«…nada nace y nada muere; solamente se nos representa así porque no vemos sino las secciones de las cosas. En realidad el círculo de vida es sólo la sección de algo y ese ALGO sin duda existe antes del nacimiento; es decir, antes de su aparición en el círculo de nuestro espacio y continúa existiendo después de la muerte; es decir, después de su desaparición del campo de nuestra visión». (Ouspensky)
De existir la hiperrealidad se situaría en una cuarta dimensión, del mismo modo sucedería con el hipercuerpo o el hiperespacio, constructos teóricos que no pueden entenderse desde nuestra perspectiva de tres dimensiones.
Edwing Abott escribió una novela profética casi hace 100 años llamada «Flatlands», que en castellano podemos traducir como «Planilandia». Este universo habitado por sujetos en dos dimensiones y que viven en el plano han alcanzado un cierto desarrollo científico, hasta que un dia son visitados por especímenes que viven en tres dimensiones (como nosotros), los cientificos de Flatlands tratan de explicarse determinados fenómenos incomprensibles, puesto que en su universo y su percepción- diseñada para las dos dimensiones- no es posible percibir a seres que presentan una dimensión adicional. De ellos solo pueden apresar ciertos contornos, las sombras.
Ilustración del libro de David Peat «Sincronicidad»
Como puede observarse en esta figura, si en ese universo plano cayera esta pipa, sus habitantes sólo podrian percibir la huella o intersección de la pipa en el plano mientras cae o se desplaza, hasta desaparecer. Una huella ininterpretable, misteriosa y de alguna forma un enigma para ellos y sus cientificos que no pueden ver o percibir esa tercera dimensión. Una huella que sería fácilmente descrita como una casualidad.
A veces eso pasa en nuestra casa, como estas extrañas figuras que se generan en los campos de cereales de Inglaterra, ¿son las huellas de visitantes de otra dimensión?
Nos pasa como a los cientificos de «Flatlands», no tenemos explicación para ello, ¿son casualidades o quizá fraudes?
¿Qué sabemos de esa cuarta dimensión?
Un hipercubo es una figura que nosotros tampoco podemos ver, pero que es posible pensar e imaginar gracias a las matemáticas y a ciertos benéficos y generosos usuarios que nos lo desgranan para hacerlo más y más fácil de entender. El hipercubo sería pues un cubo de cuatro dimensiones, un cubo en movimiento. Si visitas este enlace verás como a la izquierda aparece un hipercubo que es en realidad un cubo desplazándose al azar dejando como una estela en su trayectoria. El hipercubo sería el resultado del desplazamiento aleatorio de un cubo sólido a través de la cuarta dimensión, esa 4ª dimensión no puede ser otra sino el tiempo, pero contiene una novedad:el cubo está delante y detrás al mismo tiempo, arriba y abajo, porque el hipercubo está presente en todos y cada uno de esos instantes en que se descompone el tiempo, al menos para hacerlo apreciable a la vista humana. En esta web puedes construir tus hipercubos de Rubik. Y en esta otra hay un modelo para armar hipercubos como el de Dali.
La pregunta después de saber qué es la cuarta dimensión y de haberla visto encarnada en un cuerpo sólido -euclideo- como el cubo es ¿existe un equivalente en el cuerpo?¿Es el hipercuerpo la cuarta dimensión cayendo sobre nuestra percepción de tres dimensiones?
No cabe ninguna duda de que el crecimiento es un buen ejemplo de ese desplazamiento del hipercuerpo humano a través del tiempo. No podemos verlo, pero podemos saber que un ser humano crece sobre todo después de pasados los años o simplemente mirando fotos, no cabe duda de que cambiamos aun siendo los mismos y aunque no llegamos a constituirnos en seres tetradimesionales conservamos esa huella, esa sombra, conservamos sus contornos. Tanto el crecimiento como la maduración son los equivalentes a las sombras de la cuarta dimensión operando sobre lo corpóreo y sobre lo mental. Cómo tambien la involución o la regresión representan el mismo movimiento hacia atrás de cuerpo y mente.
Esta y otras preguntas metafísicas puedes responderlas mientras ves esta importante pelicula sobre este género que unos llaman ciencia ficción pero que yo prefiero llamar hiperrealidad. Se trata de Cubo 2, Hipercubo
En este video puedes ver un habitaculo hipercubico desde dentro, como si habitarás en él, mejor dicho como si estuvieras preso en él.
¿Las secciones de la pipa no recuerdan a una RM?
Esto lo explicó alguien con el cuento de la hormiga (primera dimensión), la araña (segunda) y la mosca (tercera), que no podían verse entre sí a menos que confluyeran sus planos existenciales.
“¿Es el hipercuerpo la cuarta dimensión cayendo sobre nuestra percepción de tres dimensiones?” Fantástica esa pregunta, magnífica, arrobadora… 🙂
Me gustaMe gusta
[…] de universos hiperreales: esos que nos permiten ser otro. Escher lo que hace es asomarse a la cuarta dimensión y nos la muestra […]
Me gustaMe gusta
Actualmente el entendimiento del ser humano no alcanza a ni siquiera rozar que es la cuarta dimensión algunos aventureros como asimov, kubric, enstein, mallet, hawkins, han apenas rasguñado conceptos que nos pueden dar un rumbo a seguir. Una analogía seria que cualquiera de nosotros viajara al año 10 DC. y dijera todo lo que se podrá hacer en estos días, telecomunicaciones, vuelos hipersónicos, configuración del sistema solar, combustibles atómicos, etc. Ni siquiera comprenderían las bases de lo que decimos, en esta epoca creo que el problema es alcanzar a entender de lo que hablamos, sin perdernos dentro de la complejidad que encierran todas estas ideas. la ultima frontera no esta mas lejos que en el centro de nuestras cabezas
Me gustaMe gusta
Es fácil entender en ese video cómo se compon el hipercubo: el prisionero sale de un cubo para entrar a otro. Los cubos de 3D están conectados entre sí y de manera que la cara de un cubo coincide con la cara de otro cubo. De la misma manera, recuerden la ortogonalidad en las dimensones, las aristas son perpendiulares entre sí. Por eso es que vemos como si de un cubo pasara a otros que se conectan en 3D, cuando realmente al final regresa al cubo inicial. Esto es porque el prisionero de 3D no se dirige a una dirección 4D, ya que no la percibe, y por lo tanto, se cree encerrado en los cubos del hipercubo.
Me gustaMe gusta