La hiperrealidad en el cine: Fellini

cartelfellini.jpgAmarcord es una de esas peliculas que más que simple cine son un mito, una obra de culto para visionar muchas veces e ir descubriendo matices en cada una de sus escenas. Amarcord es algo más que una pelicula autobiográfica, es el descubrimiento de una nueva mirada del autor (Fellini) sobre su infancia: una mirada libre de hostilidad, culpa o idealización, una mirada inocente, de niño travieso, una mirada sabia.

gorda-fellini.jpgSus personajes hiperbólicos, exagerados, estúpidos, ingenuos, esperpénticos o inocentes y casi siempre victimizados por un Poder que en Amarcord viene representado por el fascismo, pero tambien por la tradición o el poder patriarcal no son casi nunca tratados con despecho o desdén. Los ambientes cargados de kitch o de nostalgia aparecen envueltos en una neblina hiperreal como ese personaje motorista que aparece recurrentemente, la tonta con furor uterino del pueblo, la tia-buena que busca sobre todo marido y esos personajes, familiares que conviven con el autor de la mirada limpia: ese abuelo verde que echa mano a la cocinera o ese tio que nadie sabe quién es y que convive con la familia. La cobardia del padre, el descubrimiento del sexo en el estanco, todo el film es un canto, una mirada de libertad, de la libertad del librepensador que no se siente obligado a pagar facturas ni a tejer un discurso donde encaje cualquier rasgo, cualquier personaje por bizarro que este sea.

Comentario aparte merece la música, compuesta para evocar sentimientos nostálgicos y bienhechores utilizando ritmos de 3/4, y elementos de música de baile y orquestinas de pueblo. La música solamente tiene el poder de transportarnos a una epoca distinta. Todo en este Fellini es atemporal, lo que provoca ese sentimiento de hallarnos más allá de la realidad, esta vez instalados en los recuerdos, que por ser falsos (pertenecen al pasado) tambien evocan la hiperrealidad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s