El Rey Carmesí es el fruto de la colaboración de grandes músicos y un gran poeta Peter Sinfield, sus ambientes sonoros recrean escenarios antiguos mezclados con lo más moderno, la vanguardia musical que representó King Crimson en su época me parece un buen ejemplo para exponer este concepto de hiperrealidad.
Si bien la música: la más abstracta de las artes es dificil de encuadrar en una u otra tendencia genérica del arte en general, King Crimson por la sugerencia que hace de personajes miticos, oniricos y efectos sonoros me parece un magnifico ejemplo de música hiperreal.
Probablemente el efecto sonoro más interesante de King Crimson, que evoca tanto escenarios lugubres, majestuosos y a la vez liricos o elementales se debe al uso de un invento griego, la escala eólica: veo fuentes, cavernas, dragones, princesas, magos y flautistas color purpura. ¿Realismo fantástico o hiperrealidad?
EN LA CORTE DEL REY CARMESÍ
Las cadenas de las prisiones lunares están destrozadas por el sol.
Doy un paseo y los horizontes cambian, el torneo ha comenzado.
El flautista púrpura toca su tonada, el coro canta dulcemente;
tres arrullos en una lengua antigua, para la corte del Rey Carmesí.
El guardián de las llaves de la ciudad pone cerrojos a los sueños.
Espero afuera de la puerta del peregrino con planos insuficientes.
La reina negra canta la marcha fúnebre.
Las rasgadas campanas de bronce tocarán para llamar a la bruja de fuego
en la corte del Rey Carmesí.
El jardinero planta una siempreverde mientras pisa una flor.
Persigo el viento de un barco de prisma para saborear lo dulce y lo amargo.
La modelo del prestidigitador levanta su mano; la orquesta empieza.
Mientras suavemente cambia la rueda de molar en la corte del Rey Carmesí.
Sobre las suaves montañas grises las viudas lloran, los sabios comparten una broma;
corro a empeñar signos divinos para satisfacer el fraude.
El bufón amarillo no juega pero gentilmente tira de las cuerdas
y sonríe mientras los títeres bailan en la corte del Rey Carmesí.
[…] escala es como la nuestra de siete notas (aunque sus intervalos son distintos), e identifica a la escala eólica mayor dominante pero su capacidad meditativo-poyética además se debe a la vibración de las […]
Me gustaMe gusta