Avatares e hiperrealidad

¿Aun no tienes un avatar? Pocas personas podrán resistir la tentación de no tener un segundo look, ¿quién no ha pensado en tener otro aspecto distinto al que tiene aunque sea para llevar una doble vida en la red?, mucho más cuando estos avatares además de aspecto posean a su vez un determinado carácter, una personalidad.

Pero un avatar es algo más que un nuevo look, es sobre todo un Yo protésico, un invento de Neal Stephenson en su ciberpunkera novela «Snow Crash«, el avatar es sobre todo un premio de consolación para aquellos que no se sienten satisfechos consigo mismos y un motivo de neoalienación que está en camino. Se acabaron los totalitarismos basados en el autoritarismo, lo que nos viene encima es algo más sutil, la tecnología provocará una nueva sociedad de clases, una vida con mucha tecnología pero una vida precaria para la mayor parte de la población. ¿Ciencia ficción?

Las multinacionales ya han descubierto el enorme potencial de negocio que existe en esa segunda realidad que se propicia desde determinados entornos. Los políticos ya saben lo que es dar mitines en «Second life«. Las tareas repetitivas como las que realizan las telefonistas o las recepcionistas ya pueden ser realizadas por guapísimas o impolutos «bots«. ¿Quien es más verdadero mi avatar o yo?

Para ir haciendo boca observad estos diseños de avatares: son las finalistas de un concurso de belleza de avatares. ¿Qué es realidad y qué es ficción?

¿Podremos discriminar con la tosquedad de nuestro cerebro qué es realidad y qué es imagen? Y de ser asi. ¿qué elegir?


chicavirtual21.jpgchicavirtual1.jpgchicavirtual3.jpg