Escher y la publicidad

La publicidad es hoy, sin ninguna duda, el refugio de los artistas plásticos, de los mejores creativos y probablemente de los mejores pagados, nada que ver con aquella casta de artistas malditos que aun pueblan nuestro imaginario romántico. Ellos, los publicistas se han acomodado perfectamente a este mundo del consumo y venden su talento a proyectos destinados a comprar las almas de nuestros conciudadanos. A la pregunta ¿Es arte la publicidad? habría que oponer esta otra pregunta ¿Hay algun artista que no esté en el mundo de la publicidad? o esta otra: ¿Hay algun atleta que no esté vendiendo zapatillas?

otro-mundo.jpg

¿Dónde está el suelo?

A Escher se le conoce como el artista de lo imposible por esos cuadros donde la perspectiva se encuentra forzada y plegada sobre sí misma dejando en evidencia las ilusiones que nuestro ojo construye para percibir una realidad con sentido o en otro orden de cosas la ambigüedad del mundo que nos rodea. El mérito de Escher sin embargo, es que sus cuadros no son sólo divertimentos destinados a sorprendernos, sus figuras imposibles son una profecía. Es cierto que sus figuras son imposibles en la realidad-real, pero son posibles en otra dimensión, me refiero al metaverso, es decir al espacio virtual que ya se adivina como la prótesis que dará lugar al hombre ultrapostmoderno, quizá una nueva mutación que añadir a las viejas conocidas y que seguramente vendrá acompañada de no pocas lacras aun por descubrir.

La publicidad, como no podia ser de otro modo ya ha fagocitado a Escher, primero fue Lego, la famosa firma de juguetes la que ocupó su laberinto:

lego-escher.jpg

En este video de Audi nos muestra la marca las prestaciones hiperreales de un coche que desafía las leyes de la gravedad, las leyes de la geometria y las leyes de la perspectiva, tambien y sobre todo las leyes de la percepción visual. Está tan bien hecho que hay que prestar mucha atención para percibir la imposiblidad de que el Audi -incluso él- transite por ciertos lugares.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s