vacío de significado por falta de respuestas cientificas a la transgresión.

Con las mismas leyes en España hemos tenido Monarquías, Repúblicas, Dictaduras y otra vez Monarquia. ¿Alguien se ha preguntado alguna vez como se hizo el tránsito de la Monarquia a la República en 1931? ¿Se cambió alguna ley?¿Se hizo algún referendum?

Claro que no, la República simplemente se proclamó a sí misma cuando Alfonso XIII salió de España. Con las mismas Leyes se gobernó la España republicana y Franco gobernó España con muchas leyes de la República, por ejemplo con la -«progresista»- ley de internamiento psiquiátrico de 1931, que dió a alcaldes y gobernadores civiles la prebenda de encerrar pacientes de por vida en manicomios, esa fue una ley que se abolió muy recientemente (1986). En España cabe todo porque este no es un estado real sino virtual, un Estado sin fronteras, un Estado sin piel, sin defensas e inmunodeprimido, sin derechos para aquellos que lo necesitan como las victimas del los violadores que ven como los ideales de la modernidad defendidos por la izquierda se acaban imponiendo al sentido común.

Este batiburrillo de leyes que no se extinguen y se yuxtaponen a las anteriores para complacer las ambiciones de los lideres de cada momento parece ser la razón del declive de la República Romana. En este libro de Tom Holland, instructivo y distraido se pasa revista a las razones por las que la República murió de exito y el papel de la ruptura de ciertos tabúes como el paso del Rubicón que la mantuvo incólume hasta que Julio Cesar lo traspasó.

Con las mismas leyes y sobre todo con los mismos ideales: la fobia a los reyes y a la Monarquia, la república -el mejor invento que los humanos han desarrollado para la gestión de lo publico- se transformó en una Dictadura.

Hay que tener poca fe en la justicia y menos aún en la politica.

Sólo se puede mantener la fe en las ideas.

Maltrato y publicidad

Lo malo de la prensa es que algunas cosas pasan porque hay prensa. No se trata de que «antes pasaba igual y no nos enterábamos» es que antes no pasaba igual porque no habia espectadores. Al haber público el fenómeno cambia y se transforma en un fenómeno nuevo, un género narrativo nuevo. Por ejemplo el maltrato ha existido siempre, si, pero los crimenes con cuchillos, ácido en la cara y sadismo asesino eso no pasaba más que en algunos casos muy puntuales. Lo que ha cambiado es la ferocidad del evento y también su superficialidad, su alienación y eso está directamente relacionado con el espectáculo y la publicitación de lo espantoso, el mimetismo de nuestro cerebro de monos imitadores. La noticia no solamente hipertrofia el acontecimiento y adormece el sentido critico sino que da ideas de como hacerlo ¿si aquel tio lo hizo por qué no yo?

Yo tambien quiero participar en esas barbaridades -dicen ellos- y ellas las maltratadas o potencialmente maltratadas tambien quieren participar de los hematomas y los estigmas, será por eso por lo que en esta web algunas famosas en un acto de solidaridad con la estética sadomasoquista que defienden los maltratadores exhiben sus marcas que en este caso son de otra o sea de metirijillas, una marca que al parecer es un equivalente de lo que los maltratadores no pueden inscribir en su registro simbólico. Es tan bella -la exposición- que dan ganas de hacerse sádico.

Todos queremos ser lo que vemos en otros, y de ahi la perversidad de los simulacros.

Sólo asi puede entenderse esta «boutade» de Martes y Trece sobre el maltrato de genero, un gag ya clásico sobre los programas basura que publicitan la ignominia.