Esculturas cinéticas

Las criaturas de Theo Jansen -verdaderos prodigios de la ingenieria- se mueven gracias al viento pero simulan perfectamente unos extraños seres al tiempo que son una verdadera propuesta y teorización sobre la evolución, en este caso de la evolución del movimiento. Son a la vez arte y tecnologia, ciberbiología y criaturas terrorificas a la vez insectos y dinoasurios y sobre todo una propuesta para la investigación de la deambulación.

Y le dijo la cigarra al ciempiés…..¿cómo hace usted para mover todas esas patas al mismo tiempo? El ciempiés lo pensó y desde entonces que no puede moverse.

Más información

Iconos de la postmodernidad

Michael Jackson es uno de los iconos de la postmodernidad, entendida como la emancipación del «paternalismo» redentorista de la modernidad con toda su liturgia asistencial y sus ideologias de la liberación colectiva. Baudrillard ha definido a la postmodernidad como la caducidad de todos los ideales que impregnaron a la modernidad: la igualdad entre los hombres, la educación universal, empleo y comida para todos, asistencia sanitaria, etc. Nuestas sociedades opulentas se encuentran más allá de aquellas necesidades pero han aparecido nuevas lacras: «hay una cosa peor que el hambre y es la imposibilidad de no poder pasar hambre» (Amelie Nothomb).

Jackson recrea perfectamente en este famoso y extraordinario videoclip a ese héroe frankensteiniano que adoran las masas opulentas, clientes aburridos de nuestro estado del Bienestar. ¿Es hombre o mujer? ¿niño o adulto? ¿negro o blanco? ¿zombi o humano? pero …. ¿para qué elegir si se puede ser todo a la vez?

Jackson encarna perfectamente la metamorfosis postmoderna que es una penetración de lo simbólico -a través del cuerpo- hacia lo real. Aparentar algo es ser algo, el cuerpo «in perfomance» es el escenario donde el fuego de la fantasia se enciende y puede legitimarme como sujeto que desea algo. Que desea algo y que tiene el derecho a gozarlo.